Ultimas Noticias

Brindan detalles sobre las vacunas comprendidas


Al encontrarnos en plena campaña de invierno, desde el vacunatorio del Hospital de la Madre y el Niño dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano provincial brindaron detalles de las vacunas que deben aplicarse las personas según el grupo etario al que pertenecen.

“En el caso de la vacuna antigripal, la misma está destinada a disminuir las complicaciones que pueden presentarse si nos contagiamos del virus de la gripe. Desde semanas atrás en que se puso en marcha esta campaña en nuestra provincial, las personas contenidas en los grupos de riesgo pueden recibirla en los centros de salud y hospitales de toda la provincia”, expresaron desde el mencionado vacunatorio.

Asimismo, el profesional menciono que “se están realizando salidas a terreno por los barrios, llegando a las casas para aplicar a las personas que por algún motivo particular no se acercan a los vacunatorios. Nuestra intención es alcanzar la mayor cobertura posible para evitar la circulación de virus en la población”.

Las personas incluidas en los grupos de riesgo y que deben aplicarse la antigripal son: embarazadas en cualquier momento de gestación, bebés entre 6 y 24 meses inclusive, mujeres que han tenido bebés hasta 10 días post parto, adultos mayores de 65 años, niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años y presentan enfermedades crónicas (diabetes, cardiopatías, entre otras) y personal de salud.

Dosis

Acerca de la dosis, dio a conocer que está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación y se aplica de forma totalmente gratuita en hospitales y centros de salud. Particularmente, el vacunatorio de hospital de la Madre y el Niño atiende de 7 de la mañana a 19 horas de lunes a viernes.

La vacuna previene el virus A-H1N1 o gripe porcina, que años atrás había acarreado un problema de salud a nivel regional. También, protege contra las cepas influenza A H3N2 e influenza B.

La aplicación de la vacuna puede generar un malestar localizado en el brazo y un poco de fiebre, tanto en adultos como en niños pero no resulta grave. En el caso de presentar otros síntomas y para una tranquilidad de los padres o de la persona en cuestión, pueden dirigirse a su centro de salud u hospital más cercano.

Desde la cartera a cargo de José Luis Décima se recordó que la aplicación de esta vacuna forma parte de la Campaña de invierno, estrategia que por medio de la inmunización apunta a la prevención de diversas enfermedades en niños y adultos.

La Campaña de Invierno previene contra la neumonía, bronquiolitis, coqueluche, tos convulsa y otras infecciones respiratorias agudas graves. Además de la antigripal, se aplican las vacunas antineumocócica (bebés de 2, 4 y 12 meses, y mayores de 65 años) y triple bacteriana acelular (niños de 11 años y embarazadas desde los 20 semanas de gestación).


A diario se trabaja también en el manejo de los pacientes con cuadros respiratorios y de antivirales; y se insiste de forma constante en la comunicación pública en la búsqueda de una mayor concientización de la comunidad para ahondar en cuidados preventivos.