Ultimas Noticias

Amplio despliegue sanitario para atender a las familias evacuadas

El Gobierno de la provincia a través de sus instituciones y organismos continúa brindando diariamente la asistencia a los vecinos de la ciudad capital, de Clorinda y de distintas zonas del interior provincial que se encuentran afectados por el avance de las aguas de ríos y riachos.

En este marco, el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, a través de equipos del Hospital Distrital “Felipe Cruz Arnedo” y centros de la salud de Clorinda, continúa brindando diariamente amplia asistencia sanitaria a las familias que se encuentran ubicadas transitoriamente en los centros de evacuados de la ciudad, como también a aquellas que permanecen a la vera de la ruta camino al Puerto Pilcomayo.

Día tras día y de manera planificada, se fortalece la asistencia sanitaria familias que transitan por este escenario desfavorable. En cada uno de esos lugares se realiza el correspondiente relevamiento diario como también controles del estado de salud en general. Para ello, equipos conformados por médicos, enfermeros, vacunadores, obstétricos, odontólogos, trabajadores sociales y otros profesionales sanitarios efectúan múltiples atenciones a niños, adolescentes, embarazadas, adultos y adultos mayores.

La cobertura sanitaria, abarca entre otras acciones: toma de tensión arterial, controles de rutina, seguimiento a personas con patologías crónicas, curaciones como pie diabético y variadas heridas, control de la temperatura corporal, aplicación de las vacunas de calendario, además de otros chequeos médicos. Se entregan además los medicamentos que son indicados previamente por los profesionales y a aquellos pacientes que están bajo tratamiento prescripto.

Respecto a las vacunas, los profesionales remarcaron que “se controlan los carnets de vacunas de cada integrante de las familias. De acuerdo a eso se aplican las vacunas faltantes del calendario o se completan los esquemas que hacen falta. Y también se están aplicando los refuerzos de vacunas como por ejemplo las vacunas contra la hepatitis A y B, y la doble adultos”.

Por su parte, los asistentes sociales se abocan a la programación de turnos para las personas que por algún motivo necesitan atención médica especializada. Para ello, se gestiona con los centros de mayor complejidad, ya sea en el hospital de Clorinda, en otros efectores locales o en la ciudad capital.

También se explicó desde la dirección del hospital distrital de la ciudad fronteriza que “En los casos requeridos, el sistema de salud, a través del sistema integrado provincial de emergencias y catástrofes (SIPEC), se encarga de trasladar a los pacientes hasta el hospital, según la demanda de cada caso”.