Comunidad y Educación continúan trabajando con afectados por inundaciones
El ministro de la Comunidad Aníbal Gómez y su par el ministro de Educación Alberto Zorrilla presidieron una reunión este martes con la asistencia de equipos técnicos de distintas áreas del gobierno provincial para evaluar el plan de ayuda para familias afectadas por la emergencia hídrica, y a partir de allí trazar las estrategias para fortalecer lo que ya se realiza.
Explicó el ministro Gómez que el conjunto abarca a 300 familias afectadas, que en poco tiempo serán llevadas a módulos habitacionales.
Adelantó que “Hay que prever las acciones que tienen que ver con la educación, porque son niños que se trasladarán a otro lugar, hay que prever la matrícula de nivel inicial, primario y secundario, para que puedan continuar con sus estudios. Además, el fortalecimiento familiar, que está a nuestro cargo”.
Dijo que “Avanzamos en que el área de educación permanente en oficios pueda trabajar con las cooperativas, para la capacitación en oficios como instalación de gas, eléctrica, sanitaria, y que permitirán llevar adelante este tipo de trabajos como emprendimiento para cooperativistas y que le sirva como salida laboral”.
Por su parte, el ministro de Educación indicó que “ ahora estamos con objetivos e intereses comunes muy fuertes, como el tema de adicciones, como trabajamos anoche en conjunto con la Jefatura de Gabinete y otros ministerios. Ahora estamos con los centros de evacuados y las familias que se instalarán en los barrios que se están haciendo, el tema es la educabilidad de los chicos, hicimos un relevamiento de todos los niveles, además de adultos y ofertas de oficios”.
“Se tocaron temas como el apoyo conjunto de que los chicos no abandonen la escuela, y en caso de que abandonen, acompañarlos en sus casas, y en la escuela en una acción conjunta con nuestros docentes. Eso tiene otros aspectos: la oferta educativa para los chicos que están en los centros de evacuados, un relevamiento que se hace hoy y mañana, para ver si alguno quiere cambiarse de escuela o no” indicó.
Reconoció además que “En los centros hay necesidad de más presencia de equipos artísticos, coros, capacitación en personas que hagan promoción cultural, todas actividades que después las llevarán en sus barrios”.
“Trabajamos en función de las ofertas educativas en oficios en nuestra aula móvil, para temas que más necesitamos como instalación sanitaria, agua, gas, que es necesario capacitar a las cooperativas, para que puedan ampliar su capacidad laboral, y en algún momento llegar a valerse por sí mismos”graficó.
Explicó el ministro Gómez que el conjunto abarca a 300 familias afectadas, que en poco tiempo serán llevadas a módulos habitacionales.
Adelantó que “Hay que prever las acciones que tienen que ver con la educación, porque son niños que se trasladarán a otro lugar, hay que prever la matrícula de nivel inicial, primario y secundario, para que puedan continuar con sus estudios. Además, el fortalecimiento familiar, que está a nuestro cargo”.
Dijo que “Avanzamos en que el área de educación permanente en oficios pueda trabajar con las cooperativas, para la capacitación en oficios como instalación de gas, eléctrica, sanitaria, y que permitirán llevar adelante este tipo de trabajos como emprendimiento para cooperativistas y que le sirva como salida laboral”.
Por su parte, el ministro de Educación indicó que “ ahora estamos con objetivos e intereses comunes muy fuertes, como el tema de adicciones, como trabajamos anoche en conjunto con la Jefatura de Gabinete y otros ministerios. Ahora estamos con los centros de evacuados y las familias que se instalarán en los barrios que se están haciendo, el tema es la educabilidad de los chicos, hicimos un relevamiento de todos los niveles, además de adultos y ofertas de oficios”.
“Se tocaron temas como el apoyo conjunto de que los chicos no abandonen la escuela, y en caso de que abandonen, acompañarlos en sus casas, y en la escuela en una acción conjunta con nuestros docentes. Eso tiene otros aspectos: la oferta educativa para los chicos que están en los centros de evacuados, un relevamiento que se hace hoy y mañana, para ver si alguno quiere cambiarse de escuela o no” indicó.
Reconoció además que “En los centros hay necesidad de más presencia de equipos artísticos, coros, capacitación en personas que hagan promoción cultural, todas actividades que después las llevarán en sus barrios”.
“Trabajamos en función de las ofertas educativas en oficios en nuestra aula móvil, para temas que más necesitamos como instalación sanitaria, agua, gas, que es necesario capacitar a las cooperativas, para que puedan ampliar su capacidad laboral, y en algún momento llegar a valerse por sí mismos”graficó.