Ultimas Noticias

Barrio La Colonia: Salud realizó un encuentro con madres de jardineritos

Cerca de medio centenar de madres de alumnos de un jardín de infantes del barrio La Colonia de esta capital participaron días atrás de una jornada organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, en la que se pusieron en práctica instancias de promoción de la salud y difusión de información sobre hábitos saludables para la prevención de enfermedades.

La mencionada jornada se llevó adelante en horas de la mañana y la tarde del último martes en las instalaciones del Jardín de Infantes Santa Teresita, ubicado en el barrio La Colonia del sector sur de la ciudad.

Profesionales del Centro de salud Liborsi, que depende de la cartera sanitaria formoseña, programaron y expusieron distintas temáticas por medio de charlas explicativas-informativas, de las que en horas de la mañana se contó con la presencia de alrededor de 60 madres.

Entre las temáticas abordadas, la directora del efector sanitario, Lorena Díaz, detalló que se habló acerca de: “Planificación familiar y procreación responsable y se informó de cómo prevenir o detectar a tiempo ciertas patologías que afectan a las mujeres, y que tienen cura mediante un tratamiento oportuno”.

“Por eso –remarcó– se insiste en lo que es la prevención, para que las mujeres, en este caso, estén siempre informadas para cuidar su propia salud; para que conozcan las enfermedades que se pueden evitar con sencillos cuidados en la vida cotidiana”.



PAP



Al finalizar el encuentro, se programaron turnos para toma de muestras de exámenes de Papanicolau (PAP), a los que las mujeres pueden acceder de forma totalmente gratuita en el Centro de salud Liborsi. Lo mismo que en los demás hospitales y centros de salud de la provincia.

Díaz recordó la “importancia de este examen que hace posible detectar de forma temprana cualquier patología, que tratada a tiempo tiene solución”.

Ante ello, según explicó la directora, se “exhorta en todo momento a acceder a este examen, así como también difundimos información detallada de los distintos programas de salud y como acceder a ellos para un correcto cuidado de la salud integral de la mujer”.

El PAP es un examen que permite detectar células anormales o lesiones en el cuello del útero. Es una prueba sencilla que no produce dolor y dura sólo unos minutos. Se ha comprobado que puede reducir en un 80% la incidencia y mortalidad por cáncer de cuellouterino.



Especialmente, se recomienda que todas las mujeres entre 35 y 64 años se realicen un PAP. Asimismo, las mujeres mayores de 64 años que nunca se hayan hecho un PAP también deben hacerlo. Si durante dos años seguidos dio negativo, es decir, no se detectaron lesiones en el cuello del útero, se recomienda hacer este estudio cada tres años.