Ultimas Noticias

Trabajan en acentuar la prevención contra adicciones

El gobierno de la provincia, a través de lo planificado en la Mesa Interministerial de Prevención de Adicciones, activo una interesante iniciativa en su propósito de acentuar la lucha contra el flagelo de las adicciones en los jóvenes. En ese sentido convoco a los chicos de más de una veintena de centros de estudiantes secundarios de esta ciudad, quienes se transforman en actores centrales en torno en este objetivo.

“Se trato de una reunión de trabajo donde se hizo un diagnostico de cómo ven la realidad acerca de las adicciones en sus colegios y en su barrio, y luego recepcionamos enriquecedoras propuestas que partieron desde los mismos jóvenes de actividades de tipo preventivas, de toma de conciencia y de otra índole sobre este flagelo que pudiéramos organizar en conjunto”, expuso el coordinador interministerial del programa del estado provincial, Raúl

Este tipo de estrategia se coordino desde la FECES (Federación de Centros de Estudiantes Secundarios) y acompañado de la dirección de Asuntos Juveniles, explico Candía. “Cuando hablamos de prevenir nos referimos a la creación de una cultura preventiva a favor de la vida, de saber ocupar el tiempo libre y que en la comunidad los jóvenes tengan distintas propuestas para poder ocupar su tiempo”, indico.

Señalo que “lo que más le pedimos a los jóvenes y queremos fortalecer es su proyecto de vida, La persona que tiene un proyecto de vida tiene un rumbo a seguir, donde apuntar sus acciones y evita cualquier tipo de evasión, porque la adicción es justamente una evasión a cualquier tipo de responsabilidad que ellos tengan que asumir”.

Por su parte, Silvia Romero, coordinadora de la FECES dijo que “es fundamental” la participación de los jóvenes en las problemáticas inherentes a este sensible sector, y en este sentido las “adicciones es un tema muy central, de ahí que esta labor con el equipo interministerial consideramos será un aporte valioso a la construcción de una juventud deseosa de involucrarse en la construcción de su propio destino”.

Expuso el sitial preferencial que se da a todo lo que es la tarea de la prevención a través de “un proyecto de vida, el cual es justamente la consigna de un programa donde desde la FECES se trabaja en torno a objetivos y los sueños del joven, y promoviendo que cada uno de ellos se sienta acompañado y querido, se involucre como participe activo de la sociedad”. Entiende que “de esa manera podrá estructurar un proyecto de vida, el cual plantea desafíos que estimula en todo sentido a los chicos, con lo cual difícilmente caiga en problemáticas como las adicciones, pues sus sueños ocuparan su tiempo y esfuerzos”.



Entre los hábitos saludables se habló del deporte, las actividades artísticas y culturales, el buen uso del tiempo libre y de cultivar en “ellos mismos y en sus pares valores, actitudes y conductas sanas que conlleven a un desarrollo integral y a una vida saludable en todos sus aspectos”, aseguraron los organizadores de la jornada.

Al respecto, una de las reflexiones más participativas fue “reconocer que la vida se va realizando en base a las decisiones que cada persona toma, es decir que todos tenemos un don muy importante que es la libertad y que debemos saber utilizarla positivamente, eligiendo aquellos valores que nos ayudan a crecer como persona sana”, explicaron.

Del mismo modo, se abordaron los factores de riesgos o hábitos no saludables, entre los que se destacaron: el cigarrillo, el alcohol y el consumo de distintas sustancias psicoactivas. Al mismo tiempo, insistieron en la importancia de aprender a decir “no” a los comportamientos que “pueden acarrear el deterioro de nuestra salud hasta provocar daños severos e irreversibles”; y a su vez “destruir otros puntos de nuestra vida como son “los vínculos, la familias, los amigos, la escuela, el trabajo”.