Comienza una nueva edición de arteBA2016
Por: Martina Putruele mputruele@infobae.com
Se cumplen 25 años de la mayor exposición argentina con
proyección hacia América Latina y el mundo. Mañana abrirá sus puertas al
público hasta el domingo. Aquí las propuestas, novedades e invitados de un
encuentro a pura inspiración
Del 19 al 22 de mayo abre sus puertas arteBA en La Rural. La
feria de arte más importante de Latinoamérica cumple 25 años, y lo festeja con
más de 300 invitados especiales que llegan desde todos los rincones del
planeta. Entre ellos, habrá representantes de los museos más célebres del
mundo, como el Tate de Londres o el Guggenheim de Nueva York. En esta edición,
se podrán visitar las obras de 400 expositores en 86 galerías.
Los números hablan por sí solos. En estos 25 años, más de
8.800 artistas y 1.800.000 visitantes pasaron por arteBA. Hubo más de 2.250
participaciones de galerías y 100 adquisiciones de museos y empresas impulsados
por esta fundación. Sin duda, arteBA se convirtió en una institución de la que
todos quieren ser parte. Su popularización se ve reflejada en las cifras del
público asistente, una gran propuesta para jóvenes, y un creciente interés en
el acercamiento del arte argentino, tanto a nivel local como internacional.
"HOY LA FERIA GENERA RESPETO EN EL MUNDO Y ESTO SE
REFLEJA EN LOS INVITADOS"
La feria es organizada, como todos los años, por arteBA
Fundación, una organización sin fines de lucro que funciona desde 1991 con el
simple, y a la vez ambicioso, objetivo de apoyar la producción artística en
Argentina y América Latina, con el objetivo de posicionarla, cada vez más, a
nivel internacional. Se busca desarrollar el mercado del arte contemporáneo y
difundirlo en el mundo. La exposición arteBA arrancó ese mismo año como
iniciativa de Carlos Grosso, Alejandro Corres y el arquitecto Jacobo Fiterman,
que fue uno de los fundadores de la feria, su presidente durante años, y hoy se
desempeña como presidente del consejo consultivo.
"Pasaron muchas cosas en nuestro país durante estos 25
años. En el 2012, que fue una época de crisis en el país, arteBA fue un éxito
porque la gente necesitaba alegría", afirmó Fiterman en diálogo con
Infobae. "Esta feria se armó por gente que ama el arte y que cree que el
arte argentino merece un lugar en el mundo. Desde que se creó, con un primer
paso de la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, estuvo siempre
escalonando. Hoy la feria genera respeto en el mundo y esto se refleja en los
invitados".
Así fue la edición del año 2015 de la feria arteBA.
Así fue la edición del año 2015 de la feria arteBA.
arteBA
Es que si de invitados se trata, esta edición es sin dudas
la mejor de todos los tiempos. Grandes coleccionistas, curadores y galeristas
extranjeros arribaron para participar de este evento junto con los jugadores
locales. Fernando Farina, curador del espacio de Chandon, explicó a Infobae que
las expectativas para esta nueva edición son grandes: "Como en toda
fiesta, se espera lo mejor. Hay muchísima gente invitada que está llegando. La
feria no está solamente pensada en cuanto a lo expuesto, sino también a los
invitados que arriban al país para presenciarla. Es sin dudas una feria
singular".
Farina destaca a José Roca, de Bogotá, director artístico de
FLORA ars+natura y ex curador adjunto de Arte Latinoamericano de la Tate de
Londres. "Me parece una movida que está muy bien. Desde el propio Chandon
se busca todos los años un artista latinoamericano de renombre como regalo a la
feria. Todos han aportado para que sea diferente en el marco de arte contemporáneo
pero ajustando para que cada espacio tenga un plus". Este año, Chandon
trae a Leandro Erlich, uno de los artistas locales más reconocidos a nivel
internacional, que hace poco presentó en el MALBA su obra "La democracia
del símbolo", para la que creó la ilusión óptica de que al Obelisco
porteño le faltaba la punta –lo que logró a través de espejos- y que generó una
gran repercusión y sorpresa entre los habitantes de la Ciudad, algunos de los
cuales se encontraron por primera vez con un "espacio de encuentro"
de esta índole.
ArteBA trata de posicionar el arte argentino en el mundo.
ArteBA trata de posicionar el arte argentino en el mundo.
arteBA
"Erlich es uno de esos grandes artistas que viene a
arteBA. También Adrián Villarojas y Jorge Macchi, que son artistas con
presencia internacional y que están todos representados en el marco de la
feria, pero también afuera", resaltó el curador. "No es casual que en
MUNTREF esté Erlich, en el MALBA Macchi, en el Museo Nacional de Bellas Artes
muralistas mexicanos y obras de los 90 (Interferencias, que incluye obras de
León Ferrari, Jorge Gamarra y Daniel García, entre otras). Todas las
instituciones se han sumado para que esta edición sea especial, con una movida
diferente".
Ampliar el espectro
"La feria de arteBA también tendría que ser un ámbito
de enseñanza, lo que ahora es muy difícil ya que es un proceso, y también
tendría que aceptar más galerías. Hay mucha gente relevante en el ambiente que
falta. De todas maneras, arteBA es una fiesta", aseguró Fiterman,
orgulloso fundador que fue una de las mentes detrás de su nacimiento, y que
hace unos años se llevó el Premio arteBA, distinción dirigida a reconocer la
labor, la trayectoria y el aporte a la cultura de aquellas personas que
resultaron imprescindibles para su gestación.
Por otro lado, el gran objetivo de la feria es que el país
posicione su arte en el mundo. "Argentina no tiene gran presencia
internacional ni políticas de diferenciación y difusión de su propia
cultura", remarcó Farina. "Todo lo que se genera es por iniciativa
particular. ArteBA, para bien o para mal, es como una nave insignia a nivel
local –es la muestra más significativo de artes visuales-, y también a nivel
internacional. Esto habilita a que se sigan generando cosas. Hay que tratar de
que los propios espacios de arte participen a nivel internacional, por lo que
sería fundamental el desarrollo de políticas de arte".
Es por eso que los 25 años de la feria que nació en el
Centro Cultural Recoleta, y que luego de su paso por el Centro Nacional de
Exposiciones terminó en La Rural, es un espacio clave a nivel internacional
para mostrar las obras de artistas, tanto instalados en el circuito y
reconocidos en el mundo, como de jóvenes que buscan posicionarse. Es un
acontecimiento cultural que se da una vez al año, durante una semana, pero para
el que se trabaja los 365 días. Es la tercera feria de arte contemporáneo más
convocante, y un encuentro imperdible para las figuras relevantes del ambiente
y todos aquellos que encuentran en el arte la razón de ser.
Como describe Fiterman, el padre del arteBA: "Somos un
grupo que hace esto desinteresadamente, y yo estoy orgulloso de este espacio y
del arte argentino".
La feria arteBA se llevará a cabo en La Rural del 19 al 22
de mayo, de 14 a 21 hs. El precio de la entrada general es $160, aunque hay
descuentos para estudiantes y jubilados. Más información en la página oficial
de arteBA.