Charla educativa sobre prevención de diabetes y hábitos saludables
Los especialistas insistieron en la alimentación saludable y la realización de actividad física diaria para evitar los factores de riesgo asociados a esta enfermedad.
El Programa Provincial de Control de Diabetes dependiente del ministerio de Desarrollo Humano local, llevó a cabo este jueves por la mañana una nueva charla de promoción de hábitos saludables para la prevención de esta enfermedad, desde la cual se brindó información a los pacientes del centro de salud del barrio San Francisco y otros barrios aledaños.
“Este tipo de charlas están planificadas para informar a cualquier persona de la comunidad, sean niños o adultos, y aprovechamos para destinarlas a los pacientes de los centros de salud que se encuentran en las salas de espera aguardando sus atenciones. Pero también, a través de la colaboración del equipo de salud de cada centro convocamos a los vecinos que les interese participar e informarse”, señalaron los organizadores.
Más de una treintena de personas participaron de esta jornada informativa sobre la diabetes, en la que se habló acerca de la enfermedad, sus síntomas, diagnóstico y tratamiento. “Pero sobre todo se hizo hincapié en los factores de riesgo que se asocian a la diabetes, siendo la mala alimentación uno de los principales. Por eso insistimos en lo fundamental de una alimentación saludable que debe ser equilibrada, rica en nutrientes esenciales y lo más baja posible en contenidos grasos y azucarados”, detallaron.
Durante el desarrollo, se explicó lo que es la diabetes en general, cómo se presenta, quiénes son las personas que tienen mayor riesgo de contraerla, y los cuidados más importantes para evitarla. “A la alimentación saludable también sumamos la práctica habitual de actividad física, como otra de las medidas necesarias para prevenir esta patología, teniendo en cuenta que el sedentarismo es otro factor de riesgo muy perjudicial asociado a la diabetes”, remarcaron.
Respecto a la alimentación saludable y a la necesidad de un equilibrio nutricional para cuidar la salud, los profesionales hicieron hincapié en las cuatro comidas que deben hacerse al día (desayuno, almuerzo, merienda y cena). Se enfatizó también sobre el consumo diario de frutas y verduras como parte esencial de la dieta, constituyendo “un hábito esencial para prevenir la diabetes y al mismo tiempo, otras enfermedades”, aseguraron los especialistas.
Entre los puntos, subrayaron que deben evitarse los alimentos perjudiciales para el organismo como: comida chatarra, frituras, jugos envasados, fiambres y embutidos, entre otras. Por otra parte informaron sobre la dieta que debe tener un paciente con diagnóstico de diabetes, ya que desde la detección “la alimentación adecuada y debida para el paciente diabético representa gran parte de un buen y exitoso tratamiento”, afirmaron.
La cartera de salud provincial, a través de sus distintos programas, organiza estas acciones educativas destinadas a la comunidad en general con el objetivo de promover la salud y prevenir una serie de enfermedades. Para ello se informan y difunden hábitos de vida saludable en distintos ámbitos como escuelas, centros de salud y otras instituciones, entendidos por los especialistas como medidas claves para prevenir y controlar patologías como la diabetes y otras tantas, especialmente las denominadas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), que pueden, en su gran mayoría, evitarse con la disminución de sus factores de riesgo.
El Programa Provincial de Control de Diabetes dependiente del ministerio de Desarrollo Humano local, llevó a cabo este jueves por la mañana una nueva charla de promoción de hábitos saludables para la prevención de esta enfermedad, desde la cual se brindó información a los pacientes del centro de salud del barrio San Francisco y otros barrios aledaños.
“Este tipo de charlas están planificadas para informar a cualquier persona de la comunidad, sean niños o adultos, y aprovechamos para destinarlas a los pacientes de los centros de salud que se encuentran en las salas de espera aguardando sus atenciones. Pero también, a través de la colaboración del equipo de salud de cada centro convocamos a los vecinos que les interese participar e informarse”, señalaron los organizadores.
Más de una treintena de personas participaron de esta jornada informativa sobre la diabetes, en la que se habló acerca de la enfermedad, sus síntomas, diagnóstico y tratamiento. “Pero sobre todo se hizo hincapié en los factores de riesgo que se asocian a la diabetes, siendo la mala alimentación uno de los principales. Por eso insistimos en lo fundamental de una alimentación saludable que debe ser equilibrada, rica en nutrientes esenciales y lo más baja posible en contenidos grasos y azucarados”, detallaron.
Durante el desarrollo, se explicó lo que es la diabetes en general, cómo se presenta, quiénes son las personas que tienen mayor riesgo de contraerla, y los cuidados más importantes para evitarla. “A la alimentación saludable también sumamos la práctica habitual de actividad física, como otra de las medidas necesarias para prevenir esta patología, teniendo en cuenta que el sedentarismo es otro factor de riesgo muy perjudicial asociado a la diabetes”, remarcaron.
Respecto a la alimentación saludable y a la necesidad de un equilibrio nutricional para cuidar la salud, los profesionales hicieron hincapié en las cuatro comidas que deben hacerse al día (desayuno, almuerzo, merienda y cena). Se enfatizó también sobre el consumo diario de frutas y verduras como parte esencial de la dieta, constituyendo “un hábito esencial para prevenir la diabetes y al mismo tiempo, otras enfermedades”, aseguraron los especialistas.
Entre los puntos, subrayaron que deben evitarse los alimentos perjudiciales para el organismo como: comida chatarra, frituras, jugos envasados, fiambres y embutidos, entre otras. Por otra parte informaron sobre la dieta que debe tener un paciente con diagnóstico de diabetes, ya que desde la detección “la alimentación adecuada y debida para el paciente diabético representa gran parte de un buen y exitoso tratamiento”, afirmaron.
La cartera de salud provincial, a través de sus distintos programas, organiza estas acciones educativas destinadas a la comunidad en general con el objetivo de promover la salud y prevenir una serie de enfermedades. Para ello se informan y difunden hábitos de vida saludable en distintos ámbitos como escuelas, centros de salud y otras instituciones, entendidos por los especialistas como medidas claves para prevenir y controlar patologías como la diabetes y otras tantas, especialmente las denominadas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), que pueden, en su gran mayoría, evitarse con la disminución de sus factores de riesgo.