Asumió la nueva conducción del PJ nacional, con Insfrán como uno de los “arquitectos del armado” de la lista unidad
El gobernador Gildo Insfran, fue uno de los dirigentes peronistas que “tuvo un rol preponderante” en la nueva conducción del Partido Justicialista nacional que este martes fue presentada oficialmente durante un acto realizado en el Teatro Avenida de la CABA.
El diputado nacional por San Juan José Luis Gioja, el ex candidato presidencial por el Frente para la Victoria (FpV) Daniel Scioli y el secretario general de la CGT Alsina, Antonio Caló, encabezan la lista de unidad que asumio en la víspera. Cada uno de los nuevos integrantes de la conducción justicialista recibieron sus diplomas, y reafirmaron su identidad opositora, exteriorizando severas críticas a la gestión nacional, sobre todo en aspectos: despidos y ajustes tarifarios, entre otras medidas que conformaron los ejes de sus diferencias.
Hugo Curto, presidente de la Junta Electoral del PJ, oficializó la lista que tendrá vigencia hasta el 7 de mayo del 2020.
Entre los principales dirigentes en la primera línea del acto, estuvieron los integrantes de la mesa directiva y el propio Insfran que preside el Congreso Nacional del PJ, a quien se le asigna ser uno de los “principales arquitectos del armado de esta conducción” partidaria nacional.
En el medio de una ovación para Scioli y Gioja, el primero en tomar la palabra fue el presidente saliente del PJ nacional, Eduardo Fellner.
"Creo que hablamos todos, que convocamos a todos y quiero destacar ese corazón peronista que nos une. No prescindimos de nadie, de los que están ni de los que están", indicó el dirigente
Además, señaló: "Debemos reconocer que somos oposición y desde allí debemos volver a reconstruirnos con toda nuestra fuerza. Nosotros tenemos doctrina y eso se llama justicialismo y acá está el justicialismo"
Por último afirmó que "hemos sido los únicos capaces de presentar una lista amplia de unidad. El camino que viene tiene el desafío de reconstruir".
“En este momento no fácil para el país, es muy bueno que nos queden chicos los locales y les mando un saludo grande a los compañeros que están en la calle”, comenzó su discurso el flamante presidente del PJ, José Luis Gioja.
“Nunca hemos sido un colegio de señoritas somos un partido popular”, agregó. Y posteriormente agradeció a Daniel Scioli quien fue vivado por la multitud dentro del Teatro Avenida.
Y continuó: “Lo que nos une hoy son las grandes banderas de nuestro movimiento. Pido un homenaje especial para quien para mí fue uno de los mejores presidentes que tuvo la Argentina: Néstor Kirchner”.
Antes de que comience el acto, el histórico dirigente peronista Lorenzo Pepe, consideró que “este es el comienzo de un largo proceso. Yo vengo como invitado, no formo parte de la mesa, vengo como un gesto de apoyo a una idea correcta, porque se han juntado gobernadores, intendentes, dirigentes de primera línea, candidatos, está toda la gama que el peronismo puede tener en su seno y hoy es el primer momento”
Finalmente indicó que este día era parte de un “momento brillante” en comparación con los días en el que el peronismo fue derrotado y consideró que esta jornada es “un primer paso y estamos en camino”.
Hubo coincidencia en que el peronismo esta “cumpliendo el rol de oposición, una oposición moderna, responsable, que apoya al gobierno, pero también una oposición crítica que es lo que pide la ciudadanía, y muchísimo más cuando se aplican políticas que van a en contra del ideario del justicialismo”
En esa línea, se advirtió que “en pocos meses Macri ha logrado que suba la pobreza, que suba la desocupación, que se enfríe la economía, que hoy muchas familias no puedan llegar a fin de mes por un coctel que se da por el aumento de las naftas, el aumento de las tarifas, haber dado una paritaria por debajo de la inflación, el aumento de la canasta básica y una devaluación que quita poder adquisitivo a los trabajadores”.
Asimismo, se resaltó que si Scioli hubiese ganado las elecciones, el gobierno hubiese sido “completamente distinto”. “Lo dijo en la campaña, lo dijo en el debate” y enumeró una serie de medidas que se oponen a las que está llevando adelante el Gobierno de Cambiemos. “Lamentablemente, lo que dijo Macri que no iba a hacer es todo lo que está haciendo hoy”.
“Hoy es un punto de partida de un nuevo momento institucional del peronismo, que va a intentar renovarse, unir a todos sus sectores y ser una oposición y una alternativa constructiva al actual gobierno”, concluyeron coincidentes dirigentes peronistas de diferentes provincias