Ultimas Noticias

Charla con escolares sobre prevención del dengue, chikungunya y zika

El Ministerio de Desarrollo Humano provincial realizó ayer una nueva charla informativa sobre el comportamiento del vector del dengue, chikungunya y zika, el mosquito aedes aegypti, dirigida a escolares de esta capital. En el Colegio Ribera alumnos recibieron consejos y cuidados que se deben mantener en el hogar para combatir la presencia del insecto y evitar enfermedades.

Con niños que concurren al primer y segundo ciclo de esta institución educativa, un equipo de trabajadores sociales de la cartera sanitaria provincial expuso temáticas relacionadas con la importancia de la participación comunitaria en la campaña contra estas enfermedades.

Entre ellas, se explicó que el mosquito vector de las enfermedades no se encuentra en ríos, riachos, lagunas o lugares con agua sucia, sino que por el contrario se reproduce en sitios en donde se acumula agua limpia, quieta y con sombra cerca de las casas.

Ante eso, se recordó a los pequeños la necesidad de instaurar en los hogares prácticas cotidianas que apunten a eliminar todos los objetos que puedan contener o acumular lluvia de agua o que se riega en los patios.

“Debemos limpiar cacharros, planteros, baldes y otros recipientes de manera permanente. Además, se deben tapar bien las cisternas y aljibes; mantener limpias las canaletas y renovar a diario el agua de los bebederos de los animales, entre otros cuidados difundidos a diario”, señalaron.



Agentes difusores



Esto se debe a que “en esta edad los chicos se constituyen como excelentes agentes difusores de información, ya que cuando regresan a sus casas hablan con sus padres y hermanos sobre lo que aprenden en la escuela”, explicaron los disertantes.

En esa línea, indicaron que “los niños comentan con su familia, lo referido a la prevención de esta estas enfermedades: cómo actuar en las casas, es decir, cómo hacer para evitar que el mosquito se crie en los patios, jardines y otros espacios”.

Sobre el objetivo de estos encuentros, los responsables detallaron que “se busca hacer extensiva la Campaña también a través de los niños, desde la comunidad educativa, padres, familiares, amigos. No debemos olvidar que es fundamental la prevención dentro de los hogares, que es la primera barrera”.

Y recordaron que forma parte de la “constante estrategia de comunicación e información que se proporciona a la comunidad formoseña desde la cartera provincial de salud”.



“En las escuelas, en los centros de salud, hospitales y en publicidades, materiales gráficos, charlas, siempre se está brindando la información necesaria para que estemos bien informados y podamos entre todos evitar el vector de estas enfermedades”, detallaron.