Dengue: Trabajos domiciliarios y espaciales
Este martes 16 tendrá lugar una nueva jornada de prevención en distintos barrios de esta ciudad, en el marco de la Campaña contra el dengue, chikungunya y zika que lleva adelante la cartera sanitaria provincial. Móviles harán fumigado espacial en calles y espacios públicos y la Brigada sanitaria recorrerá domicilios.
El Ministerio de Desarrollo Humano local adelantó que en horas de la mañana y la tarde se trabajará en la costanera “Vuelta Fermoza”, avenida Ribereña y en los barrios Emilio Tomás, La Floresta, Independencia, Villa Lourdes, Vial, Facundo Quiroga, Guadalupe y Fontana.
Igualmente, en Covifol, San Cayetano, San Antonio, República Argentina y Eva Perón, Facundo Quiroga, Fachini, San Juan 1, La Estrella, Villa Lourdes, Itatà 2, La Colonia, San José Obrero, Villa Hermosa, Santa Rosa, San MartÃn sector sur y Don Bosco.
¿Cómo puede prevenirse?
La mejor forma de prevenir el dengue, chikungunya y zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos. La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos en las casas y sus alrededores, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se crÃa no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).
Evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldÃos, en los que pueda acumularse agua. Manteniendo los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos. Eliminando el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
Enterrando o eliminando todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua. Ordenando los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa.
Manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua. Eliminando el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagues de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa. Manteniendo limpias, cloradas o vacÃas las piletas de natación fuera de la temporada.
También es importante prevenir la picadura del mosquito: Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas. Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas. Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre. Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.-
El Ministerio de Desarrollo Humano local adelantó que en horas de la mañana y la tarde se trabajará en la costanera “Vuelta Fermoza”, avenida Ribereña y en los barrios Emilio Tomás, La Floresta, Independencia, Villa Lourdes, Vial, Facundo Quiroga, Guadalupe y Fontana.
Igualmente, en Covifol, San Cayetano, San Antonio, República Argentina y Eva Perón, Facundo Quiroga, Fachini, San Juan 1, La Estrella, Villa Lourdes, Itatà 2, La Colonia, San José Obrero, Villa Hermosa, Santa Rosa, San MartÃn sector sur y Don Bosco.
¿Cómo puede prevenirse?
La mejor forma de prevenir el dengue, chikungunya y zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos. La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos en las casas y sus alrededores, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se crÃa no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).
Evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldÃos, en los que pueda acumularse agua. Manteniendo los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos. Eliminando el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
Enterrando o eliminando todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua. Ordenando los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa.
Manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua. Eliminando el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagues de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa. Manteniendo limpias, cloradas o vacÃas las piletas de natación fuera de la temporada.
También es importante prevenir la picadura del mosquito: Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas. Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas. Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre. Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.-