Ultimas Noticias

Desde el HAC informan como prevenir enfermedades Hepáticas

Las enfermedades hepáticas pueden llevar a complicaciones o a la necesidad de un trasplante hepático si no son detectadas a tiempo.

El hígado es un órgano vital que procesa los nutrientes, ejerce una función desintoxicante y genera proteínas. Cuando el hígado está inflamado o dañado, su función puede verse afectado y en algunos casos desarrollar una enfermedad avanzada.

Las enfermedades más frecuentes del hígado son: la Cirrocis, siendo el alcohol su principal causa, como así también la esteatohepatitis no alcohólica (grasa en el hígado con inflamación y daño) que tiene que ver fundamentalmente con algunos factores de riesgo como ser la obesidad o el sobrepeso, la hipertensión, la diabetes, la dislipemia (alteración en los niveles de lípidos (grasa en sangre), el colesterol alto o triglicéridos alto.

La hepatitis “C” es la primer causa de indicación de trasplante en nuestro país y en el mundo, su principal fuente de contagio es por la sangre o por la vía parenteral (pinchazos tatuajes, compartir jeringas, el uso de drogas endovenosas, también las drogas inalatorias y las trasfunciones de sangre)

La hepatitis “B” se contagia por la vía sexual y también por vía endovenosa, una forma de prevenir es simplemente hacerse un análisis de hepatitis B y C, principalmente todas aquellas personas que presentan factores de riesgo como por ejemplo quienes hayan compartido agujas o jeringas, haber sido transfundidos previo a los años de 1994 donde no había control de hepatitis C o que tengan una alteración en el hepatograma en los análisis de laboratorio.

Existen algunas medidas de prevención que pueden ayudar a no sufrir una enfermedad hepática como por ejemplo: Evitar el sobrepeso y adoptar un estilo de vida saludable, con la práctica de ejercicio físico regular y seguimiento de una dieta equilibrada.

Evitar la transmisión de enfermedades infecciosas víricas: medidas higienicosanitarias (no beber aguas contaminadas, etc), utilizar medidas de protección en las relaciones sexuales de riesgos (preservativo), etc.

Vacunación contra los virus de la hepatitis B y A en grupos de riesgo. Consumo moderado de bebidas alcohólicas o abstención en los casos en que exista daño hepático crónico.

“Lo más importante es saber que las enfermedades del hígado no dan síntomas pasan inadvertidas por mucho tiempo, hasta que la enfermedad se encuentra en etapas más avanzadas. Por ellos se aconseja a las personas que forman parte de los grupos de riesgo realizar un análisis de rutina para que en un futuro no tenga una enfermedad más grave, deben solicitar el test de diagnóstico y tomar todas las medidas preventivas aconsejadas o iniciar los controles en caso de estar infectado” se remarcó.

Unos hábitos correctos de vida y alimentación, pueden ayudarnos a prevenir muchas enfermedades asociadas al hígado