Unesco junto a Turismo de Nación y Provincia trabajan en inclusión social
Esta semana representantes del ministerio de Turismo de la Nación en conjunto con autoridades de la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) visitaron la ciudad de Formosa y el interior provincial con motivo de realizar un relevamiento y diagnóstico territorial que permita no solo planificar el desarrollo digno e independiente de las comunidades que habitan nuestra tierra en el marco del Programa de Comunidades Sostenibles de la Unesco, sino además gestionar proyectos desde Nación para lograr la infraestructura y equipamiento necesario en el principal atractivo turístico con que cuenta la Provincia, el bañado La Estrella.
Este trabajo culminó eventualmente con una reunión entre el Ministro de Turismo de Formosa, Lic. Ramiro Fernández Patri; su equipo asesor compuesto por Mariana Calabroni, Julio Durán, Jorge Ferro y Alejandra Silva;y representantes del Ministerio de Turismo de la Nación tales como el Dir. Nacional de Desarrollo Turístico, Mariano Alguacil, y la Dir. De Destinos Turísticos, Mariana Pérez Márquez; además de la presencia de la Dra. En Física, Ángeles López Agüera y el Dr. En Energías Renovables y Sostenibilidad, Joao Francisco Domínguez, ambos de la Unesco.
En el marco de ese encuentro, el Ministerio de Turismo de la Nación planteó la necesidad de un trabajo articulado con el Ministerio de Turismo de Formosa en el armado de una planilla de abordaje metodológico que permita delinear ciertos aspectos indispensables (dimensiones, herramientas, financiamiento, responsabilidades, plazo de obras, evaluación y monitoreo, etc) para avanzar en el desarrollo y posicionamiento del bañado La Estrella como uno de los principales atractivos turísticos del Litoral argentino..
En paralelo, días previos a la reunión, los referentes de laUnesco (que ya han recorrido provincias como Chaco y Corrientes)visitaron y realizaronun relevamiento de las comunidades criollas y aborígenes que habitan Las Lomitas, Campo del Cielo y Posta Cambio Zalazar gracias a la colaboración y acompañamiento permanente del intendente Atilio Basualdo y el presidente de la junta vecinal, Melanio Acosta.
Tras el estudio consumado, los miembros de esta organización manifestaron al Ministro Fernández Patridurante la reunión la pretensión de colaborar en la confección de un plan integral y sostenible de los pueblos, al tiempo que resaltaron la grata sorpresa de entablar relación con estos y corroborar que ellos también desean desarrollarse localmente generando sus propias oportunidades y actividades desde sus recursos y para su comunidad.
En ese sentido, el titular de la cartera de Turismo de Formosa señaló: “Me pareció una actividad muy productiva no solo para la provincia de Formosa sino también para toda la región del Litoral, ya que se trabajó con Chaco, Corrientes y Formosa con la idea deavanzar en un concepto que la Provincia lo viene haciendo desde el año 95 que es el desarrollo local. Es buscar que las comunidades desde sus comunidades, desde sus recursos y sus posibilidades puedan generar actividades para generar empleo e inclusión social”.
“La Unesco viene con esa visión, trabajando en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación, con la idea de generar nuevos destinos turísticos y nuevos productos. Entienden que en el bañado La Estrella hay una gran oportunidad y han estado trabajando con la comunidad de Campo del Cielo y Posta Cambio Salazar donde hay formoseños criollos y aborígenes dispuestos a trabajar a través del Turismo para la generación de autoempleo, de sustentabilidad de sus comunidades y nosotros estamos acompañando esa visión de desarrollo entre la Nación, la Provincia, los municipios y las organizaciones sociales”, añadió Fernández Patri.
Por último, el ministro de Turismo de la Provincia remarcó el carácter sumamente fructífero de la reunión al tiempo que manifestó su deseo de que “a partir de esto, salgan productos concretos de desarrollo tanto de infraestructura y equipamiento como de acciones sociales para que las comunidades, de forma asociativa, puedan generar respuestas laborales que es, en definitiva, lo que queremos con la actividad turística en la provincia conforme a las instrucciones del gobernador, el Dr. GildoInsfrán”.
Este trabajo culminó eventualmente con una reunión entre el Ministro de Turismo de Formosa, Lic. Ramiro Fernández Patri; su equipo asesor compuesto por Mariana Calabroni, Julio Durán, Jorge Ferro y Alejandra Silva;y representantes del Ministerio de Turismo de la Nación tales como el Dir. Nacional de Desarrollo Turístico, Mariano Alguacil, y la Dir. De Destinos Turísticos, Mariana Pérez Márquez; además de la presencia de la Dra. En Física, Ángeles López Agüera y el Dr. En Energías Renovables y Sostenibilidad, Joao Francisco Domínguez, ambos de la Unesco.
En el marco de ese encuentro, el Ministerio de Turismo de la Nación planteó la necesidad de un trabajo articulado con el Ministerio de Turismo de Formosa en el armado de una planilla de abordaje metodológico que permita delinear ciertos aspectos indispensables (dimensiones, herramientas, financiamiento, responsabilidades, plazo de obras, evaluación y monitoreo, etc) para avanzar en el desarrollo y posicionamiento del bañado La Estrella como uno de los principales atractivos turísticos del Litoral argentino..
En paralelo, días previos a la reunión, los referentes de laUnesco (que ya han recorrido provincias como Chaco y Corrientes)visitaron y realizaronun relevamiento de las comunidades criollas y aborígenes que habitan Las Lomitas, Campo del Cielo y Posta Cambio Zalazar gracias a la colaboración y acompañamiento permanente del intendente Atilio Basualdo y el presidente de la junta vecinal, Melanio Acosta.
Tras el estudio consumado, los miembros de esta organización manifestaron al Ministro Fernández Patridurante la reunión la pretensión de colaborar en la confección de un plan integral y sostenible de los pueblos, al tiempo que resaltaron la grata sorpresa de entablar relación con estos y corroborar que ellos también desean desarrollarse localmente generando sus propias oportunidades y actividades desde sus recursos y para su comunidad.
En ese sentido, el titular de la cartera de Turismo de Formosa señaló: “Me pareció una actividad muy productiva no solo para la provincia de Formosa sino también para toda la región del Litoral, ya que se trabajó con Chaco, Corrientes y Formosa con la idea deavanzar en un concepto que la Provincia lo viene haciendo desde el año 95 que es el desarrollo local. Es buscar que las comunidades desde sus comunidades, desde sus recursos y sus posibilidades puedan generar actividades para generar empleo e inclusión social”.
“La Unesco viene con esa visión, trabajando en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación, con la idea de generar nuevos destinos turísticos y nuevos productos. Entienden que en el bañado La Estrella hay una gran oportunidad y han estado trabajando con la comunidad de Campo del Cielo y Posta Cambio Salazar donde hay formoseños criollos y aborígenes dispuestos a trabajar a través del Turismo para la generación de autoempleo, de sustentabilidad de sus comunidades y nosotros estamos acompañando esa visión de desarrollo entre la Nación, la Provincia, los municipios y las organizaciones sociales”, añadió Fernández Patri.
Por último, el ministro de Turismo de la Provincia remarcó el carácter sumamente fructífero de la reunión al tiempo que manifestó su deseo de que “a partir de esto, salgan productos concretos de desarrollo tanto de infraestructura y equipamiento como de acciones sociales para que las comunidades, de forma asociativa, puedan generar respuestas laborales que es, en definitiva, lo que queremos con la actividad turística en la provincia conforme a las instrucciones del gobernador, el Dr. GildoInsfrán”.