Atención primaria de la salud en comunidad Chulupí de El Potrillo
Modalidad que permite acercar los servicios sanitarios y reforzar las estrategias de promoción de la salud para la prevención de enfermedades
Días atrás se concretó un nuevo operativo de atención primaria de la salud en el barrio Amistad de El Potrillo, en donde reside una comunidad originaria de la etnia Chulupí. Un equipo del hospital local realizó controles médicos diversos a las familias del lugar que se acercaron a participar.
La comunidad se encuentra ubicada a las afueras de El Potrillo, en el oeste formoseño a unos 545 kilómetros de la capital. Las acciones estuvieron a cargo de un equipo interdisciplinario de médicos, enfermeros y agentes sanitarios del nosocomio local, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano provincial.
Como parte de las prestaciones, a lo largo de la jornada se realizaron: atenciones médicas, pediátricas y de enfermería; así como controles antropométricos en el caso de los niños, con medición de peso y talla; y se colocaron las dosis para completar los calendarios de vacunación en todas las edades.
Los encargados del operativo revelaron que “esta modalidad se lleva a cabo en todos los meses del año, mediante la programación de forma periódica de recorridas en terreno para visitar a los vecinos de los distintos barrios y colonias de nuestra zona”.
Esto hace posible “que podamos acerca aún más los servicios de salud con que contamos en el hospital, de la misma manera que nos permite también reforzar las estrategias que tienen que ver con la promoción de la salud para la prevención de enfermedades”.
Desde el nosocomio detallaron que “en todos los casos necesarios se entregaron los medicamentos correspondientes previa prescripción médica, como se acostumbra a hacer desde el sistema público de salud y no tienen ningún costo para los pacientes”.
Asimismo, que se programaron los turnos para un mayor abordaje de los casos que requirieron de un tratamiento posterior de mayor complejidad, dentro del sistema de atención por complejidad creciente con que cuenta la red provincial de salud pública.
Charlas
Antes de finalizar la jornada se pusieron en práctica instancias de promoción de hábitos saludables, con la puesta en escena de charlas didácticas en las que se trataron distintas temáticas relacionadas con la difusión de información para conocimiento de la comunidad.
Entre los temas expuestos, profesionales de la salud dieron a conocer medidas cotidianas que aportan a un mayor cuidado de la salud personal y familiar: correcto lavado de manos, importancia de las vacunas, técnicas correctas de cepillado y cuidado bucodental, entre otros.
Asimismo, se explicaron sencillas medidas a poner en práctica en el hogar para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya y zika: desechar todos los objetos y controlar todos aquellos lugares en donde este insecto pueda criarse; así como cuidados para evitar picaduras.
Estas acciones se suman a otras tantas que se llevan adelante desde el Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del ministerio de Desarrollo Humano a cargo del ministro José Luis Décima; en pos del bienestar y la salud del pueblo formoseño.
Días atrás se concretó un nuevo operativo de atención primaria de la salud en el barrio Amistad de El Potrillo, en donde reside una comunidad originaria de la etnia Chulupí. Un equipo del hospital local realizó controles médicos diversos a las familias del lugar que se acercaron a participar.
La comunidad se encuentra ubicada a las afueras de El Potrillo, en el oeste formoseño a unos 545 kilómetros de la capital. Las acciones estuvieron a cargo de un equipo interdisciplinario de médicos, enfermeros y agentes sanitarios del nosocomio local, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano provincial.
Como parte de las prestaciones, a lo largo de la jornada se realizaron: atenciones médicas, pediátricas y de enfermería; así como controles antropométricos en el caso de los niños, con medición de peso y talla; y se colocaron las dosis para completar los calendarios de vacunación en todas las edades.
Los encargados del operativo revelaron que “esta modalidad se lleva a cabo en todos los meses del año, mediante la programación de forma periódica de recorridas en terreno para visitar a los vecinos de los distintos barrios y colonias de nuestra zona”.
Esto hace posible “que podamos acerca aún más los servicios de salud con que contamos en el hospital, de la misma manera que nos permite también reforzar las estrategias que tienen que ver con la promoción de la salud para la prevención de enfermedades”.
Desde el nosocomio detallaron que “en todos los casos necesarios se entregaron los medicamentos correspondientes previa prescripción médica, como se acostumbra a hacer desde el sistema público de salud y no tienen ningún costo para los pacientes”.
Asimismo, que se programaron los turnos para un mayor abordaje de los casos que requirieron de un tratamiento posterior de mayor complejidad, dentro del sistema de atención por complejidad creciente con que cuenta la red provincial de salud pública.
Charlas
Antes de finalizar la jornada se pusieron en práctica instancias de promoción de hábitos saludables, con la puesta en escena de charlas didácticas en las que se trataron distintas temáticas relacionadas con la difusión de información para conocimiento de la comunidad.
Entre los temas expuestos, profesionales de la salud dieron a conocer medidas cotidianas que aportan a un mayor cuidado de la salud personal y familiar: correcto lavado de manos, importancia de las vacunas, técnicas correctas de cepillado y cuidado bucodental, entre otros.
Asimismo, se explicaron sencillas medidas a poner en práctica en el hogar para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya y zika: desechar todos los objetos y controlar todos aquellos lugares en donde este insecto pueda criarse; así como cuidados para evitar picaduras.
Estas acciones se suman a otras tantas que se llevan adelante desde el Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del ministerio de Desarrollo Humano a cargo del ministro José Luis Décima; en pos del bienestar y la salud del pueblo formoseño.