Ultimas Noticias

Economía y política, tema de debate promovido por el centro de estudios políticos “Juan D. Perón”

En el marco del ciclo de charlas de formación política y ciudadana que lleva adelante en diferentes barrios de la ciudad el Centro de Estudios Políticos “Juan Domingo Perón” (CEP), se realizó un nuevo encuentro, esta vez en el barrio Guadalupe.

Fue precisamente en la casa de la solidaridad de ese populoso sector de la ciudad, y en este caso la exposición estuvo a cargo del doctor Roque Silguero, quien abordo acerca de la “relación de la economía y la política y su importancia en la actualidad”.

Nuevamente una nutrida cantidad de dirigentes barriales–de la jurisdicción tres primordialmente-, jóvenes militantes secundarios y universitarios, profesionales y vecinos de la zona en general, se dieron cita en dicha jornada donde en la modalidad de taller participativo, el disertante, Titular de la Catedra Mercosur y Vice-Rector de la Universidad Nacional de Formosa realizó una breve reseña del dilema, que juzga falso, de la Política y la Economía y de cómo es evaluada esta relación de manera antagónica de acuerdo a la visión ideológica que se posea.

Por último, realizó un breve análisis de la situación política, económica y social de nuestro país, de los dos modelos históricamente en pugna en cuanto al reparto de la riqueza, a quien debe ser el responsable máximo de tal distribución, y a quienes convienen que sean los actores legitimados para efectuarla, destacando que “en Formosa tenemos un ejemplo de cual es rol que debe cumplir el Estado, y podemos mostrar claramente los logros alcanzados con esa filosofía de la mano del Gobernador Gildo Insfran” remarcó.



La presentación de la charla estuvo a cargo del diputado provincial, Agustín Samaniego y el encargado de la comisión de economía del CEP, contador Ariel Mendoza, quienes destacaron que “en estos tiempos de coyuntura nacional, difícil y compleja, se torna de vital importancia la profundización de temas trascendentales de la actualidad argentina. Hacerlo de manera colectiva con los diferentes sectores de nuestra comunidad hace que ese debate sea más rico y fructífero” señalaron.-