Ultimas Noticias

Salud recomienda “no esperar a tener sed para hidratarse”

Estudios recientes han confirmado que la mayor parte de las personas no están correctamente hidratadas

¿Sabías que cuando tenemos sed nuestro organismo ya ha comenzado a estar deshidratado? El agua es el principal componente del cuerpo humano y constituye el 70 por ciento del peso corporal total. Esta cantidad total depende de múltiples factores entre los que se encuentran la edad o el volumen de grasa que hay en el cuerpo.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia recomiendan ingerir, en circunstancias normales, alrededor de dos litros de líquido al día. En situaciones especiales, como cuando se realiza una actividad física intensa o en ambientes de calor, es necesario beber tres o más litros.

“En cualquier caso, la cantidad adecuada de líquido depende de cada persona, su condición física, edad y sexo, su nivel de actividad física o las situaciones ambientales como el calor, la humedad, la exposición al aire acondicionado o calefacción, entre otros factores.Para estar correctamente hidratados, además de alimentos con agua, se puede tomar jugo de frutas, lácteos, refrescos, infusiones, helados y batidos”, se explicó.

Al mismo tiempo, recordaron que el agua cumple una función vital ya que permite que se realicen todos los procesos bioquímicos imprescindibles para el funcionamiento del organismo, posibilita el transporte de los nutrientes hasta las células, ayuda a la digestión al diluir los nutrientes de los alimentos, contribuye a regular la temperatura del cuerpo mediante la evaporación por la piel (sudoración), etc.

Además, el intestino absorbe parte de estos líquidos, gracias a los cuales es posible eliminar todo lo que el cuerpo no necesita, a través de las secreciones y de la orina, por lo que también previene el estreñimiento.

Una persona puede sobrevivir tres semanas sin alimentos pero sólo tres días sin ingerir líquidos. Teniendo en cuenta la importancia que tiene la hidratación para la salud, el nivel de líquidos debe mantenerse constante para que no suframos deshidratación, es decir, una disminución de la cantidad de líquido existente en nuestro organismo que provoca falta de agua en el interior de las células.

La deshidratación se produce cuando la cantidad de líquidos ingeridos es menor que la cantidad que se elimina, como consecuencia de las distintas funciones orgánicas.

Y es que, como consecuencia de los distintos procesos vitales, el organismo sufre continuas pérdidas de líquidos, a través de la piel por la sudoración, de la orina, de los pulmones cuando respiramos, etc. Por ello, el balance hídrico debe estar equilibrado, es decir, la cantidad de líquido que entra en el cuerpo debe ser la misma cantidad que se elimina.

Desde la cartera de salud provincial alertaron que estudios recientes han confirmado que la mayor parte de las personas no están correctamente hidratadas. Un gran número de personas reconoce no beber suficiente líquido para lograr una "óptima" hidratación diaria.

“Esta situación demuestra el gran desconocimiento que todos tenemos de los problemas a los que nos enfrentamos si no bebemos la cantidad de líquidos que necesita nuestro organismo”, señalaron nutricionistas.



Consejos



Bebe líquidos antes de tener sed; mantén el equilibrio entre el líquido que entra y el que sale del cuerpo, lo recomendable es ingerir entre 2 y 3 litros de líquidos diariamente; vigila la hidratación de niños, adolescentes, embarazadas y personas mayores; antes, durante y después de realizar ejercicio físico, ingiere líquido; el trabajo, el estrés o estar en sitios con aire acondicionado o calefacción también hace que se pierdan líquidos; evita el alcohol, su ingestión deshidrata; con el calor, más líquidos; para una mejor y más fácil hidratación, ingerir variedad de alimentos y bebidas; infórmate para prevenir las consecuencias de la deshidratación; si considera que el agua no es segura, hervir durante 1 minuto.Si no puede hervir el agua, puede desinfectarla agregando 2 gotitas de hipoclorito de sodio (lavandina), sin aroma, por litro de agua. Luego dejar reposar al menos media hora.

Si usted debe disminuir el contenido de sal a su alimentación, leer el rotulado nutricional, allí encontrara información acerca de la cantidad de mg de sodio que aporta por litro de agua. Preferir aquellas aguas minerales que contengan menos de 200 mg de sodio por litro.



Agua mineral



A su vez, desde la cartera de salud provincial informan que ni todos los tipos de agua saben igual, ni todos tienen la misma composición. El agua mineral natural, la que subyace en las entrañas de la tierra, aporta diversos beneficios para la salud.

Las aguas minerales naturales tienen un factor común: son puras en origen tanto de elementos químicos como de microbios. Pero su composición mineral varía en función del tipo de roca por donde se filtra y del tiempo, profundidad y temperatura durante su recorrido por el subsuelo.

Las hay de mineralización débil o fuerte, ricas en calcio, bicarbonatadas alcalinas, fluoradas. Todas ellas se envasan a pie de manantial con procesos que evitan su contaminación.

Además, su composición se mantiene inalterable y se puede consultar en las etiquetas de los envases, eligiendo aquella que se ajusta más a nuestras necesidades.