Asumieron nuevas autoridades en el Ministerio de Cultura y Educación
El Ministro de Cultura y Educación Dr. Alberto Zorrilla, encabezó este viernes un acto en el galpón C del Paseo Costanero donde asumieron las nuevas autoridades del organismo.
En ese marco, tomó su cargo la nueva subsecretaría de Educación Analia Heizenreder, la directora del nivel Primario Fátima Elizabeth Motta, la directora de Planeamiento asumirá Elsa Álvarez. Además el profesor Eduardo Jesús Mastori como director de nivel Superior y en el área de Educación Técnica el nuevo director es el profesor Eduardo Aguirre.
Además, la profesora Norma Rojas es Asesora Pedagógica; y el profesor Carlos Fiores es el nuevo Delegado Zonal de Pilagás.
En el acto, el ministro de Cultura y Educación adelantó que están listas para ser inauguradas unas 35 escuelas en el territorio provincial. Confirmó que la EPEP N° 136 del barrio Eva Perón será sede del inicio del ciclo lectivo. Dijo que una vez cerrada la paritaria salarial docente a nivel nacional, el diálogo continuará en la provincia.
“Siempre hay oportunidades de hacer cambios en el sentido de responsabilidades, son rotaciones, no hay nadie que queda afuera, son rotaciones de funciones, todos somos militantes de una misma causa, queremos cumplir nuestra tarea” explicó sobre la asunción de nuevas autoridades en su cartera.
En cuanto al inicio del ciclo lectivo, explicó que “estamos preparados para empezar el lunes, a las 7.45 horas arribará el gobernador a la escuela 136 del barrio Eva Perón, un edificio nuevo y remozado, son dos plantas, muchas aulas, ascensores para personas con discapacitados y todas las comodidades y el equipamiento tecnológico. Junto a la escuela primaria, un jardín de infantes, y todo el complejo tiene un polideportivo para los chicos, para el uso del barrio”.
Comentó el funcionario que recibió al Subsecretario de Gestión Educativa, Maximiliano Gulmanelli, y al asesor, Patricio Giusto, ambos funcionarios del Ministerio de Educación y Deportes de Nación, con quienes compartió una jornada de trabajo exponiendo los objetivos estratégicos del plan operativo anual que requiere financiamiento nacional.
“Fue una reunión muy buena e interesante, porque son funcionarios nuevos de otro espacio político, debemos ponernos de acuerdo, le expusimos el proyecto provincial y tuvimos muchos puntos de coincidencia, lo que nos alienta a seguir desarrollando” precisó.
Agregó que “Siempre hacemos un plan operativo anual, dentro de un proyecto estratégico, son las líneas directrices, con objetivos. Cada línea de acción tiene metas a lograr y un cronograma de actividades. La ley de financiamiento educativo genera una distribución equitativa a todas las provincias, nos corresponde por derecho”.
Paritarias
Opinó que el desenlace de las paritarias nacionales “es muy alentador, nos pone un marco en los cuales podemos negociar con los gremios provinciales, cosa que ya estamos charlando hace rato con las directrices del gobernador”.
“A nosotros nos alientan mucho las coincidencias que tenemos con los gremios, coincidimos con ellos que el derecho de los niños prevalece por sobre el de los adultos, como lo marca la Constitución, siempre estamos en ese equilibrio, de evitar que los niños no vean conculcados sus derechos a la educación, pero también contemplando los derechos de los adultos a percibir un salario acorde a su trabajo” agregó.
Consultado finalmente por los nuevos edificios por entregar, precisó que “
Hay como 25 escuelas listas para entregar, en construcción hay como 50 y habrá más porque estamos planteando nuevas construcciones”.
Nuevas autoridades
La flamante subsecretaria de Educación, Analia Heizenreder señaló a los medios de prensa que “Vamos a seguir trabajando en el marco de la planificación estratégica de la provincia de Formosa para el área de educación y la planificación especifica del ministerio de Cultura y Educación”.
Dijo que “esto se da en el marco de un proceso el cual ya comenzó hace bastante tiempo, hay un marco importante de los colegas que vinieron de las escuelas de los equipos técnicos y es un buen momento para agradecerles, ya que ellos son los artífices principales para dejar todo a punto y de esta forma poder comenzar de la mejor manera el ciclo lectivo el cual inicia el próximo mes”.
La funcionaria se refirió además a la visita de funcionarios nacionales a la provincia: “Tuvimos una jornada intensa de trabajo en el ámbito del Ministerio de Educación con el Secretario de Gestión Educativa y Política Socio Educativa Max Vulmanelli y estuvimos trabajando en el marco de la planificación de lo que se va a hacer en el presente año, para eso se realizó un análisis de todo lo ya hecho por el Ministerio de Educación para los alumnos de la provincia de Formosa. Quedaron muy contentos por los resultados que arrojó el operativo ONE- Operativo Nacional de Evaluación-, pero la gran satisfacción fue ver la escuela del barrio Eva Perón la cual es una muestra del compromiso que tiene este gobierno con la educación” sintetizó.
Por su parte, la profesora Fátima Elizabeth Motta, quien estaba al frente de la delegación zonal de El Espinillo y asumió hoy como Directora del nivel Primario, dijo que “Fui subiendo peldaño a peldaño, primero fui maestra suplente, recorriendo diferentes escuelas, me he formado en distintas modalidades inclusive dicté clases en la colonia La Primavera, la cual fue una experiencia muy enriquecedora”.
Agregó que “Yo soy un vivo ejemplo de lo que el señor gobernador tiene como meta para todos los formoseños, la cual es que estudien y se formen en el lugar donde eligieron vivir”.
Seguidamente se refirió a su nueva función a desempeñar: “Todos los ciclos educativos tienen su desafío, en el primer ciclo el desafío es que los niños aprendan a leer, estamos trabajando muy bien con el programa de promoción asistida el cual va a continuar, y a raíz de esto nos sentaremos a trabajar de manera articulada, los lineamientos y las herramientas están bien marcados, lo que tenemos que hacer es articular, tiene que haber dialogo, consenso con todas las partes”.
Indicó que “Con el trabajo que se viene haciendo en educación los padres forman el primer eslabón de la misma, necesitamos trabajar codo a codo con ellos, el docente necesita a la familia.”
En ese marco, tomó su cargo la nueva subsecretaría de Educación Analia Heizenreder, la directora del nivel Primario Fátima Elizabeth Motta, la directora de Planeamiento asumirá Elsa Álvarez. Además el profesor Eduardo Jesús Mastori como director de nivel Superior y en el área de Educación Técnica el nuevo director es el profesor Eduardo Aguirre.
Además, la profesora Norma Rojas es Asesora Pedagógica; y el profesor Carlos Fiores es el nuevo Delegado Zonal de Pilagás.
En el acto, el ministro de Cultura y Educación adelantó que están listas para ser inauguradas unas 35 escuelas en el territorio provincial. Confirmó que la EPEP N° 136 del barrio Eva Perón será sede del inicio del ciclo lectivo. Dijo que una vez cerrada la paritaria salarial docente a nivel nacional, el diálogo continuará en la provincia.
“Siempre hay oportunidades de hacer cambios en el sentido de responsabilidades, son rotaciones, no hay nadie que queda afuera, son rotaciones de funciones, todos somos militantes de una misma causa, queremos cumplir nuestra tarea” explicó sobre la asunción de nuevas autoridades en su cartera.
En cuanto al inicio del ciclo lectivo, explicó que “estamos preparados para empezar el lunes, a las 7.45 horas arribará el gobernador a la escuela 136 del barrio Eva Perón, un edificio nuevo y remozado, son dos plantas, muchas aulas, ascensores para personas con discapacitados y todas las comodidades y el equipamiento tecnológico. Junto a la escuela primaria, un jardín de infantes, y todo el complejo tiene un polideportivo para los chicos, para el uso del barrio”.
Comentó el funcionario que recibió al Subsecretario de Gestión Educativa, Maximiliano Gulmanelli, y al asesor, Patricio Giusto, ambos funcionarios del Ministerio de Educación y Deportes de Nación, con quienes compartió una jornada de trabajo exponiendo los objetivos estratégicos del plan operativo anual que requiere financiamiento nacional.
“Fue una reunión muy buena e interesante, porque son funcionarios nuevos de otro espacio político, debemos ponernos de acuerdo, le expusimos el proyecto provincial y tuvimos muchos puntos de coincidencia, lo que nos alienta a seguir desarrollando” precisó.
Agregó que “Siempre hacemos un plan operativo anual, dentro de un proyecto estratégico, son las líneas directrices, con objetivos. Cada línea de acción tiene metas a lograr y un cronograma de actividades. La ley de financiamiento educativo genera una distribución equitativa a todas las provincias, nos corresponde por derecho”.
Paritarias
Opinó que el desenlace de las paritarias nacionales “es muy alentador, nos pone un marco en los cuales podemos negociar con los gremios provinciales, cosa que ya estamos charlando hace rato con las directrices del gobernador”.
“A nosotros nos alientan mucho las coincidencias que tenemos con los gremios, coincidimos con ellos que el derecho de los niños prevalece por sobre el de los adultos, como lo marca la Constitución, siempre estamos en ese equilibrio, de evitar que los niños no vean conculcados sus derechos a la educación, pero también contemplando los derechos de los adultos a percibir un salario acorde a su trabajo” agregó.
Consultado finalmente por los nuevos edificios por entregar, precisó que “
Hay como 25 escuelas listas para entregar, en construcción hay como 50 y habrá más porque estamos planteando nuevas construcciones”.
Nuevas autoridades
La flamante subsecretaria de Educación, Analia Heizenreder señaló a los medios de prensa que “Vamos a seguir trabajando en el marco de la planificación estratégica de la provincia de Formosa para el área de educación y la planificación especifica del ministerio de Cultura y Educación”.
Dijo que “esto se da en el marco de un proceso el cual ya comenzó hace bastante tiempo, hay un marco importante de los colegas que vinieron de las escuelas de los equipos técnicos y es un buen momento para agradecerles, ya que ellos son los artífices principales para dejar todo a punto y de esta forma poder comenzar de la mejor manera el ciclo lectivo el cual inicia el próximo mes”.
La funcionaria se refirió además a la visita de funcionarios nacionales a la provincia: “Tuvimos una jornada intensa de trabajo en el ámbito del Ministerio de Educación con el Secretario de Gestión Educativa y Política Socio Educativa Max Vulmanelli y estuvimos trabajando en el marco de la planificación de lo que se va a hacer en el presente año, para eso se realizó un análisis de todo lo ya hecho por el Ministerio de Educación para los alumnos de la provincia de Formosa. Quedaron muy contentos por los resultados que arrojó el operativo ONE- Operativo Nacional de Evaluación-, pero la gran satisfacción fue ver la escuela del barrio Eva Perón la cual es una muestra del compromiso que tiene este gobierno con la educación” sintetizó.
Por su parte, la profesora Fátima Elizabeth Motta, quien estaba al frente de la delegación zonal de El Espinillo y asumió hoy como Directora del nivel Primario, dijo que “Fui subiendo peldaño a peldaño, primero fui maestra suplente, recorriendo diferentes escuelas, me he formado en distintas modalidades inclusive dicté clases en la colonia La Primavera, la cual fue una experiencia muy enriquecedora”.
Agregó que “Yo soy un vivo ejemplo de lo que el señor gobernador tiene como meta para todos los formoseños, la cual es que estudien y se formen en el lugar donde eligieron vivir”.
Seguidamente se refirió a su nueva función a desempeñar: “Todos los ciclos educativos tienen su desafío, en el primer ciclo el desafío es que los niños aprendan a leer, estamos trabajando muy bien con el programa de promoción asistida el cual va a continuar, y a raíz de esto nos sentaremos a trabajar de manera articulada, los lineamientos y las herramientas están bien marcados, lo que tenemos que hacer es articular, tiene que haber dialogo, consenso con todas las partes”.
Indicó que “Con el trabajo que se viene haciendo en educación los padres forman el primer eslabón de la misma, necesitamos trabajar codo a codo con ellos, el docente necesita a la familia.”