Intensos trabajos integrales desde el centro de salud del barrio San Francisco
“En el centro de salud se efectúan atenciones diarias de múltiples especialidades: clÃnicas, pediátricas, generalistas, obstétricas, odontológicas y de enfermerÃa. Con abordaje integral para el paciente y trabajando en red con los otros efectores de salud de la red provincial”, aseguró la directora del centro de salud del barrio San Francisco, doctora Julieta DÃaz Lorenzo
“En referencia a la campaña contra el Dengue, puedo afirmar que todo el equipo de salud está al tanto y capacitado para hacer frente a la problemática del dengue que se nos ha estado presentado en este último tiempo”, indicó la profesional, comentando además que hasta hace unos dÃas se atendÃan alrededor de diez personas por dÃa con sÃntomas de la enfermedad “que no eran positivo en la mayorÃa de los casos, sino que muchos eran angina, golpes de calor, gripe, alguna enfermedad infecciosa o inflamatoria pero que las personas enseguida pensaban que era dengue por el miedo mismo al mosquito o a la enfermedad”.
“Desde el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se viene realizando sin pausas, durante todo el año, un gran y amplio trabajo en relación a la campaña contra el dengue y chikungunya; y como profesional de la salud pública considero que hacemos todo lo que está a nuestro alcance para evitar que el mosquito Aedes aegypti se reproduzca y de esa manera evitar el contagio de la enfermedad. Estos trabajos no solo se realizan en el centro de salud sino también con salidas a terreno para hablar con los vecinos y concientizar a la comunidad acerca de la importancia de eliminar los criaderos del insecto”, aseguró la funcionaria.
Seguidamente añadió que durante la semana anterior “ha disminuido considerablemente” esa cantidad de pacientes que acudÃan por estados febriles. “Hoy ya solo acuden una o dos personas con sÃntomas sospechosos de la enfermedad y en esos casos, lo que hacemos es atender al paciente, realizarle su ficha médica, y medicarlo en primera instancia solo con paracetamol ante la posibilidad que el cuadro sea dengue; se le entrega acá también gratuitamente repelentes y el paracetamol -medicamento producido en el Laboratorio formoseño Laformed”.
“Sea o no un caso de Dengue se realiza un seguimiento pormenorizado del paciente y su estado evolutivo. Se lo controla a través de exámenes de laboratorio clÃnico para evaluar sus condiciones generales de salud”.
“Teniendo en cuenta que el vector de las mencionadas enfermedades tiene hábitos domiciliarios, trabajamos con fuerte promoción de las recomendaciones a tener en cuenta desde los hogares. La colaboración de los vecinos es imprescindible. Desde el ministerio, esta campaña se realiza fuertemente durante todo lo año. Claro que, en este momento, dadas las circunstancias de la región, las acciones se fortalecen y amplÃan”, remarcó.
“En nuestra área programática los brigadistas, asistentes sociales y promotores de la salud trabajan diariamente dentro de la campaña concientizando e insistiendo a los vecinos en la importancia de descacharrizar todos los dÃas, de usar repelente, de mantener limpios nuestros patios y casas. Verdaderamente se está siendo un trabajo amplio, complejo y efectivo: pero, aun asÃ, todavÃa los brigadistas se encuentran con personas que no les permiten ingresar a sus casas o no hacen caso de sus recomendaciones. Por eso seguimos insistiendo sin bajar los brazos y sin pausa”, subrayó.
Insumos al dÃa en el centro de salud
En relación a los insumos y medicamentos con los que cuenta este efector, la funcionaria describió que “contamos con el abastecimiento constante de medicamentos por parte del Laboratorio provincial Laformed, entre los cuales se reciben provisiones de paracetamol y también repelentes que se entregan a los pacientes y vecinos de forma totalmente gratuita”.
Por otra parte aseveró que “no solo tenemos todo lo necesario en el marco de la campaña contra el dengue, sino que además contamos con todos los insumos y medicamentos que se necesita para una buena atención de salud a cada paciente con cualquier patologÃa que pueda presentar. A todos nuestros pacientes, antes de salir del centro, ya se les hace entrega de las medicaciones gratuitas que el profesional le haya recetado”.
Finalmente recordó que en el periodo escolar “Ãbamos a las escuelas a realizar las libretas de salud escolar y siempre iban acompañadas de charlas de prevención contra el dengue que se destinada a toda la comunidad educativa: niños, docentes, personal no docente y padres”. La misma tarea se concreta periódicamente en el CDI y en el centro de la tercera edad, es decir que “en estos últimos años hemos trabajado intensamente en todo los ámbitos que visitamos; de esta manera acompañamos al resto de las tareas preventivas realizados desde el Dpto. de Vectores y Zoonosis que son las fumigaciones y descacharrizados, como asÃa también la fuerte campaña de promoción que se realiza a diario a través de los medios de comunicación en toda la provincia”.
EPIGRAFE: El accionar del centro de salud del barrio San Francisco en la campaña contra el dengue.-
“En referencia a la campaña contra el Dengue, puedo afirmar que todo el equipo de salud está al tanto y capacitado para hacer frente a la problemática del dengue que se nos ha estado presentado en este último tiempo”, indicó la profesional, comentando además que hasta hace unos dÃas se atendÃan alrededor de diez personas por dÃa con sÃntomas de la enfermedad “que no eran positivo en la mayorÃa de los casos, sino que muchos eran angina, golpes de calor, gripe, alguna enfermedad infecciosa o inflamatoria pero que las personas enseguida pensaban que era dengue por el miedo mismo al mosquito o a la enfermedad”.
“Desde el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se viene realizando sin pausas, durante todo el año, un gran y amplio trabajo en relación a la campaña contra el dengue y chikungunya; y como profesional de la salud pública considero que hacemos todo lo que está a nuestro alcance para evitar que el mosquito Aedes aegypti se reproduzca y de esa manera evitar el contagio de la enfermedad. Estos trabajos no solo se realizan en el centro de salud sino también con salidas a terreno para hablar con los vecinos y concientizar a la comunidad acerca de la importancia de eliminar los criaderos del insecto”, aseguró la funcionaria.
Seguidamente añadió que durante la semana anterior “ha disminuido considerablemente” esa cantidad de pacientes que acudÃan por estados febriles. “Hoy ya solo acuden una o dos personas con sÃntomas sospechosos de la enfermedad y en esos casos, lo que hacemos es atender al paciente, realizarle su ficha médica, y medicarlo en primera instancia solo con paracetamol ante la posibilidad que el cuadro sea dengue; se le entrega acá también gratuitamente repelentes y el paracetamol -medicamento producido en el Laboratorio formoseño Laformed”.
“Sea o no un caso de Dengue se realiza un seguimiento pormenorizado del paciente y su estado evolutivo. Se lo controla a través de exámenes de laboratorio clÃnico para evaluar sus condiciones generales de salud”.
“Teniendo en cuenta que el vector de las mencionadas enfermedades tiene hábitos domiciliarios, trabajamos con fuerte promoción de las recomendaciones a tener en cuenta desde los hogares. La colaboración de los vecinos es imprescindible. Desde el ministerio, esta campaña se realiza fuertemente durante todo lo año. Claro que, en este momento, dadas las circunstancias de la región, las acciones se fortalecen y amplÃan”, remarcó.
“En nuestra área programática los brigadistas, asistentes sociales y promotores de la salud trabajan diariamente dentro de la campaña concientizando e insistiendo a los vecinos en la importancia de descacharrizar todos los dÃas, de usar repelente, de mantener limpios nuestros patios y casas. Verdaderamente se está siendo un trabajo amplio, complejo y efectivo: pero, aun asÃ, todavÃa los brigadistas se encuentran con personas que no les permiten ingresar a sus casas o no hacen caso de sus recomendaciones. Por eso seguimos insistiendo sin bajar los brazos y sin pausa”, subrayó.
Insumos al dÃa en el centro de salud
En relación a los insumos y medicamentos con los que cuenta este efector, la funcionaria describió que “contamos con el abastecimiento constante de medicamentos por parte del Laboratorio provincial Laformed, entre los cuales se reciben provisiones de paracetamol y también repelentes que se entregan a los pacientes y vecinos de forma totalmente gratuita”.
Por otra parte aseveró que “no solo tenemos todo lo necesario en el marco de la campaña contra el dengue, sino que además contamos con todos los insumos y medicamentos que se necesita para una buena atención de salud a cada paciente con cualquier patologÃa que pueda presentar. A todos nuestros pacientes, antes de salir del centro, ya se les hace entrega de las medicaciones gratuitas que el profesional le haya recetado”.
Finalmente recordó que en el periodo escolar “Ãbamos a las escuelas a realizar las libretas de salud escolar y siempre iban acompañadas de charlas de prevención contra el dengue que se destinada a toda la comunidad educativa: niños, docentes, personal no docente y padres”. La misma tarea se concreta periódicamente en el CDI y en el centro de la tercera edad, es decir que “en estos últimos años hemos trabajado intensamente en todo los ámbitos que visitamos; de esta manera acompañamos al resto de las tareas preventivas realizados desde el Dpto. de Vectores y Zoonosis que son las fumigaciones y descacharrizados, como asÃa también la fuerte campaña de promoción que se realiza a diario a través de los medios de comunicación en toda la provincia”.
EPIGRAFE: El accionar del centro de salud del barrio San Francisco en la campaña contra el dengue.-