Ultimas Noticias

Acciones preventivas contra el vector del dengue, zika y chikungunya

Se reitera a la población que la clave para evitar estas enfermedades es trabajar desde la prevención eliminando todos los objetos donde el mosquito vector -Aedes aegypti-, pueda criarse y desarrollarse, tanto los más pequeños como una tapita de gaseosa, como los más grandes del tamaño de un tanque o depósito de agua. Hasta el momento, el dengue y la fiebre chikungunya no tienen vacunas ni medicación específica para su prevención ni tratamiento.

Las brigadas sanitarias, junto a asistentes sociales y promotores de salud realizan diariamente recorridas por amplio sectores de la ciudad para difundir las medidas preventivas y al mismo tiempo para concientizar a los vecinos sobre los cuidados que deben tenerse para evitar el dengue, la chikungunya y la fiebre zika, afecciones transmitidas de una persona infectada a otra por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti.



Cronograma

En el transcurso de la presente semana, tal como ocurre durante todo el año, continuarán las tareas pertinentes a la campaña provincial contra el dengue, zika y chikungunya.

En este marco, en nuestra ciudad, se efectuarán fumigaciones, rociados y descacharrizados en sectores públicos (espacios verdes, calles y otros) con máquinas pesadas transportadas en vehículos, motomochilas y termonieblas. Las tareas se desarrollarán en simultáneo en un amplio número de barrios capitalinos, los cuales serán abarcados mediante las recorridas de los vehículos sanitarios destinados a tal fin.

Al mismo tiempo, las labores domiciliarias –dependencias de las casas y patios- darán inicio el lunes en los barrios: San Francisco, Urbanización España, Lisbel Rivira, San Antonio, San Jorge, 1 de Mayo, El Porvenir, Liborsi, La Nueva Formosa, San Martín Sur, San Jorge, Villa Hermosa, Santa Rosa, Virgen del Rosario, República Argentina, Eva Perón, 8 de Octubre, 8 de Octubre Bis, 8 de Marzo, 6 de Enero, 20 de Julio, Las Orquídeas, Los Inmigrantes, Stella Maris, Emilio Tomás, El Resguardo y Ex Caja de Previsión.



Colaborar para prevenir



Desde salud se insiste en la colaboración permanente de cada uno de los miembros de la comunidad. Para ello, los vecinos debemos realizar en nuestros hogares diariamente las siguientes tareas: desechar todos los recipientes que no son de utilidad como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes y similares. Evitar además que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes.

También es necesario mantener desmalezados y limpios los patios, jardines y terrenos baldíos. Al tiempo que deben limpiarse los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas cepillando sus paredes y cambiándose el agua. Igualmente es importante limpiar habitualmente con las canaletas y rejillas, arrojando en ellas agua caliente y clorar o mantener vacías las piletas de natación.

El mosquito Aedes aegypti es un insecto que elije para vivir y desarrollarse aquellos lugares o espacios ahuecados que forman paredes, aunque fueran muy pequeños, y que en su interior almacenen agua limpia. Debido a que estos recipientes están siempre presentes en las casas y patios, lugares de trabajo y demás ambientes frecuentados por las personas, para evitar que este mosquito se reproduzca es fundamental eliminar todo objeto o espacio que pueda convertirse en su criadero.

La campaña contra el dengue, zika y chikungunya es una tarea conjunta, que debemos llevar adelante desde todos los sectores de la comunidad, un trabajo que debe realizarse de forma mancomunada entre las instituciones del estado y cada uno de los vecinos. En tal sentido, es importante que cada persona desde su hogar, dedique el tiempo necesario a la eliminación de los criaderos de este mosquito.