Permanente e integral asistencia a las familias afectadas por las inundaciones
Por otra parte, desde la esfera pública de salud provincial detallaron que entre las acciones se llevan también a cabo: atenciones odontológicas, captación de pacientes con factores de riesgo asociados a alguna patologÃa, entrega de leche y medicamentos indicados.
Además cada dÃa se efectúan charlas y consejerÃa mediante las cuales se concreta promoción de la salud y prevención de enfermedades, sobre todo de las que se vinculan a los contextos de emergencias hÃdricas y durante el periodo estival.
Al mismo tiempo refirieron que “la asistencia se hace todos los dÃas de la semana y gracias al fuerte trabajo conjunto y programado sin interrupciones y al profesionalismo y la entrega humanitaria de los distintos equipos, tanto de salud como de las otras áreas gubernamentales. Las familias evacuadas se encuentran en buen estado de salud y la situación sanitaria está controlada”.
Cobertura capital
Este accionar abarca a las familias damnificadas por la crecida reciente de las aguas de rÃos y riachos en la ciudad capital y en el interior provincial. En el área capitalina, la asistencia sanitaria se despliega en los distintos centros provisorios de evacuados ubicados en la ciudad.
Equipos multidisciplinarios de los centros de salud de los barrios: San Antonio, San AgustÃn, Juan Domingo Perón, Villa Hermosa, Mariano Moreno, La Floresta, con la colaboración de otros equipos de distintos efectores de salud que integran las diferentes áreas programáticas dependientes de los cuatro distritos sanitarios, asisten dÃa a dÃa a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que se encuentran frente a esta contingente situación.
En Clorinda
“Nos organizamos de tal manera que podamos cubrir todos los lugares y que en las recorridas ningún integrante de las familias quede afuera de la cobertura sanitaria. El trabajo conjunto hace que podamos profundizar las tareas necesarias, llevarlas adelante de mejor manera y mantener las visitas y recorridas periódicas. Y además, todos los equipos de salud estamos atentos y dispuestos a acompañar a nuestra gente que nos necesita en este momento”, explicó el director del Hospital Distrital de Clorinda “Felipe Cruz Arnedo”, doctor Nelson Gutiérrez.
En la segunda ciudad, las acciones sanitarias en los distintos centros de evacuados como también en la margen del camino hacia el Puerto Pilcomayo está coordinada por el director del nosocomio distrital clorindense y con él colaboran, de manera permanente, los equipos multidisciplinarios conformados de acuerdo a un cronograma de trabajo dispuesto desde el hospital de Clorinda y también desde los centros de atención primaria de esta ciudad.
Campaña contra el dengue
Paralelamente, las brigadas sanitarias dependientes del ministerio de Desarrollo Humano realizan diariamente amplias labores preventivas en la totalidad de los mencionados centros provisorios en el marco de la campaña que se lleva adelante en todo el territorio formoseño para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector de estas enfermedades.
Entre las actividades efectuadas, se concretan fumigaciones, rociados y descacharrizados en las viviendas anegadas, módulos y asentamientos, para lo que se utilizan “insecticidas de efecto prolongado, es decir, de acción residual”. Al tiempo se entregan también repelentes a cada una de las familias y se concretan actividades de concientización, mediante las cuales se brinda consejerÃa sobre los cuidados que deben tener y las medidas que deben cumplimentar para evitar la formación de criaderos de mosquitos en el interior de estos lugares y en sus alrededores.