El Puerto de Formosa se encuentra en plena actividad
Este viernes en horas de la tarde fueron descargados en el puerto local 15 contenedores que este mes partirán a distintos paÃses con producción local, con lo que nuevamente recobra dinámica la dársena local a través de estas operatorias.
De esta manera, y tras un parate por una resolución desde Puertos y VÃas Navegables de Nación, que luego pudo ser superada, la terminal portuaria reinicia las operatorias a pleno.
El ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana; el gerente general de REFSA, ingeniero Fernando De Vido; y el secretario de Ciencia y TecnologÃa, Julio Araoz, se encontraban ayer en la explanada portuaria junto a directivos de Unitán, dado que 8 de los 15 contenedores serán cargados con tanino de la firma que tendrá como destino los EEUU. Los otros 7 quedarán a disposición de aquellos operadores que requieran utilizar para que sus producciones exportables lleguen a destino.
De Vido destacó la “fuerte gestión” llevada adelante por el gobernador Gildo Insfrán, a fin de que pueda retomarse la actividad portuaria local, que se confÃa pueda recobrar prontamente la “creciente alza que se venÃa dando, dado que si se toman los movimientos anteriores queda claro que existe un plus de desarrollo”.
Indicó que “se trabaja activamente para que podamos sumar cada vez más cargas, y no sólo de la producción provincial, sino de la región, donde muchos empresarios y productores encuentran en nuestro puerto una opción válida para la salida de sus producciones a mercados del mundo. Esto significa poder posicionarse en la región, no compitiendo con las terminales de Corrientes ni Barranqueras, sino venir a completar cargas que ellos no la estaban pudiendo captar, por la distancia que los separa con el territorio salteño y jujeño”, puntualizó.
Insistió en subrayar que, de poder alcanzarse la plena operatividad de la dársena local a la que definió como una zona logÃstica portuaria, “servirá para estimular otra serie de actividades, como ser la agrÃcola y la agro-industrial, con lo cual nuestra provincia estará fortaleciendo su posicionamiento estratégico en esta región sudamericana”, al tiempo de señalar que “tenemos grandes desafÃos por delante a partir de las dificultades actuales que se generan en materia de logÃstica. Y justamente el apoyo al desarrollo de la vÃa fluvial y a la inversión privada que está haciendo el Estado viene a posicionar a la producción formoseña”.
Señaló que, “además de tanino, otras producciones como madera de Palo Santo forman parte de los cargamentos que antes del parate han venido siendo exportados”, aludiendo a que “seguramente se irán sumando productos agrÃcolas de nuestro interior provincial asà como pequeñas y medianas empresas”, marcando justamente que “el área de siembra arrocera se estará duplicando a mediano plazo, con todas las potencialidades que ello implicará además de la generación de mano de obra local”.
El gerente de Relaciones Institucionales de la taninera, Antonio Gil, explicó que los ocho contenedores ya están nominados para Houston (EEUU) y estiman que los mismos serán retirados por la barcaza a fin de mes. Aunque la carga comienza de inmediato a partir de que la firma tiene producción en depósitos de la dársena.
Aunque añade que en base los pedidos que llegan, otros contenedores irán designándose su destino, dado que Unitán exporta a más de 50 paÃses de los cinco continentes, utilizando este tipo de transporte que es el más económico, en este caso con una carga rumbo a Houston, Estados Unidos”.
Incluso Gil señaló que siguen las tratativas con otras navieras para ampliar la cantidad de destinos, subrayando estar cumpliéndose de acuerdo a lo previsto, los compromisos comerciales asumidos.
La tradicional industria considera que “estamos en presencia de un excelente puerto completamente operativo a partir de un Estado que tomó las medidas necesarias, permitiendo que se disponga de ésta, que es una gran herramienta de trabajo”.
Alfredo Oscar Bordón, de la taninera formoseña que también tiene otra planta en la vecina Chaco, significó que “tenemos en la región tres puertos, el de Corrientes, Barranqueras y este de Formosa. Yo que estoy trabajando en esto de los trámites de exportación hace unos 35 años decÃa hasta hace un mes que no tenÃamos un puerto como la gente, pero ahora debo retractarme y admitir que este de Formosa sà lo es y le auguro mucho futuro”.
De esta manera, y tras un parate por una resolución desde Puertos y VÃas Navegables de Nación, que luego pudo ser superada, la terminal portuaria reinicia las operatorias a pleno.
El ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana; el gerente general de REFSA, ingeniero Fernando De Vido; y el secretario de Ciencia y TecnologÃa, Julio Araoz, se encontraban ayer en la explanada portuaria junto a directivos de Unitán, dado que 8 de los 15 contenedores serán cargados con tanino de la firma que tendrá como destino los EEUU. Los otros 7 quedarán a disposición de aquellos operadores que requieran utilizar para que sus producciones exportables lleguen a destino.
De Vido destacó la “fuerte gestión” llevada adelante por el gobernador Gildo Insfrán, a fin de que pueda retomarse la actividad portuaria local, que se confÃa pueda recobrar prontamente la “creciente alza que se venÃa dando, dado que si se toman los movimientos anteriores queda claro que existe un plus de desarrollo”.
Indicó que “se trabaja activamente para que podamos sumar cada vez más cargas, y no sólo de la producción provincial, sino de la región, donde muchos empresarios y productores encuentran en nuestro puerto una opción válida para la salida de sus producciones a mercados del mundo. Esto significa poder posicionarse en la región, no compitiendo con las terminales de Corrientes ni Barranqueras, sino venir a completar cargas que ellos no la estaban pudiendo captar, por la distancia que los separa con el territorio salteño y jujeño”, puntualizó.
Insistió en subrayar que, de poder alcanzarse la plena operatividad de la dársena local a la que definió como una zona logÃstica portuaria, “servirá para estimular otra serie de actividades, como ser la agrÃcola y la agro-industrial, con lo cual nuestra provincia estará fortaleciendo su posicionamiento estratégico en esta región sudamericana”, al tiempo de señalar que “tenemos grandes desafÃos por delante a partir de las dificultades actuales que se generan en materia de logÃstica. Y justamente el apoyo al desarrollo de la vÃa fluvial y a la inversión privada que está haciendo el Estado viene a posicionar a la producción formoseña”.
Señaló que, “además de tanino, otras producciones como madera de Palo Santo forman parte de los cargamentos que antes del parate han venido siendo exportados”, aludiendo a que “seguramente se irán sumando productos agrÃcolas de nuestro interior provincial asà como pequeñas y medianas empresas”, marcando justamente que “el área de siembra arrocera se estará duplicando a mediano plazo, con todas las potencialidades que ello implicará además de la generación de mano de obra local”.
El gerente de Relaciones Institucionales de la taninera, Antonio Gil, explicó que los ocho contenedores ya están nominados para Houston (EEUU) y estiman que los mismos serán retirados por la barcaza a fin de mes. Aunque la carga comienza de inmediato a partir de que la firma tiene producción en depósitos de la dársena.
Aunque añade que en base los pedidos que llegan, otros contenedores irán designándose su destino, dado que Unitán exporta a más de 50 paÃses de los cinco continentes, utilizando este tipo de transporte que es el más económico, en este caso con una carga rumbo a Houston, Estados Unidos”.
Incluso Gil señaló que siguen las tratativas con otras navieras para ampliar la cantidad de destinos, subrayando estar cumpliéndose de acuerdo a lo previsto, los compromisos comerciales asumidos.
La tradicional industria considera que “estamos en presencia de un excelente puerto completamente operativo a partir de un Estado que tomó las medidas necesarias, permitiendo que se disponga de ésta, que es una gran herramienta de trabajo”.
Alfredo Oscar Bordón, de la taninera formoseña que también tiene otra planta en la vecina Chaco, significó que “tenemos en la región tres puertos, el de Corrientes, Barranqueras y este de Formosa. Yo que estoy trabajando en esto de los trámites de exportación hace unos 35 años decÃa hasta hace un mes que no tenÃamos un puerto como la gente, pero ahora debo retractarme y admitir que este de Formosa sà lo es y le auguro mucho futuro”.