Con flamantes autoridades, el Deliberante aguarda expectante el discurso del intendente Jofré
En sesión preparatoria el Concejo Deliberante Capitalino eligió sus nuevas autoridades. Por unanimidad, Darío Di Martino (PJ) ocupará la Presidencia. En tanto que Hugo García (PJ) la vicepresidencia primera, y Fabián Olivera (UCR) la vicepresidencia segunda, elegido éste último por su bloque por ser el edil con mayor antigüedad en el parlamento comunal
El concejal Darío Di Martino aseguró que el compromiso de trabajo se sustenta en el diálogo con la gente, el respeto y la confianza depositada en esta nueva gestión.
“El intendente está recorriendo la ciudad y recibió a la oposición”. “Este es un Concejo de puertas abiertas para la gente”. “Tenemos que pensar en mejorar la calidad de vida de los vecinos, dando las herramientas al Ejecutivo para que realice las obras necesarias”.
“Esperamos con expectativas las palabras del intendente Jofré el martes que viene”. “Serán optimistas con mirada para adelante. Hemos hecho una propuesta cuando teníamos un candidato nacional, hoy tenemos un presidente con otro criterio. No será fácil, tampoco imposible”. “Creemos que vamos a administrar de la mejor manera posible”, enfatizó el titular del cuerpo deliberativo.
Nueva conformación de la presidencia
El Concejal Hugo García explicó que según el reglamento interno del Deliberante en los 10 días previos al inicio de sesiones ordinarias, se tiene que realizar la reunión preparatoria para elegir autoridades que conducirán los destinos del Concejo hasta febrero del 2017.
“Hemos cumplido y convocado. Se ha modificado el reglamento interno, se estableció como vicepresidente segundo a cargo de la oposición”. “Serán tres los miembros que conducen los destinos del Concejo. El Presidente, Vicepresidente primero y vicepresidente segundo”.
En torno al mensaje del Intendente Jofré el 1 de marzo, adelantó que las expectativas son las de acompañar la gestión de gobierno.
“Nosotros acompañamos la gestión del ex intendente De Vido que ha transformado la ciudad”. “Se ha puesto el empeño y el trabajo”. “Estamos comprometidos con el intendente”. “Vamos a escuchar las políticas que se aplicarán a futuro. El destino y objetivo de la Municipalidad, creo que son alentadoras”, adelantó.
“Las transformaciones seguirán y pondremos el esfuerzo para que las gestiones vayan por el buen rumbo”, agregó.
Olivera
El Concejal de la Unión Cívica Radical, Fabián Olivera, comentó que hay temas pendientes por abordar como los reclamos de los vecinos con el transporte urbano de pasajeros. Además atender los reclamos de los comerciantes y su relación con la ciudad. Trabajar en la estética e higiene de la ciudad en barrios como San Francisco o San Pedro.
En torno a la actualización de tasas, dijo que mantuvo charlas con el Intendente Jofré. “El 20 por ciento de los vecinos pagan las tasas”. “Si aumentan las tasas, ese 20 por ciento dejará de pagar”. “Hay vecinos que quieren regularizar la situación con la municipalidad y hay que buscar las formas”, consideró.
“Nuestra propuesta es a través de planes de financiación hasta 36 cuotas sin intereses o pago al contado al 25 por ciento”. “Con esto la municipalidad puede recaudar un poco más, y trabajar en las urgencias”, postuló.
“Habilitación social de los comercios, con dos certificados de servicios a su nombre, con dos años de antigüedad”. “Hay 40.000 negocios que no están habilitados en distintos barrios que no tienen título de propiedad. El objeto es habilitarlos y que la Municipalidad recaude más”, indicó Olivera.
El concejal Darío Di Martino aseguró que el compromiso de trabajo se sustenta en el diálogo con la gente, el respeto y la confianza depositada en esta nueva gestión.
“El intendente está recorriendo la ciudad y recibió a la oposición”. “Este es un Concejo de puertas abiertas para la gente”. “Tenemos que pensar en mejorar la calidad de vida de los vecinos, dando las herramientas al Ejecutivo para que realice las obras necesarias”.
“Esperamos con expectativas las palabras del intendente Jofré el martes que viene”. “Serán optimistas con mirada para adelante. Hemos hecho una propuesta cuando teníamos un candidato nacional, hoy tenemos un presidente con otro criterio. No será fácil, tampoco imposible”. “Creemos que vamos a administrar de la mejor manera posible”, enfatizó el titular del cuerpo deliberativo.
Nueva conformación de la presidencia
El Concejal Hugo García explicó que según el reglamento interno del Deliberante en los 10 días previos al inicio de sesiones ordinarias, se tiene que realizar la reunión preparatoria para elegir autoridades que conducirán los destinos del Concejo hasta febrero del 2017.
“Hemos cumplido y convocado. Se ha modificado el reglamento interno, se estableció como vicepresidente segundo a cargo de la oposición”. “Serán tres los miembros que conducen los destinos del Concejo. El Presidente, Vicepresidente primero y vicepresidente segundo”.
En torno al mensaje del Intendente Jofré el 1 de marzo, adelantó que las expectativas son las de acompañar la gestión de gobierno.
“Nosotros acompañamos la gestión del ex intendente De Vido que ha transformado la ciudad”. “Se ha puesto el empeño y el trabajo”. “Estamos comprometidos con el intendente”. “Vamos a escuchar las políticas que se aplicarán a futuro. El destino y objetivo de la Municipalidad, creo que son alentadoras”, adelantó.
“Las transformaciones seguirán y pondremos el esfuerzo para que las gestiones vayan por el buen rumbo”, agregó.
Olivera
El Concejal de la Unión Cívica Radical, Fabián Olivera, comentó que hay temas pendientes por abordar como los reclamos de los vecinos con el transporte urbano de pasajeros. Además atender los reclamos de los comerciantes y su relación con la ciudad. Trabajar en la estética e higiene de la ciudad en barrios como San Francisco o San Pedro.
En torno a la actualización de tasas, dijo que mantuvo charlas con el Intendente Jofré. “El 20 por ciento de los vecinos pagan las tasas”. “Si aumentan las tasas, ese 20 por ciento dejará de pagar”. “Hay vecinos que quieren regularizar la situación con la municipalidad y hay que buscar las formas”, consideró.
“Nuestra propuesta es a través de planes de financiación hasta 36 cuotas sin intereses o pago al contado al 25 por ciento”. “Con esto la municipalidad puede recaudar un poco más, y trabajar en las urgencias”, postuló.
“Habilitación social de los comercios, con dos certificados de servicios a su nombre, con dos años de antigüedad”. “Hay 40.000 negocios que no están habilitados en distintos barrios que no tienen título de propiedad. El objeto es habilitarlos y que la Municipalidad recaude más”, indicó Olivera.