Capacitan a equipos de salud sobre la diabetes gestacional
Se brindó una nueva jornada de formación para fortalecer los conocimientos del personal de salud en cuanto a la prevención y al manejo de las pacientes con esta patologÃa
El Programa Provincial de Prevención y Control de Diabetes dependiente de la cartera de Salud de la provincia, llevó a cabo una importante jornada de capacitación sobre diabetes gestacional de la que participaron los equipos de salud del distrito sanitario X de la red sanitaria pública de la provincia.
La charla se realizó en el centro de salud El Pucú y contó con la presencia de más de 25 profesionales entre médicos, enfermeros y obstetras que pertenecen a los equipos de salud de los efectores que componen el citado distrito.
Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas en endocrinologÃa y en el tratamiento y abordaje de la enfermedad de diabetes. “En esta oportunidad, desarrollamos puntualmente lo que tiene que ver con el manejo de lo que se denomina diabetes gestacional que se relaciona con la diabetes en las embarazadas”, explicaron los disertantes.
Entre los temas se puntualizó sobre lo que es la diabetes gestacional, los factores de riesgo, las medidas de prevención para evitar el desarrollo de esta enfermedad, la detección temprana, el tratamiento oportuno y seguimiento, y las consecuencias para la salud de la embarazada y del bebé.
Al respecto, referentes del programa de salud agregaron que “se profundizaron los conocimientos acerca de esta enfermedad, se insistió a los equipos de salud en la educación e información que debe recibir la embarazada para prevenir este tipo de diabetes y también se explicó la importancia de la prevención de macrosomÃa, obesidad y diabetes en los hijos de madres diabéticas”.
Al mismo tiempo destacaron que esta capacitación tuvo por objetivo principal hacer hincapié en el trabajo que llevan adelante a diario las obstetras en el primer nivel de atención en cuanto a la captación de la paciente con diabetes gestacional, los controles y el seguimiento, como también “la derivación a tiempo al nivel de atención adecuado”.
Es la presencia de glucemia alta –diabetes- que empieza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo. Las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina, y cuando esto sucede, los niveles de glucosa se pueden incrementar en la sangre de una mujer embarazada.
Algunos de los factores de riesgo asociados a esta patologÃa son: más de 25 años al quedar embarazada, tiene antecedentes familiares de diabetes, haber dado a luz un bebé que pesó más de 4 kg o que tuvo una anomalÃa congénita, tener hipertensión arterial, tener demasiado lÃquido amniótico, haber tenido un aborto espontáneo de manera inexplicable, haber tenido sobrepeso antes del embarazo, aumentar excesivamente de peso durante su embarazo, entre otros.
Prevención
Una de las mejores pautas para prevenirla es desarrollar una alimentación saludable variada, con abundantes frutas y verduras, moderada en grasas y proteÃnas y baja en azúcares. También es fundamental la práctica de actividad fÃsica diaria y de leve intensidad, como asà mismo los controles médicos estrictos y periódicos.
SÃntomas y Diagnóstico
En la mayorÃa de los casos no se presentan sÃntomas, sin embargo en algunas mujeres se pueden presentar: visión borrosa, fatiga, infecciones frecuentes, entre ellas las de vejiga, vagina y piel, aumento de la sed, incremento de la micción, náuseas y vómitos, pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito. Y el diagnóstico se realiza durante un estudio prenatal de rutina.
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son mantener los niveles de azúcar en la sangre (glucosa) dentro de los lÃmites normales durante el embarazo y asegurarse de que el feto esté saludable.