Charla de promoción de la salud
En el marco de campañas para la incorporación de hábitos saludables en la comunidad, recientemente el equipo de salud del centro asistencial de la Colonia La Primavera brindó una charla sobre alimentación saludable, la importancia de la vacunación, el cuidado y la higiene personal, pediculosis y otros temas vinculados a la promoción de la salud.
Este encuentro estuvo destinado a la comunidad educativa de la escuela n° 308 –de modalidad aborigen- y de la misma participaron los directivos, docentes, padres y alumnos de todos los niveles. “La niñez es una etapa fundamental para enseñar e informar sobre hábitos de higiene y otros cuidados que tienden a resguardar la salud y evitar enfermedades, porque ese aprendizaje va a instalarse en los primeros tiempos de vida y van a permanecer en la etapa adulta”, indicaron desde el equipo médico que trabajó en el lugar.
Por otra parte aseguraron que “es bueno también que padres y docentes se informen sobre estos temas, para transmitir y acompañar a sus alumnos en el desarrollo de dichos hábitos”. Al tiempo señalaron que se tocaron varias temáticas “pero sobre todo, en esta oportunidad, ampliamos lo que tiene que ver con pediculosis: la prevención, el parásito que lo transmite (piojo), el tratamiento”, entre otros puntos.
La charla tuvo una modalidad teórico práctica, ya que además de las exposiciones se realizaron también demostraciones didácticas para una mejor comprensión de los participantes. “Explicamos el ciclo del piojo y lo que es la pediculosis, como se coloca la permetrina que es la loción para el tratamiento. También hicimos referencia a la piodermitis y su tratamiento, que es una patología que provocada por el rascado que habitualmente se hacen en la región de la cabeza a causa del piojo y otras complicaciones que acarrea”, detallaron.
Entre otros de los temas, los profesionales abordaron además: el lavado de manos, cuidados que hacen a la higiene personal, el consumo de agua segura, el cuidado de los alimentos y de los utensilios para manipular los mismos. Y al finalizar la charla se entregaron lociones para el tratamiento de la pediculosis provistas por el laboratorio formoseño Laformed, e insumos para el botiquín escolar.
Los padres y alumnos se mostraron muy atentos a la información aportada, como así también los directivos de la institución quienes agradecieron al equipo de salud, en especial por esta charla pero también por las constantes visitas efectuadas a lo largo del ciclo lectivo “en las que se tratan y explican distintos temas a los chicos y a los padres, y también por los controles de salud que se brindan a la comunidad”.
Permanentes respuestas
El centro de Salud de la Colonia La Primavera se encuentra ubicado al noreste de Formosa, en el Departamento Pilcomayo. Dista a unos 150 km de la capital provincial y a 15 km de la localidad de Laguna Blanca, donde se encuentra el hospital cabecera del distrito sanitario IV de la red sanitaria pública.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, se brinda asistencia en materia sanitaria a toda su población, habitada en su mayoría por la comunidad quom.
Además de las atenciones realizadas en el centro de salud local, se hacen diaria y semanalmente trabajos en terreno y visitas domiciliarias programadas en los barrios que permiten la cobertura de salud a la totalidad de los habitantes.
Este encuentro estuvo destinado a la comunidad educativa de la escuela n° 308 –de modalidad aborigen- y de la misma participaron los directivos, docentes, padres y alumnos de todos los niveles. “La niñez es una etapa fundamental para enseñar e informar sobre hábitos de higiene y otros cuidados que tienden a resguardar la salud y evitar enfermedades, porque ese aprendizaje va a instalarse en los primeros tiempos de vida y van a permanecer en la etapa adulta”, indicaron desde el equipo médico que trabajó en el lugar.
Por otra parte aseguraron que “es bueno también que padres y docentes se informen sobre estos temas, para transmitir y acompañar a sus alumnos en el desarrollo de dichos hábitos”. Al tiempo señalaron que se tocaron varias temáticas “pero sobre todo, en esta oportunidad, ampliamos lo que tiene que ver con pediculosis: la prevención, el parásito que lo transmite (piojo), el tratamiento”, entre otros puntos.
La charla tuvo una modalidad teórico práctica, ya que además de las exposiciones se realizaron también demostraciones didácticas para una mejor comprensión de los participantes. “Explicamos el ciclo del piojo y lo que es la pediculosis, como se coloca la permetrina que es la loción para el tratamiento. También hicimos referencia a la piodermitis y su tratamiento, que es una patología que provocada por el rascado que habitualmente se hacen en la región de la cabeza a causa del piojo y otras complicaciones que acarrea”, detallaron.
Entre otros de los temas, los profesionales abordaron además: el lavado de manos, cuidados que hacen a la higiene personal, el consumo de agua segura, el cuidado de los alimentos y de los utensilios para manipular los mismos. Y al finalizar la charla se entregaron lociones para el tratamiento de la pediculosis provistas por el laboratorio formoseño Laformed, e insumos para el botiquín escolar.
Los padres y alumnos se mostraron muy atentos a la información aportada, como así también los directivos de la institución quienes agradecieron al equipo de salud, en especial por esta charla pero también por las constantes visitas efectuadas a lo largo del ciclo lectivo “en las que se tratan y explican distintos temas a los chicos y a los padres, y también por los controles de salud que se brindan a la comunidad”.
Permanentes respuestas
El centro de Salud de la Colonia La Primavera se encuentra ubicado al noreste de Formosa, en el Departamento Pilcomayo. Dista a unos 150 km de la capital provincial y a 15 km de la localidad de Laguna Blanca, donde se encuentra el hospital cabecera del distrito sanitario IV de la red sanitaria pública.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, se brinda asistencia en materia sanitaria a toda su población, habitada en su mayoría por la comunidad quom.
Además de las atenciones realizadas en el centro de salud local, se hacen diaria y semanalmente trabajos en terreno y visitas domiciliarias programadas en los barrios que permiten la cobertura de salud a la totalidad de los habitantes.