Por resarcimientos de artefactos eléctricos dañados se deben formalizar las denuncias
Desde la Defensoría del Pueblo de la provincia, se informo a todos los usuarios del servicio de energía eléctrica que continúan vigentes la Resolución Nº 451/2007 y el Anexo 70/12, por el cual todos aquellos vecinos- usuarios de cualquier punto de la Provincia pueden reclamar por daños que sufran en las instalaciones particulares y/o artefactos (heladeras, frezer, computadoras, acondicionadores de aires, mercaderías, etc), ante deficiencias en la prestación del servicio de energía eléctrica.
El Ombudsman Provincial,. José Leonardo Gialluca, considero que no se opone a que los ciudadanos realicen sus quejas por las redes sociales, pero advirtió que los reclamos o denuncias en estos y otros casos, deben ser formalizados por quienes quieren tener un resultado satisfactorio o una indemnización al respecto.
Recordó que para ello, se debe respetar y concretar los siguientes pasos: 1- Formular reclamo directamente ante el EROSP, dentro de los cinco días de producido el hecho. 2- Se deberá realizar una Exposición clara y precisa del hecho que genero el/los daño/s derivados del suministro de energía eléctrica.3- indicar fecha y hora en que se produjo el hecho dañoso y detallar cada uno de los artefactos eléctricos presuntamente dañados (marca, modelo, nº de serie, etc.). Para el supuesto de pérdida de mercadería no vencida por corte de cadena de frio, deberá adjuntarse Acta de Constatación efectuada por Escribano Publico, detallando minuciosamente: tipo, cantidad, marca, etc., y factura de adquisición correspondiente. 4- Acompañar copia de la última factura del servicio. 5- El reclamante deberá ser titular del suministro o en su defecto, presentar la documentación que acredite la posesión o tenencia del inmueble o cualquier pruebas que acredite su condición de usuario sobre cuyo suministro se formula el reclamo. Cuando el reclamo lo formulare una persona jurídica, se deberá acompañar la documentación que acredite la personería que invoca.
Desde el Organismo de la Constitución se ofrecen los teléfonos 03704436379- 4436320 y el 08004441770-
El Ombudsman Provincial,. José Leonardo Gialluca, considero que no se opone a que los ciudadanos realicen sus quejas por las redes sociales, pero advirtió que los reclamos o denuncias en estos y otros casos, deben ser formalizados por quienes quieren tener un resultado satisfactorio o una indemnización al respecto.
Recordó que para ello, se debe respetar y concretar los siguientes pasos: 1- Formular reclamo directamente ante el EROSP, dentro de los cinco días de producido el hecho. 2- Se deberá realizar una Exposición clara y precisa del hecho que genero el/los daño/s derivados del suministro de energía eléctrica.3- indicar fecha y hora en que se produjo el hecho dañoso y detallar cada uno de los artefactos eléctricos presuntamente dañados (marca, modelo, nº de serie, etc.). Para el supuesto de pérdida de mercadería no vencida por corte de cadena de frio, deberá adjuntarse Acta de Constatación efectuada por Escribano Publico, detallando minuciosamente: tipo, cantidad, marca, etc., y factura de adquisición correspondiente. 4- Acompañar copia de la última factura del servicio. 5- El reclamante deberá ser titular del suministro o en su defecto, presentar la documentación que acredite la posesión o tenencia del inmueble o cualquier pruebas que acredite su condición de usuario sobre cuyo suministro se formula el reclamo. Cuando el reclamo lo formulare una persona jurídica, se deberá acompañar la documentación que acredite la personería que invoca.
Desde el Organismo de la Constitución se ofrecen los teléfonos 03704436379- 4436320 y el 08004441770-