Dengue: La baja en indices de infestacion de mosquitos en sintonia con el declive de casos
Mas de una semana sin lluvias ha sido fundamental para mejorar el contexto de brote del dengue, dado que localmente las autoridades sanitarias hayan detectado una sensible baja de los Ãndices de infestación del mosquito trasmidor y también han disminuido los casos de personas afectadas.
Asi lo certifico la directora de Prestaciones Médicas del ministerio de Desarrollo Humano, doctora Cristina Mirassou, quien explico que “si bien desde hace muchÃsimo tiempo se viene trabajando de manera ininterrumpida en la prevención, ahora se han intensificado las acciones ante esta irrupción de lluvias constantes en este periodo de altas temperaturas que produjo un aumento de la población de mosquitos. Es que cada lluvia lava el insecticida utilizado para las fumigaciones y eso deriva en nuevos criaderos del mosquito”.
“Por suerte ahora llevamos más de una semana sin precipitaciones y tenemos un respiro, y este contexto de buen tiempo se tradujo en una baja de los Ãndices de infestación por el mosquito y también han disminuido los casos de personas afectadas”, destaco.
Explico que “todo está muy relacionado: No hubieron lluvias y el intenso trabajo de campo que es cotidiano ha rendido, ayudado por el buen tiempo, posibilitando justamente la baja en la población de mosquitos”, aludiendo al comentario optimista desde el centro de salud del barrio San Francisco en torno a que en estos últimos dÃas no se han producido nuevos casos.
“Este comentario optimista surgió en el marco de la reunión de directores de hospitales y centros de salud de la ciudad capital que fue encabezada por el ministro de Desarrollo Humano, Luis Decima. Alli se planifico una estrategia a fin de fortalecer aun más el trabajo en terreno, para lo cual se están movilizando todos los recursos disponibles”, indico.
Expuso que “se dispusieron equipos fijos por distritos, es decir para los números 8, 9, 10 y 11, a fin de un trabajo coordinado con los centros de salud. Tanto las trabajadoras sociales que más se ocupan de la tarea de prevención como los brigadistas están saliendo diariamente a terreno junto al equipo de salud de cada área programática a fin de ocuparse en equipo de ejecutar el bloqueo asignado ante algún caso diagnosticado y también la labor casa por casa con toda la baterÃa de medidas, que van desde recomendaciones, eliminación de potenciales criaderos, identificación de nuevos febriles, entrega de repelentes, y en lugares donde hubo casos verificar si se cumplieron con los controles, es decir todo el abordaje integral”.
Amplio diciendo Mirassou que “de manera simultánea a este trabajo de cada equipo por distrito, está en plena ejecución el plan de fortalecimiento de los rociados espaciales, elevandose a catorce el numero de vehiculos y los dispositvos para fumigar”. Incluso indico que “se diseño un esquema de recorrido manzana por manzana a fin de cumplir con todo un circuito, el cual completado es repetido nuevamente, y dependiendo del tamaño del barrio rendra un espaciamiento de cinco a ocho dias”, informando que los rociados comienzan desde la 5 a las 7 de la mañana, es decir la franja horaria previa a que los mosquitos comiencen a moverse, lo propio entre las 19 y las 21.
“Con toda esta bateria de acciones y siempre que el clima nos siga ayudando, confiamos en acentuar la baja de la poblacion de mosquitos, con lo cual iremos disminuyendo las posibilidades de trasmision de casos”, subrayo.
Comportamiento leve
Insistio en afirmar que “con todas las pruebas de laboratorios y serotipos tenemos unos 74 casos confirmados, y sabemos que se trata del serotipo 1 el que esta circulando, el que hay que señalar ha tenido un comportamiento mas leve respecto a los otros serotipos”. Sostuvo que “no tuvimos casos graves y tampoco desenlace mortal, y han sido pocos los que requirieron internacion, e incluso estos si biemn fueron afectados de dengue se trataban de personas que cursaban otra enfermedad de base por lo que hubo que tener mayores cuidados, aunque finalmenmte superaron la afeccion”.
Expuso que “el tratamiento es ambulatorio, salvo en circunstancias donde se da una comobirlidad, es decir paciente cursando otra patologia y es necesario resguardarlo con mayores cuidados, pára lo cual se adopta el criterio de internacion. Todos en general se tratan en forma ambulatoria, y como ya tenemos confirmacion de circulacion viral y sabemos que serotipo es, ya no hacemos mas laboratorio-diagnostico para el paciente”.
De todos modos aludio a que “el laboratorio que hacemos es porque el dengue baja las plaquetas y los globulos blancos, entonces debemos monitorear ese cuadro hematologico. Se le hace el diagnostico clinico por nexo, ya que sabemos que hay circulacion viral, erp es a los efectos de saber si es de esta capital, Clorinda o Naineck que son los lugares que sabemos hay circulacion autoctona”.
Vigilancia ante regreso de viajeros
Expuso la mecanica adoptada en torno a que “cada diez casos que diagnoticamos lo que hacemos es un laboratorio de serologia para vigilancia, a fin de determinar si se mantiene el serotipo 1, sobre todo en este tiempo donde iran regresando muchas familias que fueron de vacaciones, por ejemplo al Brasil donde esta circulando otro serotipo, ademas del chikunguya y el zika”.
Exhorto a las personas que regresen de un viaje cursando algun cuadro febril acudir al medico, señalando que “seguramente se le haga una muestra a fin de determinar si es dengue y de que serotipo, o incluso algun otro virus que no tenemos como el chikunguya o el zika, ya que es importante desde el punto de vista epidemiologico, para cuidar y saber que es lo que esta pasando, es decir para la vigilancia”.
Sostuvo que “estamos muy bien armados a partir de la experiencia adquirida con tantos años trabajando”, aludiendo a que este año lo que “nos descoloco y jugo en contra fue el cambio climatico, de todos modos redoblamos la tarea, aumnentamos en todos los frentes los recursos para hacer frente al dengue”.
Mirassou dejo en claro que “toda esta bateria de emdidas se mantendra activa a partir de que el vector esta firme en toda la region, por lo que continuaremos vigentes todos los resguardos, y sobre todo en la lucha contra el vector, para lo cual la gente debe colaborar cada uno en su hogar con las recomendaciones que hacemos permanentemente. Incluso si alguien observa que sus vecinos son personas mayores hay que informar y ayudar en el descacharrado”.
Advirtio finalmente en este sentido comentando que “los brigadistas informan por ejemplo recorrimos 500 domicilios y de ese total trabajamos efectivamente en 400, ya sea porque no habia nadie en la casa o no se permitio el acceso, de ahà que estemos insitiendo en la colaboracion de todos, es fundamental en esta lucha”.
Asi lo certifico la directora de Prestaciones Médicas del ministerio de Desarrollo Humano, doctora Cristina Mirassou, quien explico que “si bien desde hace muchÃsimo tiempo se viene trabajando de manera ininterrumpida en la prevención, ahora se han intensificado las acciones ante esta irrupción de lluvias constantes en este periodo de altas temperaturas que produjo un aumento de la población de mosquitos. Es que cada lluvia lava el insecticida utilizado para las fumigaciones y eso deriva en nuevos criaderos del mosquito”.
“Por suerte ahora llevamos más de una semana sin precipitaciones y tenemos un respiro, y este contexto de buen tiempo se tradujo en una baja de los Ãndices de infestación por el mosquito y también han disminuido los casos de personas afectadas”, destaco.
Explico que “todo está muy relacionado: No hubieron lluvias y el intenso trabajo de campo que es cotidiano ha rendido, ayudado por el buen tiempo, posibilitando justamente la baja en la población de mosquitos”, aludiendo al comentario optimista desde el centro de salud del barrio San Francisco en torno a que en estos últimos dÃas no se han producido nuevos casos.
“Este comentario optimista surgió en el marco de la reunión de directores de hospitales y centros de salud de la ciudad capital que fue encabezada por el ministro de Desarrollo Humano, Luis Decima. Alli se planifico una estrategia a fin de fortalecer aun más el trabajo en terreno, para lo cual se están movilizando todos los recursos disponibles”, indico.
Expuso que “se dispusieron equipos fijos por distritos, es decir para los números 8, 9, 10 y 11, a fin de un trabajo coordinado con los centros de salud. Tanto las trabajadoras sociales que más se ocupan de la tarea de prevención como los brigadistas están saliendo diariamente a terreno junto al equipo de salud de cada área programática a fin de ocuparse en equipo de ejecutar el bloqueo asignado ante algún caso diagnosticado y también la labor casa por casa con toda la baterÃa de medidas, que van desde recomendaciones, eliminación de potenciales criaderos, identificación de nuevos febriles, entrega de repelentes, y en lugares donde hubo casos verificar si se cumplieron con los controles, es decir todo el abordaje integral”.
Amplio diciendo Mirassou que “de manera simultánea a este trabajo de cada equipo por distrito, está en plena ejecución el plan de fortalecimiento de los rociados espaciales, elevandose a catorce el numero de vehiculos y los dispositvos para fumigar”. Incluso indico que “se diseño un esquema de recorrido manzana por manzana a fin de cumplir con todo un circuito, el cual completado es repetido nuevamente, y dependiendo del tamaño del barrio rendra un espaciamiento de cinco a ocho dias”, informando que los rociados comienzan desde la 5 a las 7 de la mañana, es decir la franja horaria previa a que los mosquitos comiencen a moverse, lo propio entre las 19 y las 21.
“Con toda esta bateria de acciones y siempre que el clima nos siga ayudando, confiamos en acentuar la baja de la poblacion de mosquitos, con lo cual iremos disminuyendo las posibilidades de trasmision de casos”, subrayo.
Comportamiento leve
Insistio en afirmar que “con todas las pruebas de laboratorios y serotipos tenemos unos 74 casos confirmados, y sabemos que se trata del serotipo 1 el que esta circulando, el que hay que señalar ha tenido un comportamiento mas leve respecto a los otros serotipos”. Sostuvo que “no tuvimos casos graves y tampoco desenlace mortal, y han sido pocos los que requirieron internacion, e incluso estos si biemn fueron afectados de dengue se trataban de personas que cursaban otra enfermedad de base por lo que hubo que tener mayores cuidados, aunque finalmenmte superaron la afeccion”.
Expuso que “el tratamiento es ambulatorio, salvo en circunstancias donde se da una comobirlidad, es decir paciente cursando otra patologia y es necesario resguardarlo con mayores cuidados, pára lo cual se adopta el criterio de internacion. Todos en general se tratan en forma ambulatoria, y como ya tenemos confirmacion de circulacion viral y sabemos que serotipo es, ya no hacemos mas laboratorio-diagnostico para el paciente”.
De todos modos aludio a que “el laboratorio que hacemos es porque el dengue baja las plaquetas y los globulos blancos, entonces debemos monitorear ese cuadro hematologico. Se le hace el diagnostico clinico por nexo, ya que sabemos que hay circulacion viral, erp es a los efectos de saber si es de esta capital, Clorinda o Naineck que son los lugares que sabemos hay circulacion autoctona”.
Vigilancia ante regreso de viajeros
Expuso la mecanica adoptada en torno a que “cada diez casos que diagnoticamos lo que hacemos es un laboratorio de serologia para vigilancia, a fin de determinar si se mantiene el serotipo 1, sobre todo en este tiempo donde iran regresando muchas familias que fueron de vacaciones, por ejemplo al Brasil donde esta circulando otro serotipo, ademas del chikunguya y el zika”.
Exhorto a las personas que regresen de un viaje cursando algun cuadro febril acudir al medico, señalando que “seguramente se le haga una muestra a fin de determinar si es dengue y de que serotipo, o incluso algun otro virus que no tenemos como el chikunguya o el zika, ya que es importante desde el punto de vista epidemiologico, para cuidar y saber que es lo que esta pasando, es decir para la vigilancia”.
Sostuvo que “estamos muy bien armados a partir de la experiencia adquirida con tantos años trabajando”, aludiendo a que este año lo que “nos descoloco y jugo en contra fue el cambio climatico, de todos modos redoblamos la tarea, aumnentamos en todos los frentes los recursos para hacer frente al dengue”.
Mirassou dejo en claro que “toda esta bateria de emdidas se mantendra activa a partir de que el vector esta firme en toda la region, por lo que continuaremos vigentes todos los resguardos, y sobre todo en la lucha contra el vector, para lo cual la gente debe colaborar cada uno en su hogar con las recomendaciones que hacemos permanentemente. Incluso si alguien observa que sus vecinos son personas mayores hay que informar y ayudar en el descacharrado”.
Advirtio finalmente en este sentido comentando que “los brigadistas informan por ejemplo recorrimos 500 domicilios y de ese total trabajamos efectivamente en 400, ya sea porque no habia nadie en la casa o no se permitio el acceso, de ahà que estemos insitiendo en la colaboracion de todos, es fundamental en esta lucha”.