Ultimas Noticias

Con fuertes trabajos de concientización siguen tareas contra el Dengue y Chikungunya

"Eliminar los criaderos del mosquito transmisor de enfermedades debe ser una tarea de todos", resaltaron desde la cartera de salud provincial.


La campaña contra el mosquito Aedes aegypti, vector de varias enfermedades como el dengue, la fiebre chikungunya o el Zica, entre otros, cada año suma acciones que tienden a eliminar los criaderos, pero a la vez a inculcar conciencia en la población sobre la importancia de "sumarse y contribuir con las brigadas", ya sea en la higiene en los hogares, el uso de repelentes o darle la bienvenida a los fumigadores para que realicen su tarea.

"Entre todos debemos contribuir a cuidar los alrededores de las viviendas y los espacios públicos. Para ello, entre otras cosas debe evitarse arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua. También deben mantenerse los patios y jardines desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos", comentaron desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia.

También resaltaron la necesidad de eliminar el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenar huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia. Enterrar o eliminar todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua son otras de las tareas preventivas.



Cronograma



De este modo, según lo precisado desde el departamento de Vectores y Zoonosis de la cartera de salud provincial, los trabajos preventivos domiciliarios se desarrollarán en esta jornada en la (segunda parte) del barrio Independencia, las cuales cubrirán el interior de las casas, patios, jardines, otras dependencias y sus alrededores.

Igualmente se concretarán las fumigaciones y rociados de espacios públicos, para lo cual, a partir de este jueves, se trabajará con 12 móviles con máquinas pesadas fumigadoras, distribuidas estratégicamente a lo largo y ancho de toda la ciudad. Estas acciones alcanzarán por la mañana a los barrios San Martín Norte, San Martín Sur, Parque Urbano 1 y 2, San Pedro, 7 de Noviembre, Hipólito Irigoyen y Parque Infantil “Paraíso de los Niños”. Entretanto que continuarán en horario vespertino por los barrios: San Juan Bautista, San Jorge, Facundo Quiroga, San Juan I y II.

De igual manera, estas acciones se extenderán a los centros de evacuados habilitados: Regimiento de Mte. 29, Polideportivo Policial, B° Las Delicias y Sociedad Rural de Formosa. A estos se sumarán los domicilios próximos a la barrera de contención también. Aquí las múltiples acciones de prevención incluirán, como en el resto de los lugares de trabajo, fumigaciones, rociados, descacharrizados, entrega de repelentes y larvicidas.





La campaña, en primera persona



"Por mi casa siempre están pasando los brigadista, algunos fumigan y otros limpian todos recipientes que tienen agua, nos entregan repelente, material gráfico y nos dan recomendaciones de lo que tenemos que hacer para prevenir. No puedo decir que por acá nadie pasa a fumigar porque estaría mintiendo. Siempre están trabajando en esta zona pero tenemos que ser consciente que es un trabajo de todos y que todos tenemos que colaborar para poder terminar con el mosquito o sino vamos a tener muchas más personas con dengue y eso es lo que tenemos que evitar", comentó Gladys, del Barrio San Francisco.

"La verdad es que todos estamos muy preocupados por el tema dengue, pero es un trabajo que todos tenemos que hacer, además de las fumigaciones que los brigadistas pasan a hacer constantemente, yo les pido a mis hijos y a mi marido que estemos atento y cuidemos el patio y todos los lugares donde se pueda acumular agua porque si solo tenemos miedo pero no ponemos un poquito de voluntad para mantener las cosas limpias y seca, como nos dicen por las radios, la tele y los folletos que nos dan los brigadistas y encima no usamos repelente, no vamos a poder hacer nada. Antes era un problema de Paraguay, ahora el problema también es nuestro y tenemos que ayudarnos entre todos", expuso la señora Colombo, del barrio San Francisco.

"Yo resido aquí, en el barrio San Francisco, toda mi familia y yo estamos tomando las medidas preventivas necesarias porque vemos que eso es lo más importante y que tiene efecto porque gracias a Dios todavía en nuestra casa nadie tuvo la enfermedad y tampoco nada sospechoso de tenerla. Vemos que las medidas a tener en cuenta y a realizar que nos recomiendan desde el Ministerio de Desarrollo Humano son importantes y nos puede evitar el contagiarnos de esta enfermedad, además, continuamente están pasando los brigadistas para fumigar y controlar que no haya nada que pueda acumular agua o donde se pueda reproducir el mosquito, nos entregan folletos, repelentes y nos aconsejan que ante cualquier síntoma o sospecha acudamos a nuestro centro de salud y que no nos automediquemos", expreso Agustín.