REFSA clarifica el aumento de luz
A fin de que cada usuario aprecie y colija por si mismo las caracterÃsticas del aumento que el Gobierno Nacional dispuso para el servicio de energÃa eléctrica, la distribuidora local REFSA, adhirió en sectores visibles de sus oficinas comerciales los cuadros tarifarios anterior y el actual. Trazando un parangón entre ellos, el usuario apreciara la sola permanencia de la grilla con el precio bruto y la desaparición del subsidio, y su directo impacto en lo que deberá abonar a partir de la nueva polÃtica energética establecida por el estado nacional.
Asà lo expuso la gerente de REFSA Electricidad, doctora Mirian Roqués, quien tras señalar que “hay un suba generalizada del 245%”, añadiendo que se debe tener en cuenta además que la medida tiene vigencia a partir del 1° de febrero, mes que junto a marzo son los dos donde con recurrencia anual se dan los más altos consumos, incluso revela que “en este mes de febrero último tuvimos el pico máximo histórico de consumo con 317 mega”.
Alude a que si bien recién en el próximo mes de abril los usuarios recibirán las facturas con el 100% del aumento, por estos dÃas hay sectores comprendidos en lo que denomina remesa 8, donde se re facturo con 20 dÃas con el nuevo cuadro tarifario y alcanza a la Jurisdicción Cinco en nuestra ciudad y al barrio 1° de Mayo en Clorinda.
Aludió a que la confección de las facturas se ajustan a lo dispuesto por el Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos quien dÃas atrás los notifico de la resolución 072 donde se aprueba el nuevo cuadro tarifario en el cual se trasladan los precios de la energÃa establecidos por el Ministerio de EnergÃa de la Nación.
“Lo que hacemos nosotros es trasladarlo a la estructura de un cuadro tarifario”, preciso, para “aclarar que los precios que nos han trasladado no tienen subsidios, además de lo correspondiente a la actualización de los costos de la generación de esa energÃa”.
Roques a modo de tener una idea certera del impacto del aumento, expuso que “REFSA, la distribuidora eléctrica provincial que es un agente mas del mercado eléctrico argentino que lo administra una compañÃa que se llama CAMMESA, pasara de pagar cada mes alrededor de 15 millones de pesos a tener que desembolsar ahora una cifra del orden de los $50 millones”.
Expuso que “la polÃtica energética de la Nación es clara y es que la demanda pague el costo de lo que significa el abastecimiento, con lo cual este cuadro que es aplicable hoy al primer trimestre febrero-marzo-abril obviamente tiene un significativo aumento”.
Fuerte impacto
Indico que “la quita los subsidios genera un impacto importante, que para tener una idea más precisa, señalo que antes pagábamos el precio mayorista de la energÃa -usuario residencial- a $83 el mega, y hoy se elevo en el orden de los $326 el mega, aumento que se traslada a los usuarios residenciales a partir de estar en la nueva estructura tarifaria, y de acuerdo a las bandas de las que se trate, cuando mas consuma mayor será el incremento en relación a lo que pagaba anteriormente”.
Preciso que esta incremento se corresponderán a “las lecturas comprendidas en el trimestre que va del 1° de febrero al 30 abril, ya que antes de esta ultima fecha se informara los nuevos precios para el nuevo trimestre (mayo-junio-julio), que creemos seguirá el lineamiento impuesto en que la demanda debe pagar el costo suficiente para cubrir el abastecimiento”.
“Injusto una tarifa única”
Considera como “injusto y también inequitativo la decisión nacional de establecer un tarifa única para todo el paÃs”, añadiendo que “es por ello que no solo Formosa, sino las demás provincias del NEA, insisten en la necesidad de una tarifa diferencial regional dada las particularidades en cuanto a las altas temperaturas y el hecho de que la única fuente de energÃa es la electricidad, a diferencia de otras zonas que por ejemplo tienen gas”.
Asà lo expuso la gerente de REFSA Electricidad, doctora Mirian Roqués, quien tras señalar que “hay un suba generalizada del 245%”, añadiendo que se debe tener en cuenta además que la medida tiene vigencia a partir del 1° de febrero, mes que junto a marzo son los dos donde con recurrencia anual se dan los más altos consumos, incluso revela que “en este mes de febrero último tuvimos el pico máximo histórico de consumo con 317 mega”.
Alude a que si bien recién en el próximo mes de abril los usuarios recibirán las facturas con el 100% del aumento, por estos dÃas hay sectores comprendidos en lo que denomina remesa 8, donde se re facturo con 20 dÃas con el nuevo cuadro tarifario y alcanza a la Jurisdicción Cinco en nuestra ciudad y al barrio 1° de Mayo en Clorinda.
Aludió a que la confección de las facturas se ajustan a lo dispuesto por el Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos quien dÃas atrás los notifico de la resolución 072 donde se aprueba el nuevo cuadro tarifario en el cual se trasladan los precios de la energÃa establecidos por el Ministerio de EnergÃa de la Nación.
“Lo que hacemos nosotros es trasladarlo a la estructura de un cuadro tarifario”, preciso, para “aclarar que los precios que nos han trasladado no tienen subsidios, además de lo correspondiente a la actualización de los costos de la generación de esa energÃa”.
Roques a modo de tener una idea certera del impacto del aumento, expuso que “REFSA, la distribuidora eléctrica provincial que es un agente mas del mercado eléctrico argentino que lo administra una compañÃa que se llama CAMMESA, pasara de pagar cada mes alrededor de 15 millones de pesos a tener que desembolsar ahora una cifra del orden de los $50 millones”.
Expuso que “la polÃtica energética de la Nación es clara y es que la demanda pague el costo de lo que significa el abastecimiento, con lo cual este cuadro que es aplicable hoy al primer trimestre febrero-marzo-abril obviamente tiene un significativo aumento”.
Fuerte impacto
Indico que “la quita los subsidios genera un impacto importante, que para tener una idea más precisa, señalo que antes pagábamos el precio mayorista de la energÃa -usuario residencial- a $83 el mega, y hoy se elevo en el orden de los $326 el mega, aumento que se traslada a los usuarios residenciales a partir de estar en la nueva estructura tarifaria, y de acuerdo a las bandas de las que se trate, cuando mas consuma mayor será el incremento en relación a lo que pagaba anteriormente”.
Preciso que esta incremento se corresponderán a “las lecturas comprendidas en el trimestre que va del 1° de febrero al 30 abril, ya que antes de esta ultima fecha se informara los nuevos precios para el nuevo trimestre (mayo-junio-julio), que creemos seguirá el lineamiento impuesto en que la demanda debe pagar el costo suficiente para cubrir el abastecimiento”.
“Injusto una tarifa única”
Considera como “injusto y también inequitativo la decisión nacional de establecer un tarifa única para todo el paÃs”, añadiendo que “es por ello que no solo Formosa, sino las demás provincias del NEA, insisten en la necesidad de una tarifa diferencial regional dada las particularidades en cuanto a las altas temperaturas y el hecho de que la única fuente de energÃa es la electricidad, a diferencia de otras zonas que por ejemplo tienen gas”.