Ultimas Noticias

Proponen “kioscos saludables” en las escuelas

Se busca evitar trastornos alimentarios tales como la obesidad, anorexia, bulimia y otros, además de fomentar costumbres alimentarias saludables-

Desde la Defensoría del Pueblo, en concordancia con lo previsto por la Constitución Nacional, nuestra Carta Magna Provincial, la Convención sobre los Derechos del Niño, y la Ley Nº 26.396, a través de la cual se declara de interés nacional la prevención y control de los trastornos alimentarios; se planteo a la cartera Educativa local, “implementar los denominados “Kioscos Saludables”, dentro de las instalaciones de los establecimientos educativos de todo nuestro territorio provincial, en todos los niveles y en los establecimientos públicos y privados.

El Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, señalo que conforme lo dispuesto por el articulo 9 de la Ley Nº 26.396 se prescribe claramente que: “los kioscos y demás lugares de expendios de alimentos, dentro de los establecimientos escolares deberán ofrecer productos que integren una alimentación saludable y variada, debiendo estar los mismos, debidamente exhibidos”. Es por esto y por la inquietud planteada por grupos de padres que se hace imprescindible que en las escuelas los chicos tengan acceso a una alimentación saludable, ampliando la oferta de los kioscos, con productos como: frutas, yogures, leche, agua, galletitas integrales y cereales entre otros, además de incluirse también alternativas alimenticias para niños celiacos.

A su turno el representante de la Oficina de Reclamos de la Defensoría del Pueblo de Nación,. Julio Néstor Santander, expreso que contar con opciones para sustituir el consumo de golosinas, snacks y bebidas azucaradas por comidas sanas que observen las propiedades aconsejables para la nutrición infantil es algo muy importante, mas aun durante el periodo de crecimiento, donde el consumo de vitaminas y minerales es recomendable para el normal desarrollo de niñas y niños.

Por último Gialluca añadió que la iniciativa “está orientada a contribuir con una educación para el consumo de alimentos y consideramos institucionalmente que es sumamente conveniente además la capacitación del alumnado sobre los hábitos alimenticios, a través de programas de educación nutricional que promueven estilos de vida saludables, el consumo responsable y la buena práctica de manipulación de alimentos y para ello resulta necesaria la participación de toda la comunidad escolar, instando al apoyo de los padres a fomentar costumbres de alimentación saludables y evitar de ese modo trastornos alimentarios tales como la obesidad, anorexia, bulimia, entre otros”.