Ultimas Noticias

Décima informó sobre cambios en la vacuna contra la Polio

Acción de inmunización que se realizará en Argentina a partir este viernes 29 de abril, en coincidencia con cientos de países del mundo.


El ministro de Desarrollo Humano formoseño, José Luis Décima, se refirió a las acciones que vienen teniendo lugar en nuestro país desde hace meses, en el marco de una campaña mundial de vacunación que tiene el objetivo de profundizar en las estrategias para la erradicación de la Poliomielitis, una enfermedad que afecta sobre todo a los menores de cinco años.
El titular de la cartera sanitaria formoseña difundió información acerca de la campaña Fase Final para la Erradicación de la Poliomielitis, una planificación a nivel global que se viene administrando en todo el mundo y en Argentina se implementará a partir dehoy viernes 29 de abril.
“Estamos hablando de un nuevo hito para la salud pública mundial, ya que 123 países –entre ellos Argentina– están dando un paso clave hacia la erradicación de la poliomielitis, segunda enfermedad en ser erradicada después de la viruela”, señaló el ministro Décima.
Recordó que “ya el año pasado expertos internacionales declararon erradicado el poliovirus 2 de la faz de la tierra. A partir de este hecho histórico, todos los países que utilizan las dosis de Sabin u OPV realizarán un cambio en el esquema de vacunación contra esta enfermedad”.


Como será el cambio




Este día será clave en el país. Particularmente, en Argentina se cambiará el esquema de inmunización contra la enfermedad: se dejará de aplicar la vacuna oral trivalente contra la poliomielitis, para pasar a un esquema secuencial de vacuna inactivada y oral bivalente.
Especialistas mundiales y nacionales coinciden en que de esta manera se procederá a dar un paso de significancia en materia sanitaria, ya que se trata de una acción más hacia la erradicación del poliovirus 2. El cambio consiste en el retiro programado de las vacunas orales contra la polio, comenzando en forma gradual con el componente polio 2 de la vacuna.
Se dejará de aplicar la vacuna Sabin que se utilizan en la actualidad, que es trivalente y contiene los poliovirus tipo 1, 2 y 3. Se las sustituirá por un esquema secuencial de dos dosis de vacuna inactivada (IPV o Salk, trivalente, inyectable).
Así como tres dosis de vacuna a virus vivo y atenuado (OPV o Sabin, bivalente, que contienen los poliovirus 1 y 3, vía oral). Este esquema ofrecerá protección contra la enfermedad y permitirá que se encamine hacia la fase final para la erradicación de la poliomielitis a nivel global.
Los equipos de salud de los centros de salud y hospitales de toda la provincia retirarán las vacunas de manera segura de la cadena de frío, y procederán a la disposición final en un descartador exclusivo, para luego ser destruidas en un lapso de 15 días.
Para lograr este objetivo, ya se adquirieron y se están distribuyendo las dosis de la vacuna IPV y OPV bivalente necesarias para sustituir las dosis de oral trivalente, y poder de esta manera cumplir con el nuevo esquema de vacunación contra la polio que será parte del Calendario Nacional de Vacunación.
La poliomielitis es una enfermedad transmisible que no tiene cura, pero se previene a través de vacunas. Afecta sobre todo a los menores de 5 años. Causada por el virus de la poliomielitis, un enterovirus de la familia Picornaviridae, se subdivide en tres serotipos: el 1, 2 y 3. El modo de transmisión predominante es por vía fecal-oral, ya que el virus se replica en los intestinos y se excreta a través de las heces.