El virus zika, otra amenaza del mosquito Aedes aegypti
El zika, nueva enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo vectorque trasmite el dengue y la chikungunya tiene en alerta a muchos paÃses del mundo:España, Alemania, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Brasil, Paraguay, Inglaterra, EstadosUnidos, entre otros. Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia explicaron que los sÃntomasque produce son erupciones cutáneas, fiebre, dolor en las articulaciones; sÃntomas muyparecidos a los del dengue aunque en el caso de este virus también se registraroncomplicaciones neurológicas en algunos pacientes. En este sentido, informaron que la enfermedad tiene un perÃodo de incubación de tres aseis dÃas y además de los sÃntomas antes mencionados también puede presentarenrojecimiento de la piel y eventualmente ampollas, fiebre, dolor e inflamación en lasarticulaciones, conjuntivitis, dolores musculares y de cabeza. La enfermedad dura unpromedio de seis a 10 dÃas y generalmente se cura espontáneamente.Asimismo, desde la Cartera de Salud provincial recordaron la importancia delcompromiso de cada vecino para cumplimentar con las medidas preventivas para evitarla propagación del mosquito Aedes aegypti, las cuales son sencillas como ser: eliminartodos los recipientes que no se utilicen como latas, botellas, baldes, palanganas,bebederos de animales, neumáticos o cualquier recipiente que pueden acumular aguacuando llueve; mantener limpias las piletas, desmalezar los patios y destapar losdesagües de lluvia de los techos, mantener tapados los tanques y recipientes que seusan para recolectar agua, utilizar repelente y mosquiteros para evitar la picadura delmosquitos.En caso de viajar a zonas donde el Zika ya ha sido detectado, como ser Brasil,Paraguay, España, Colombia, Dinamarca, Alemania, entre otros, deberá extremar lasprecauciones, en el lugar de destino, para evitar la picadura de los mosquitos, usarrepelentes cada dos horas, ropa clara y de manga larga, sobre todo al amanecer y alatardecer que son las horas con más probabilidades de ser picado por el insecto.Las mujeres en estado de gestación deberán tener mayor cuidado ya que este viruspuede producir malformaciones congénitas en gestantes que contraigan la infeccióndurante el primer o segundo trimestre de embarazo. Todas las embarazadas deberánconsultar con su médico las recomendaciones y precauciones a tener en cuenta si vana viajar a estos paÃses donde hay casos confirmados o sospechosos de infecciones poreste virus. OrigenEl virus del Zika se detectó por primera vez en Uganda en 1947. En 2007 hubo un brotede infección por el virus en la Isla de Yap, Micronesia. Posteriormente se volvieron aregistrar brotes en la Polinesia francesa donde hubo alrededor de 10.000 casos.