Remarcan las políticas de inclusión y asociativismo del gobierno de Insfrán
El Contador Ricardo Fischer, en su carácter de titular de la Economía Social de la Provincia, remarcó este viernes el conjunto de políticas de estado que se aplicaron en Formosa con el Gobierno de Gildo Insfrán y advirtió sobre el freno que avizora para el sector del Asociativismo a partir del gobierno neoliberal de Mauricio Macri .
Para Fischer, “los 12 años de Gobierno Justicialistas fueron positivos para Formosa”. “Fue una década ganada para el Asociativismo”. “Partimos de una década de los 90 con un Gobierno neoliberal”. “Desde el 2003 se dio un gran auge al Asociativismo y a la económica social”. “Fundamentalmente a las cooperativas, las cuales aplicaron una doctrina social”, expresó.
“Una doctrina donde el hombre es el centro de todas las acciones de Gobierno, a diferencia del Capitalismo donde el hombre queda relegado”, aseguró el contador.
Recordó Ricardo Fischer que en el Cooperativismo, tiene como eje al hombre sobre el Capital. “En la Economía Social el hombre es el destinatario de todas las acciones”. “Esto coincide con las doctrinas económicas del Peronismo, lo que permitió un gran desarrollo de los sistemas asociativos”. “El hombre es aliado y no competidor”, espetó.
En este mismo sentido, dijo que “los sectores más desprotegidos, en esta última década pudieran progresar en todos los eslabones de la economía”, como el agropecuario, las cooperativas de trabajo y consumo.
Remarcó así “el gran auge y década ganada en cuanto a cooperativismo y económica social, lo que permitió incorporar mucha gente al sistema de jubilaciones”.
“Después del 2003, el país quedó devastado, hubo asistencialismo estatal, y luego esto se transformó a una economía de trabajo, donde el hombre se ganó sus recursos con cooperativas de trabajo como Argentina Trabaja, Ellas Hacen, o los Planes de Cooperativas”.
“En Formosa, la repercusión fue importante, con planes de Cooperativas donde las personas cobran con su trabajo, con el cobro de obra social y seguro de accidentes”.
“Hubo apoyo del Doctor Gildo Insfrán a la economía social, y de parte del Municipio que ha descentralizado servicios, como recolección de residuos, desmalezados o limpieza”, apuntó Ricardo Fischer.
Más de 48 cooperativas
de trabajo en Formosa
Puntualizó Ricardo Fischer que en Formosa, hubo más de 48 Cooperativas de ladrilleros en todo el ámbito provincial. “Los sectores aborígenes también trabajaron unidos en cooperativas para vender su producción a un precio rentable en cantidad y en calidad con el apoyo de la Dirección de Industrias”.
“Igual trabajo se ha hecho con los Madereros que han hecho insumos para las escuelas como pupitres y escritorios, aberturas para viviendas”. “El textil a través de Fontex ha hecho inversiones en guardapolvos para los chicos que van a la escuela, provisión de sábanas, conjunto e uniformes deportivos”. “Cooperativas de trabajo con fuerza laboral como en el municipio, cooperativas de construcción de módulos habitaciones. Se compra techo y ladrillos a las cooperativas”.
Recodó también que “el sector agropecuario se ha organizado en toda la Provincia mejorando la producción y los precios en los remates”. “Además hubo productores carboneros en el centro oeste de la Provincia; y los mieleros en la Ruta 86”.
Recordó que Formosa fue pionera en apoyar a las Cooperativas, como con el programa “PAIPPA” que fue lanzada en el 1996 por el Gobernador Insfrán”. “Esto que nació como un programa, hoy es un Instituto y aporta al Asociativismo”.
Ponderó finalmente el rol de las mutuales que sirvieron de contención social para mucha gente y los consorcios de gestión local a través de los cuales se han entregado microcréditos a pequeños comerciantes e industriales.
Para Ricardo Fischer, el ámbito del Asociativismo y la economía social tiene “miedo” porque desde el 2003 para atrás el sistema neoliberal tiene como centro al Capital y no al hombre de carne y hueso.
Indicó finalmente que en Formosa, “las cooperativas siguen trabajando” y las expectativas es que continúen las políticas del Gobernador Insfrán con Justicia Social, inclusión y trabajo genuino para el ser humano de carne y hueso”, agregó Fischer dejando en claro que a nivel nacional se vive un momento de impase con respecto a las cooperativas y su futuro.-
Para Fischer, “los 12 años de Gobierno Justicialistas fueron positivos para Formosa”. “Fue una década ganada para el Asociativismo”. “Partimos de una década de los 90 con un Gobierno neoliberal”. “Desde el 2003 se dio un gran auge al Asociativismo y a la económica social”. “Fundamentalmente a las cooperativas, las cuales aplicaron una doctrina social”, expresó.
“Una doctrina donde el hombre es el centro de todas las acciones de Gobierno, a diferencia del Capitalismo donde el hombre queda relegado”, aseguró el contador.
Recordó Ricardo Fischer que en el Cooperativismo, tiene como eje al hombre sobre el Capital. “En la Economía Social el hombre es el destinatario de todas las acciones”. “Esto coincide con las doctrinas económicas del Peronismo, lo que permitió un gran desarrollo de los sistemas asociativos”. “El hombre es aliado y no competidor”, espetó.
En este mismo sentido, dijo que “los sectores más desprotegidos, en esta última década pudieran progresar en todos los eslabones de la economía”, como el agropecuario, las cooperativas de trabajo y consumo.
Remarcó así “el gran auge y década ganada en cuanto a cooperativismo y económica social, lo que permitió incorporar mucha gente al sistema de jubilaciones”.
“Después del 2003, el país quedó devastado, hubo asistencialismo estatal, y luego esto se transformó a una economía de trabajo, donde el hombre se ganó sus recursos con cooperativas de trabajo como Argentina Trabaja, Ellas Hacen, o los Planes de Cooperativas”.
“En Formosa, la repercusión fue importante, con planes de Cooperativas donde las personas cobran con su trabajo, con el cobro de obra social y seguro de accidentes”.
“Hubo apoyo del Doctor Gildo Insfrán a la economía social, y de parte del Municipio que ha descentralizado servicios, como recolección de residuos, desmalezados o limpieza”, apuntó Ricardo Fischer.
Más de 48 cooperativas
de trabajo en Formosa
Puntualizó Ricardo Fischer que en Formosa, hubo más de 48 Cooperativas de ladrilleros en todo el ámbito provincial. “Los sectores aborígenes también trabajaron unidos en cooperativas para vender su producción a un precio rentable en cantidad y en calidad con el apoyo de la Dirección de Industrias”.
“Igual trabajo se ha hecho con los Madereros que han hecho insumos para las escuelas como pupitres y escritorios, aberturas para viviendas”. “El textil a través de Fontex ha hecho inversiones en guardapolvos para los chicos que van a la escuela, provisión de sábanas, conjunto e uniformes deportivos”. “Cooperativas de trabajo con fuerza laboral como en el municipio, cooperativas de construcción de módulos habitaciones. Se compra techo y ladrillos a las cooperativas”.
Recodó también que “el sector agropecuario se ha organizado en toda la Provincia mejorando la producción y los precios en los remates”. “Además hubo productores carboneros en el centro oeste de la Provincia; y los mieleros en la Ruta 86”.
Recordó que Formosa fue pionera en apoyar a las Cooperativas, como con el programa “PAIPPA” que fue lanzada en el 1996 por el Gobernador Insfrán”. “Esto que nació como un programa, hoy es un Instituto y aporta al Asociativismo”.
Ponderó finalmente el rol de las mutuales que sirvieron de contención social para mucha gente y los consorcios de gestión local a través de los cuales se han entregado microcréditos a pequeños comerciantes e industriales.
Para Ricardo Fischer, el ámbito del Asociativismo y la economía social tiene “miedo” porque desde el 2003 para atrás el sistema neoliberal tiene como centro al Capital y no al hombre de carne y hueso.
Indicó finalmente que en Formosa, “las cooperativas siguen trabajando” y las expectativas es que continúen las políticas del Gobernador Insfrán con Justicia Social, inclusión y trabajo genuino para el ser humano de carne y hueso”, agregó Fischer dejando en claro que a nivel nacional se vive un momento de impase con respecto a las cooperativas y su futuro.-