Niños de Ingeniero Juárez participaron de una jornada dedicada a la salud y la nutrición
Mediante el trabajo coordinado desde los servicios del mencionado hospital de esta localidad se llevan adelante este tipo de acciones en distintos barrios de la localidad
Entre las diversas actividades planificadas que lleva adelante el hospital distrital de Ingeniero Juárez, días pasados, los servicios de pediatría y nutrición realizaron de manera coordinada con el equipo del centro de salud del barrio Obrero numerosos controles pediátricos a los pequeños pacientes de este efector de salud.
“Lo que hicimos fue fortalecer el trabajo que diariamente hace este centro de salud con los niños. El trabajo en conjunto siempre da mejores resultados, y esta ocasión fue una jornada para reforzar las permanentes atenciones y controles que se dan a los pequeños de esta área programática”, explicaron referentes de ambos servicios del nosocomio distrital.
Además de los exhaustivos controles, se dieron también pautas alimentarias sobre la alimentación complementaria dirigidas especialmente a madres de niños de entre 6 meses y 2 años. Al respecto explicaron que “las pautas alimentarias consisten en indagar en qué les dan de comer las madres a sus hijos a partir de los 6 meses; la importancia de incorporar alimentación después de esa edad sin dejar de darles de mamar, siempre según sugerencias del pediatra que le lleva los controles de rutina al niño”.
A través de esa charla personalizada también “se les informó y enseñó sobre lo que deben darles de comer y cómo se debe preparar la leche correctamente”, agregaron. Asimismo comentaron que “en el barrio Obrero viven familias de etnia wichi, las cuales poseen cultura y costumbres particulares. Es por eso que nosotros planificamos visitas semanales, para reforzar las acciones de nuestros colegas”.
“En cada visita hablamos tanto con las madres y las embarazadas, les enseñamos e informamos sobre los beneficios que tiene la alimentación por leche materna a los bebés desde recién nacidos y hasta los 2 años, y a partir de los 6 meses incorporar otros alimentos de forma gradual. Además le explicamos todo lo que refiere a una alimentación sana para los niños y los beneficios de una buena alimentación en su crecimiento”, detallaron.
“Los trabajos se realizan conjuntamente entre ambos servicios y junto al equipo del centro de salud que los atiende regularmente, porque ellos son los que hacen el seguimiento del niño. Esta es una de las estrategias que implementamos para asegurar la atención integral y el buen desarrollo físico y mental de todos los niños de nuestra comunidad”, remarcó la licenciada en nutrición Natalia Benítez, referente del servicio de nutricio de la mencionada localidad.
Entre las diversas actividades planificadas que lleva adelante el hospital distrital de Ingeniero Juárez, días pasados, los servicios de pediatría y nutrición realizaron de manera coordinada con el equipo del centro de salud del barrio Obrero numerosos controles pediátricos a los pequeños pacientes de este efector de salud.
“Lo que hicimos fue fortalecer el trabajo que diariamente hace este centro de salud con los niños. El trabajo en conjunto siempre da mejores resultados, y esta ocasión fue una jornada para reforzar las permanentes atenciones y controles que se dan a los pequeños de esta área programática”, explicaron referentes de ambos servicios del nosocomio distrital.
Además de los exhaustivos controles, se dieron también pautas alimentarias sobre la alimentación complementaria dirigidas especialmente a madres de niños de entre 6 meses y 2 años. Al respecto explicaron que “las pautas alimentarias consisten en indagar en qué les dan de comer las madres a sus hijos a partir de los 6 meses; la importancia de incorporar alimentación después de esa edad sin dejar de darles de mamar, siempre según sugerencias del pediatra que le lleva los controles de rutina al niño”.
A través de esa charla personalizada también “se les informó y enseñó sobre lo que deben darles de comer y cómo se debe preparar la leche correctamente”, agregaron. Asimismo comentaron que “en el barrio Obrero viven familias de etnia wichi, las cuales poseen cultura y costumbres particulares. Es por eso que nosotros planificamos visitas semanales, para reforzar las acciones de nuestros colegas”.
“En cada visita hablamos tanto con las madres y las embarazadas, les enseñamos e informamos sobre los beneficios que tiene la alimentación por leche materna a los bebés desde recién nacidos y hasta los 2 años, y a partir de los 6 meses incorporar otros alimentos de forma gradual. Además le explicamos todo lo que refiere a una alimentación sana para los niños y los beneficios de una buena alimentación en su crecimiento”, detallaron.
“Los trabajos se realizan conjuntamente entre ambos servicios y junto al equipo del centro de salud que los atiende regularmente, porque ellos son los que hacen el seguimiento del niño. Esta es una de las estrategias que implementamos para asegurar la atención integral y el buen desarrollo físico y mental de todos los niños de nuestra comunidad”, remarcó la licenciada en nutrición Natalia Benítez, referente del servicio de nutricio de la mencionada localidad.