Atención primaria de la salud en la comunidad pilagá
Un equipo de salud del hospital distrital Las Lomitas concretó una nueva jornada de acciones sanitarias en terreno con el objetivo de fortalecer la atención primaria de salud, que se despliega todo el año en distintas comunidades del centro oeste provincial.
En esta ocasión, la actividad fue llevada adelante en Kilómetro 14, una comunidad de la etnia Pilagá cercana a Las Lomitas, donde a través del mencionado operativo fue beneficiada la salud de numerosas familias originarias que residen en el lugar y en las cercanías.
Médicos, promotores sanitarios y enfermeros efectuaron “controles a las mujeres embarazadas, aplicación de vacunas de calendario a personas de todas las edades, evaluaciones nutricionales, controles de peso y estatura, control de presión arterial y glucemia, como también consejería sobre distintos temas”, según se informó.
Los referentes del equipo de salud que se desempeñó en el lugar detallaron que, asimismo, se realizó captación y recaptación de pacientes para posteriores atenciones en el hospital distrital.
Explicaron que “por distintos motivos, a veces los pacientes no concurren a la consulta el día que tienen programado, entonces, aprovechamos esta visita no solo para evaluar la salud sino también para hacer la detección de nuevos pacientes y la recaptación para los que no asistieron a su entrevista con el profesional. A todos, se les gestionaron y programaron nuevos turnos”.
En referencia a la consejería y promoción de salud, indicaron que se dieron consejos a la comunidad acerca de temas como: prevención del dengue, enfermedades respiratorias y diarreas.
También, se informó sobre la importancia de la actualización del calendario de vacunas y la relevancia que tiene en esta época del año la aplicación de la vacuna antigripal, antineumocócica y la triple bacteriana acelular, las cuales inmunizan varias de las enfermedades de frecuente aparición en el periodo de invierno.
Acciones planificadas
Estas acciones se realizan a lo largo de todo el año de manera planificada y estratégica desde el gobierno de la provincia de Formosa e implementadas por el Ministerio de Desarrollo Humano, con el fin de acercar aún más a las comunidades y poblados, ubicados todo el territorio de la provincia, los distintos servicios y prestaciones de salud disponibles para todos los formoseños desde la salud pública.
“No sólo trabajamos diariamente intramuro en nuestro hospital, sino que también conformamos equipos, nos trasladamos a las comunidades, colonias y parajes para llevarles nuestros servicios y para garantizarles el acceso al sistema de salud”, aseguraron.
En este marco, destacaron las estrategias de promoción de la salud como “puntos fundamentales ya que nos sirven para poder informar, dialogar y concientizar a cada una de las personas que visitamos y así se insiste en la prevención de enfermedades”.
En esta ocasión, la actividad fue llevada adelante en Kilómetro 14, una comunidad de la etnia Pilagá cercana a Las Lomitas, donde a través del mencionado operativo fue beneficiada la salud de numerosas familias originarias que residen en el lugar y en las cercanías.
Médicos, promotores sanitarios y enfermeros efectuaron “controles a las mujeres embarazadas, aplicación de vacunas de calendario a personas de todas las edades, evaluaciones nutricionales, controles de peso y estatura, control de presión arterial y glucemia, como también consejería sobre distintos temas”, según se informó.
Los referentes del equipo de salud que se desempeñó en el lugar detallaron que, asimismo, se realizó captación y recaptación de pacientes para posteriores atenciones en el hospital distrital.
Explicaron que “por distintos motivos, a veces los pacientes no concurren a la consulta el día que tienen programado, entonces, aprovechamos esta visita no solo para evaluar la salud sino también para hacer la detección de nuevos pacientes y la recaptación para los que no asistieron a su entrevista con el profesional. A todos, se les gestionaron y programaron nuevos turnos”.
En referencia a la consejería y promoción de salud, indicaron que se dieron consejos a la comunidad acerca de temas como: prevención del dengue, enfermedades respiratorias y diarreas.
También, se informó sobre la importancia de la actualización del calendario de vacunas y la relevancia que tiene en esta época del año la aplicación de la vacuna antigripal, antineumocócica y la triple bacteriana acelular, las cuales inmunizan varias de las enfermedades de frecuente aparición en el periodo de invierno.
Acciones planificadas
Estas acciones se realizan a lo largo de todo el año de manera planificada y estratégica desde el gobierno de la provincia de Formosa e implementadas por el Ministerio de Desarrollo Humano, con el fin de acercar aún más a las comunidades y poblados, ubicados todo el territorio de la provincia, los distintos servicios y prestaciones de salud disponibles para todos los formoseños desde la salud pública.
“No sólo trabajamos diariamente intramuro en nuestro hospital, sino que también conformamos equipos, nos trasladamos a las comunidades, colonias y parajes para llevarles nuestros servicios y para garantizarles el acceso al sistema de salud”, aseguraron.
En este marco, destacaron las estrategias de promoción de la salud como “puntos fundamentales ya que nos sirven para poder informar, dialogar y concientizar a cada una de las personas que visitamos y así se insiste en la prevención de enfermedades”.