Ultimas Noticias

Arranca nueva semana de campaña contra el dengue

Este lunes arranca una nueva semana de intensos trabajos que lleva adelante la cartera sanitaria provincial en el marco de la Campaña contra el dengue, chikungunya y zika, con tareas de fumigado espacial y recorridas domiciliarias en diferentes barrios capitalinos.

En horas de la mañana y la tarde las brigadas sanitarias recorrerán los barrios Mbigua, El Quebranto, El Resguardo, 8 de Octubre, 8 de Octubre bis, 8 de Marzo, 6 de Enero, 20 de Julio, Las Delicias, Fleming, Militar, Regimiento, San Agustín.

También en Colluccio, Malvinas, Libertad, Illía 1 y 2, Cono Sur, 17 de Octubre, El Hornero, San Isidro 1 y 2, La Colonia, Sagrado Corazón de María, Sagrado Corazón de Jesús, 12 de Julio, San Pedro, 2 de Abril, Parque Urbano 1 y 2, San Francisco, Itati, San isidro y Evita.



Prevención



La cartera sanitaria recordó a la comunidad que el dengue, chikungunya y zika son enfermedades vectoriales que se transmiten mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti. Por ello, eliminar los criaderos de este insecto es la medida fundamental para evitar la enfermedad.

El mosquito vector de las mencionadas enfermedades tiene hábitos domiciliarios por lo que el de suma importancia las acciones que cada vecino lleve adelante desde sus hogares para la prevención de criaderos de mosquitos.

Cualquier objeto o espacio natural o artificial que forme paredes puede convertirse en un lugar ideal para el desarrollo del insecto, ya que para su reproducción se adhiere a las paredes de los recipientes que contengan agua limpia estacionada.

Por tal motivo, la cartera sanitaria local insiste en el cumplimiento de una serie de medidas que deben concretarse diariamente, como desechar todos los recipientes que no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros).

Además debe evitarse que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes.

Los patios, jardines y terrenos baldíos deben mantenerse desmalezados y limpios. Por otra parte, diariamente, deben limpiarse cepillando las paredes y cambiándose el agua de los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas; es necesario también limpiar periódicamente con agua caliente las canaletas y rejillas y clorar o mantener vacías las piletas de natación.

Otra medida esencial es proteger el cuerpo de la picadura de este insecto, por ello se recomienda aplicarse repelente, teniendo en cuenta que debe ser renovado cada tres horas ya que sus efectos duran por este periodo de tiempo.



Además es importante colocar en puertas y ventanas telas mosqueras para evitar el ingreso de este insecto adentro de las viviendas, utilizar mosquiteros y aplicar en los ambientes insecticidas en spray o aerosol, espirales o tabletas matamosquitos.