Tras reunirse con el ministro de Gobierno, aborígenes decidieron levantar corte de ruta
El grupo de indígenas que estuvieron acompañados del ex diputado radical Carlos Cantón y del dirigente agrario Panfilo Ayala, asumieron el compromiso de levantar el corte al regreso a su comunidad en horas de la tarde de este miércoles,
Aunque “el levantamiento de la medida de fuerza, ya desde el martes habían decidido que el corte sea de manera parcial a partir de que liberaron media calzada de la ruta, ahora nos aseguraron que dejarían completamente”, expuso el ministro Gonzalez.
“Cuando estemos junto a otros hermanos en horas de la tarde ya en nuestra comunidad, estaremos dejando definitivamente el corte de ruta, porque estamos satisfechos de todo lo conversado con el ministro Gonzalez”, expuso el indígena Héctor Alonso.
“Establecimos un canal de dialogo, herramienta de consenso que siempre nos ha caracterizado con todas las comunidades, que era solo cuestión que nos pidieran antes y accederíamos, sin haber necesidad de llegar a esta medida que afecto a muchísimos comprovincianos, y que incluso no estaba claro cuál había sido su motivo”, expuso el doctor González.
Alonso coincidió con el ministro en torno a que “el dialogo es lo mejor para seguir con las mejoras en la comunidad, como el camino y la electricidad que van a continuar, como también nuevas viviendas para mas hermanos y los trabajos del centro de salud que habrán mas avances, lo que se va a cumplir como dijo el doctor González”.
Destaco que el dialogo “fue satisfactorio y sobre todo nos dio tranquilidad porque las obras continuaran”, expuso.
Otro de los indígenas de la comunidad, Eduardo Díaz, señalo que “la reunión fue satisfactoria porque se tocaron los puntos, y gracias a la disposición del gobierno formoseño se tuvo este dialogo para seguir viendo los trabajos que se estaban realizando durante el 2015 como también pedir el arreglo de los caminos de la comunidad”.
Agrego que se le presento al ministro un listado con los nombres de 17 jóvenes que presentaron la documentación correspondiente en el ministerio de Educación a fin de poder acceder a cargos docentes en la zona, algo que se canalizara por la cartera correspondiente.
Ministro y obras
Por su parte, el ministro indico que en el marco de la extensa reunión “se hablo de los distintos aspectos que hacían a la medida de fuerza que habían decidido llevar adelante este grupo de la comunidad de La Primavera, y lo bueno es que a partir del dialogo pudimos encauzar esta situación”.
Incluso destaco que el encuentro “nos permitió coincidir en cuanto a que el dialogo es la mejor salida a cualquier tipo de situación de estas característica”.
Expuso que “este medida de fuerza se inicio sin tener claridad en cuanto al objetivo, recién en el día martes tuvimos un petitorio concreto de estas personas que estaban cortando la ruta”, añadiendo que al hablar al respecto acordaron algunas cuestiones, como que “van a levantar la medida, al menos es a lo que se comprometieron por escrito”.
En referencia a las obras, dijo que “hicieron una serie de planteos, en cuanto a las viviendas, nos presentaron una lista de 80 beneficiarios para esas viviendas; nosotros le expresamos que la misma será remitida al Instituto Provincial de la vivienda con el fin de que se realice el análisis pertinente como se le hace a cualquier ciudadano para que pueda adquirir la vivienda”, al tiempo de ratificarles que el plan habitacional en ejecución continuara, incluso nos comprometimos a gestionar los fondos de financiamiento para continuar con las obras de viviendas en sus comunidades”.
Con relación a lo expuesto en relación a la faceta educativa, preciso el ministro que “hicieron un planteos de la incorporación de maestros MEMAS al ministerio de Educación. Nosotros expresamos que estamos de acuerdo que es necesario mejorar la calidad de educativa, propusieron hacer cursos de capacitación y nosotros nos comprometimos a transmitir estas inquietudes y necesidades a la cartera competente”. Amplio diciendo que lo propio en cuanto a la posibilidad de que se evalué la ampliación e incorporación de otros MEMAS en las escuelas de la modalidad Educación Intercultural Bilingüe de la comunidad de La Primavera en la medida en que exista el presupuesto necesario en el ministerio de educación.
En cuanto al camino, dijo el doctor González que “le expresamos que las maquinas están para continuar los trabajos, habíamos querido hacerlo antes y nos impidieron. Así que eso de manera inmediata, ni bien de la condición del suelo se va a continuar”.
Explicamos también que se encuentra en tres etapas, la primer etapa es la que está en ejecución; la segunda, ya está saliendo la licitación y por último se está preparando la licitación de la tercer etapa cumplimentando de esta manera los 11 kilómetros de recorrido de esta ruta.
Respecto a la energía eléctrica, preciso que “los trabajos que se están realizando van a continuar y en cuanto a la extensión del servicio en barrios nuevos de la comunidad, se evaluara lo que pidieron para la zona de Costa Alegre, dado que es necesario analizarlo para poder implementar ese trabajo”.
Y con relación al sistema de agua, expuso que “se tiene que terminar de habilitara lo que es la extensión del barrio Palomar y vamos a realizar un estudio respecto de la provisión de agua a una serie de viviendas que están ubicadas a vera de la ruta nacional 86”. “Entonces se realizara un análisis de donde se podrán hacer las conexiones para que puedan tener agua, hay que recordar que estamos hablando de comunidades rurales donde las distancias entre viviendas son amplias. Entonces es necesario hacer estudios de factibilidad y buscar el financiamiento adecuado para la ejecución de las obras”, concluyo afirmando.