Ultimas Noticias

La industria del seguro produce el 3,4% del PBI y la siniestralidad vial se lleva la mitad

El presidente de la Asociación de Productores y Asesores de Formosa Ernesto Saporiti indicó que preocupan los altos índices de las muertes por accidentes de tránsito en el país, realidad de la que no escapa Formosa, y ahondó en la necesidad de profundizar acciones de prevención al respecto, a través de campañas de concientización con un rol todavía más comprometido del Estado, al que se espera ver controlando, sancionando y educando. Por su parte, agregó que la sociedad ayudaría también si agudizará su compromiso respetando las normas de convivencia -una cuestión cultural que de hecho resulta imprescindible modificar-. Y en ese orden de cosas, rescató que un dato importante a tener en cuenta es que “la industria del seguro produce el 3,4 por ciento del PBI y la siniestralidad vial, se lleva la mitad”.




Informes




“ Si hablamos de estadísticas, la agencia nacional de seguridad vial, ANSV informó que el número de víctimas fatales de accidentes de tránsito en el país el año pasado fue de 5.279.Por su parte la ONG Luchemos por la vida, indicó que los números de fallecidos en 2014 ascendieron a 7613.Igualmente el Banco Interamericano de desarrollo BID mostró que Latinoamérica en su conjunto es la zona más castigada del planeta por la siniestralidad vial, con ciento treinta mil personas muertas por accidentes de tránsito cada año y se avizora que si no se toman medidas estas cifras podrían triplicarse”, detalló Saporiti.

“Expertos en la materia parten de la teoría de que se debería ser más estrictos con el otorgamiento de las licencias de conducir, que es una de las principales causas de tanto desorden”, indicó Saporiti, al sostener que “se afirma en ese contexto que es necesario el aumento en calidad y cantidad de los controles”.

“Según las estadísticas del CESVI, el 88 por ciento de los accidentes se producen por una falla humana así que se podrían evitar en la mayoría de los casos”, finalizó.