Exitosa cirugía cardiovascular a paciente originaria
El programa de Cirugía Infantil que se lleva adelante en el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” viene operando la primer fase de cirugías cardiovasculares infantiles como, Comunicación Interauricular (es un defecto a nivel del septo interventricular que comunica el ventrículo izquierdo VI con el ventrículo derecho VD), Ductus (conecta el tronco de la arteria pulmonar con la aorta descendente por debajo de la arteria subclavia izquierda), y Comunicación Interventricular(es un defecto en el septo interauricular que permite el paso de sangre entre las dos aurículas). Llamadas cardiopatías acianóticas porque no producen cianosis o color azulado de la piel y se asocian con flujo pulmonar aumentado, insuficiencia cardíaca, desnutrición e infecciones respiratorias a repetición.
El Servicio cuenta con profesionales especializados que atienden al paciente con un enfoque global y multidisciplinario; los cuales reúnen las condiciones clínicas, infectológicas adecuadas para realizar este tipo de cirugías.
Recientemente se llevo a cabo una cirugía a la joven originaria Dalmira Rodríguez (13 años), oriunda de la Localidad del Potrillo (Ramón Lista – Formosa), a quien hace un año aproximadamente los médicos que cumplen funciones de terreno (visitas a colonias donde brindan las primeras atenciones), le diagnosticaron un soplo cardiaco. Fue trasladada hacia el Hospital de la Madre y el Niño donde la derivaron al Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan D. Parón”, le realizaron los estudios complementarios se decidió la intervención quirúrgica y se encontró en esta cardiopatía una comunicación interauricular que se llama ostium secundum amplio (malformación congénita en la que ambas aurículas están comunicadas por no haberse cerrado).
El padre de la joven Dalmira, Vicente Rodríguez (57 años) expreso estar contento con los médicos por la excelente atención, comento que: “el HAC no es como otros hospitales donde te hacen esperar, sino que teniendo el turno ya venimos derecho, no tengo ningún problema, muchas veces nosotros que somos del interior nos recomiendan no llevar a nuestros hijos por temor al fracaso, tenía miedo y resulta que todo salió bien, mi hija está muy bien de salud, estoy muy contento ya no tiene soplo del corazón”.
Se debe destacar que la paciente nativa tiene una muy buena evolución luego de su intervención. De este modo la asistencia viene funcionando de manera muy satisfactoria, ya que los pacientes no requieren derivación extra provincial ni a otros centros.
Cabe resaltar que la mayoría de los pacientes originarios que se operan no cuentan con cobertura social, de esta manera el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa a través del sistema de salud permite que puedan acceder a una cirugía de estas características.
“Es un trabajo en conjunto desde el Hospital de la Madre y el Niño con sus respectivas derivaciones hacia el HAC donde son intervenidos, y luego pasan a pediatría para su recuperación sumamente controlado por el Servicio de Cardiología Infantil y por el equipo de Clínica Médica”, resaltó el Sr. Administrador del HAC Dr. Edgar Abel Crocci.
El Servicio cuenta con profesionales especializados que atienden al paciente con un enfoque global y multidisciplinario; los cuales reúnen las condiciones clínicas, infectológicas adecuadas para realizar este tipo de cirugías.
Recientemente se llevo a cabo una cirugía a la joven originaria Dalmira Rodríguez (13 años), oriunda de la Localidad del Potrillo (Ramón Lista – Formosa), a quien hace un año aproximadamente los médicos que cumplen funciones de terreno (visitas a colonias donde brindan las primeras atenciones), le diagnosticaron un soplo cardiaco. Fue trasladada hacia el Hospital de la Madre y el Niño donde la derivaron al Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan D. Parón”, le realizaron los estudios complementarios se decidió la intervención quirúrgica y se encontró en esta cardiopatía una comunicación interauricular que se llama ostium secundum amplio (malformación congénita en la que ambas aurículas están comunicadas por no haberse cerrado).
El padre de la joven Dalmira, Vicente Rodríguez (57 años) expreso estar contento con los médicos por la excelente atención, comento que: “el HAC no es como otros hospitales donde te hacen esperar, sino que teniendo el turno ya venimos derecho, no tengo ningún problema, muchas veces nosotros que somos del interior nos recomiendan no llevar a nuestros hijos por temor al fracaso, tenía miedo y resulta que todo salió bien, mi hija está muy bien de salud, estoy muy contento ya no tiene soplo del corazón”.
Se debe destacar que la paciente nativa tiene una muy buena evolución luego de su intervención. De este modo la asistencia viene funcionando de manera muy satisfactoria, ya que los pacientes no requieren derivación extra provincial ni a otros centros.
Cabe resaltar que la mayoría de los pacientes originarios que se operan no cuentan con cobertura social, de esta manera el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa a través del sistema de salud permite que puedan acceder a una cirugía de estas características.
“Es un trabajo en conjunto desde el Hospital de la Madre y el Niño con sus respectivas derivaciones hacia el HAC donde son intervenidos, y luego pasan a pediatría para su recuperación sumamente controlado por el Servicio de Cardiología Infantil y por el equipo de Clínica Médica”, resaltó el Sr. Administrador del HAC Dr. Edgar Abel Crocci.