Reunión Insfrán - Bullrich: Destacan coincidencias en política educativa con Nación
Junto al primer mandatario que se reunió con el funcionario federal en la sala de situación del quinto piso de la Casa de Gobierno, estuvo el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, el ministro de Educación, Alberto Zorrilla y demás ministros del PEP.
Al término del encuentro que se extendió por unas dos horas, Bullrich dijo que en el encuentro presento “desafíos” y expuso acerca del “compromiso que hizo el presidente (Mauricio) Macri, que mas allá de las diferencias, lo que busca el gobierno nacional es encontrar donde nos unimos y en que nos parecemos para así trabajar juntos por nuestra querida Argentina”.
Dijo haber encontrado m”uchas coincidencias en términos de los grandes objetivos como la construcción de capacidades más que de conocimientos, lo de trabajar mucho en la formación docente”. Indico que “estos aspectos conformaran un eje muy claro en cuanto a la articulación entre el mundo del conocimiento adulto, el trabajo, la universidad y la escuela secundaria”.
“Tenemos algunas diferencias, pero lo importante es que en estas políticas generales vamos a trabajar juntos”, afirmo.
Ratifico el propósito de “construir sobre lo construido”, para ratificar la continuidad del programa “Conectar Igualdad”, al cual lo considera “un buen programa” aunque aspira a que pueda ser mejorado. Indico que “la idea es que haya una conexión que llegue a todas las escuelas”, aludiendo a que en este propósito obras como las que se ejecuto en la provincia en “que el gobernador ya me expuso que disponen de una estructura de fibra óptica, por lo que trabajaremos sobre eso para poder garantizar la conectividad a todas las escuelas, que es un objetivo del gobernador de la provincia”.
Opino que “los problemas de la educación argentina no son de leyes sino de voluntad política, además de acuerdos y articulación entre gobierno federal y los gobiernos provinciales”, coincidiendo plenamente con una repetida predica del gobernador (Gildo) Insfran en cuanto a que “uno nazca donde nazca tenga las mismas oportunidades, para lo cual debe haber equidad educativa real”. Destaco que “sobre esto hemos aprendido mucho de lo que está haciendo el gobierno en temas como la interculturalidad a través del trabajo con las comunidades aborígenes donde Formosa plantea una educación bilingüe, así que ya se viene trabajando y aportaremos a ello”.
Acerca de las paritarias docentes, Bullrich, se limito a señalar que “recién comenzamos a trabajar y aun falta un poquito para hablar de números”, confiando en que las clases comiencen en todo el país el 29 de febrero.
Ratifico asimismo que a fin de mes se efectivizara el monto de compensación establecido a fin de asegurar el mínimo vital y móvil de 6.060 pesos y afirmó que será para cubrir los meses de enero y febrero.
Explico la idea de que las escuelas técnicas tengan planteles que formen para mayor capacidad de trabajo, estrategias sobre la cual se trabajara fuerte desde el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica). En este sentido destaco el valor de convenios hechos por Formosa con el Instituto Balseiro para avanzar en la formación en lo cientifico-tecnologico, algo que considero como “un muy buen ejemplo para imitar. Es decir el desarrollo de la educación tecnológica orientada a lo que la provincia busca”.
También dijo haber coincidido con el gobernador Insfran en que “la justicia social parte de la educación”, destacando el trabajo que localmente se viene haciendo, para propiciar a “continuar y fortalecer a fin de garantizar las mejores oportunidades a todo niño formoseño”, para ratificar su apreciación que “estadísticamente surge que un pequeño de la provincia tiene menos oportunidades de llegar a las universidad que otros del país”, al tiempo de destacar la “enorme sensibilidad del gobierno de Formosa, es algo para imitar”.
Zorrilla
El ministro de Educación de la provincia, Alberto Zorrilla discrepo con su par nacional sobre las dificultades de acceso al nivel universitario de los formoseños, “porque el hablo de generalidades. Y no se pude comparar el desarrollo estudiantil de un niño de un lugar que tiene carencias con otro de un lugar que tiene todo”. Sostuvo que Bullrich “aclaro que no lo hizo en forma despectiva, sino planteando que todos los niños argentinos deben tener las mismas oportunidades nazca donde nazca”.
Considero Zorrilla que “fue una reunión positiva, donde logramos coincidencias fundamentales, como la educación es una cuestión de estado”, y en la misma tónica destaco que se alcanzo “una suerte de independencia pedagógica de modelo educativo por parte de la provincia”. Abundo afirmando que “ellos no quieren someter a la provincia a un mandato sino coincidir en términos generales a un proyecto educativo y que cada provincia tome lo que le corresponde de acuerdo a su necesidad”.
El ministro formoseño expuso que “es el deseo de todos” de que las clases comiencen el 29 de febrero, admitiendo que “va a depender del acuerdo con los gremios en el tema salarial”.
Indico asimismo que “fue una visita muy interesante porque el ministro Bullrich tuvo la oportunidad de mantener una conversación muy amena y sincera con el gobernador”, señalando que “hubo una serie de coincidencias porque (por el ministro federal) le gusto la definición nuestra de la educación es el nuevo rostro de la justicia social, también la propuesta del Instituto Pedagógico Provincial y también armonizamos en torno al trabajo en el desarrollo de capacidades y las metodologías elegidas y en pleno desarrollo en las escuelas primarias y secundarias como promoción y transición asistida”.
Señalo que se le interiorizo al ministro visitante acerca de la Educación Intercultural Bilingüe, la Educación Rural y todo lo que se viene desarrollando en las escuelas técnicas y agro técnicas. Abundo diciendo que “también le planteamos las necesidades de seguir desarrollando en nuestro sistema educativo, principalmente en lo que hace la adecuación curricular y también con los institutos superiores de formación docente y técnica”.
Indico que “Bullrich coincidió en gran parte sobre nuestras posturas. Tanto es así que nos pidió para la próxima reunión del Consejo federal Educativo preparemos una exposición con algunos detalles de nuestros proyectos como el de promoción asistida, bloque pedagógico, entre otros a fin de ponerlos a consideración de otras provincias”.
“Prometió la federalización efectiva de la educación, algo que ya se viene dando desde hace 13 años, mas aun con el aumento del porcentaje del PBI que se destinara a la educación”, indico, añadiendo que el flujo de los fondos se dará de otra manera, indicando que Formosa planteo no ser mas del tipo “enlatado” sino que la financiación de la educación provincial que le compete a Nación tenga otras características en cuanto a lo administrativo y otros aspectos”, expuso.