Ultimas Noticias

Basterra advierte del "plan de endeudamiento”

Para el diputado nacional del FpV formoseño, Luis Basterra, la “urgencia del oficialismo gobernante por pagar a estos fondos usureros”, está fundado en “un millonario endeudamiento para pagar a los buitres pero más grave aún es que el sentido de hacerlo, que no es sino quedar habilitados para contraer un aún mayor endeudamiento orientado a cubrir los déficits de los próximos años, que terminaran confiscando las futuras generaciones de argentinos”. “Este pésimo acuerdo además conlleva un efectivo riesgo de nuevos juicios por parte del 93% de los acreedores que ya tienen reestructurada su deuda, los cuales pueden requerir igual trato que los buitres.”

Mostrar mensaje original

Dijo que al escuchar varios relatos de quienes no siendo oficialistas propusieron acompañar el proyecto de pago, le resultaba extraño que estos hablaran de “avance en la calidad institucional a partir de esta urgencia en el tratamiento sin la posibilidad de profundizar en el análisis, para que ese lamento de tener que hacerlo de manera forzada, pueda ser una decisión consciente a partir de un análisis equitativo, justo, legal y que sirva para el desarrollo de lo que es la culminación de este proceso de desendeudamiento”.

Basterra expuso que “debe quedar claro que la política de desendeudamiento fue llevada adelante por el peronismo, quien resolvió el 93% de las deudas sin la disyuntiva de poner en jaque la soberanía nacional”

Expuso que “estamos comprometidos a resolver el problema de la deuda externa, incluso ofrecimos nuestra propuesta donde asegurábamos a aquellos acreedores con tenencia de bonos la garantía de la reinversión hipotética de esos bonos y sus intereses, con lo cual el numero puede llegar a ser un 140 a 150 por ciento. Esto ha sido ratificado por jueces de los EEUU que han actuado ajustados a derecho y no bajo presión de los Fondos Buitres”. Sin embargo advirtió que “todo lo que esté en excedente a esos valores, nos pone en un altísimo riego a todos los argentinos, sobre todo a las generaciones futuras, ante la posibilidad concreta de ser sujetos de nuevos juicios, tanto bajo ley norteamericana como por ley argentina”.

Insistió en su visión de que ante este escenario “no veo que estemos ante una mejora de la calidad institucional como algunos pretenden hacernos creer”, al tiempo de lamentar la “ausencia de una actitud republicana en el oficialismo que a como dé lugar fuerza se apruebe el acuerdo para pagar a estos grupos que tienen menos de buitre y mucho más de hienas por las enormes tajadas que están arrancando al futuro de la nación”.

Destaco que el país en general y Formosa en particular, merced a la política de desendeudamiento del peronismo, “logro transformaciones profundas, como triplicar los kilómetros de rutas pavimentadas, que la conectividad se esté universalizando en todo el territorio a través de más de 2000 kilómetros de fibra óptica soterrada, entre muchísimos otros avances que se dieron a partir de un modelo que no estaba sujeto a la dependencia de los poderosos del mundo”. Trazo un manto de “incertidumbre a que tamaños avances queden truncos en sus propósitos fundacionales de equidad y desarrollo en el lugar que eligieron vivir tantos formoseños”.

Para Basterra, la “verdadera razón por la que se aceleró todo este proceso de aprobar el pago a los fondos queda expresado en un informe de la consultora Economía y Regiones (que según le aclaro el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ya no pertenece mas a la misma), que prevé déficits del 10.6% este 2016 y de un 8.3% para el 2017, lo que equivale a tomar deuda por casi 50 mil millones de dólares. Pagarles a los buitres abre la puerta a un endeudamiento adicional destinado a paliar gastos de déficits que dicen que lo van a superar, pero que se vislumbra que no solo que no lo harán, sino que se ensanchará en el tiempo y en la misma línea ampliara sus efectos perniciosos en el pueblo”.

“Se insiste con el argumento de la pesada herencia del gobierno anterior en un intento de justificar el verdadero sentido de la política de la gestión macrista, esto es ajuste, transferencia hacia los sectores más ricos y endeudamiento para beneficiar al capital financiero” destacó el legislador. “Claramente resolver el default de esta manera o eliminar las retenciones, lo mismo que la quita de subsidios a la energía eléctrica, el aumento de los combustibles y próximamente del gas no contribuyen a un desarrollo equilibrado de nuestra sociedad. Pensar que este es el camino, como lo expresara el ministro de agroindustria de la Nación, es cuanto menos una equivocación con altos costos para los sectores trabajadores y de las pequeñas y medianas empresas.