Ultimas Noticias

Día Mundial del Asma

Cada primer martes de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma con el objetivo de crear conciencia sobre el cuidado de esta enfermedad en todo el mundo.

El Asma Bronquial es una enfermedad en la que se inflaman los bronquios, en forma recurrente ó continua, lo que produce una obstrucción de los tubos bronquiales (encargados de conducir el aire respirado hacia dentro á hacia afuera). Esta obstrucción es de una intensidad variable, y sucede habitualmente en forma de “crisis”.

Sus síntomas más frecuentes son: Tos: generalmente seca al inicio y progresivamente flemosa, puede ocurrir en forma esporádica ó por accesos y puede llegar a producir fatiga ó vómitos de flemas.

Dificultad respiratoria: aparece en forma progresiva y puede llegar a ser muy severa, con sensación de ahogo ó "falta de aire.

Sibilancias: es el ruido silbante que se produce al sacar ó meter aire en los pulmones debido al estrechamiento interno de las vías bronquiales ("hoguillo").

Flemas: son las secreciones bronquiales que al producirse en forma abundante en las vías aéreas, suenan al paso del aire como ronquidito ó estertores. Son generalmente muy sueltas y se desprenden con los accesos de tos, y a veces producen náusea y vómito al toser.

También se pueden presentar otras molestias menos frecuentes, tales como: el dolor torácico, dolor abdominal, sensación de opresión en el pecho, angustia, cianosis (coloración azulada de labios ó uñas), sudoración profusa, manos y pies fríos, palidez, etc.

Si bien el asma no puede curarse completamente, quienes tienen esta enfermedad pueden controlarla y tener vidas normales y activas. Desde el Servicio de Neumonología del HAC se aconseja: Tomar la medicación tal y como lo indica el médico; Existen diferentes factores (virales y ambientales) que pueden desencadenar una exacerbación en los pacientes afectados. Algunos de estos pueden ser: pelo de animales, humo del cigarrillo o polvo; Aunque aparentemente no exista ningún síntoma y no tenga problemas para respirar se debería acudir al control médico dos o tres veces al año. Esto ayudará a prevenir posibles ataques; Es importante conocer los signos de una crisis asmática y aprender cómo actuar en esas situaciones.

Es necesario recalcar que el tratamiento actual del Asma Bronquial debe de ser integral, pudiendo requerir diferentes tipos de especialistas (en casos severos ó crónicos), tratando de atacar todos y cada uno de los factores implicados en su producción.