Ultimas Noticias

Controles y atenciones en salud a evacuados del Polideportivo Policial

En el marco de la asistencia en salud brindada a las familias que fueron evacuadas en esta Capital y permanecen alojadas en el Polideportivo Policial, se concretaron nuevamente allí atenciones y controles a cargo de un equipo médico del Ministerio de Desarrollo Humano provincial.

Las acciones fueron llevadas a la práctica a principios de esta semana por un equipo de profesionales del Centro de salud San Antonio, que depende de la cartera sanitaria formoseña y trabaja prestando cobertura a toda la zona noroeste de la ciudad.

De esta manera, nuevamente “concretamos una jornada de asistencia dirigida a las familias que están alojadas de forma provisoria en este centro de evacuados, ubicado dentro del predio del Polideportivo Policial en la avenida Circunvalación”, explicaron los coordinadores.

Y detallaron que en la ocasión se realizaron: consultas médicas, atenciones de enfermería, programación de turnos en los casos necesarios, así como charlas con las familias en las que se brindan consejos para el cuidado de la salud personal. En los casos necesarios, se entregaron los medicamentos de forma gratuita.

Vacunas

El equipo sanitario recorrió los distintos sectores del Centro de evacuados a lo largo de una jornada y, en conjunto con la asistencia, se aplicaron dosis de acuerdo a lo que establece el Calendario nacional de vacunación para cada edad en particular.

De esta manera, se colocaron las vacunas pertenecientes a la Campaña de Invierno 2016, que en las últimas semanas viene abarcando toda la provincia y mediante la cual se tiene por objetivo prevenir la gripe, neumonía, bronquiolitis, coqueluche, tos convulsa y otras infecciones respiratorias agudas graves.

De forma gratuita se aplica la vacuna antigripal, pero además la antineumocócica (bebés de 2, 4 y 12 meses, y mayores de 65 años) y triple bacteriana acelular (niños de 11 años y embarazadas desde los 20 semanas de gestación).

La antigripal deben recibir de manera obligatoria los niños de 6 a 24 meses. Además, los adultos mayores de 65 años, personal de la salud, embarazadas en cualquier momento de la gestación, y personas que conviven en el hogar con enfermos oncohematológicos.

Igualmente, niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas; pacientes oncohematológicos y trasplantados; personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40; diabéticos y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.-