Zorrilla resaltó la incorporación de la enseñanza del idioma guaraní
El ministro de Cultura y Educación, doctor Alberto Zorrilla puso de relieve la incorporación de la enseñanza del idioma guaraní, haciendo hincapié que “la comunicación es el instrumento humano por excelencia para relacionarnos, eso fue lo que nos llevo a hace mas de 30 años a incorporar la modalidad de enseñanza intercultural bilingüe en nuestras escuelas en el seno de la población aborigen, que era lo más urgente”.
“Ahora incorporamos el guaraní, porque una gran parte de nuestra población, principalmente la rural se comunica a través de esta lengua”, puntualizó.
En declaraciones periodísticas, el titular de la cartera Educativo indicó que “mejorar la comunicación entre niños y maestros, principalmente en el nivel inicial y en la primaria, es donde más se notan los problemas de comunicación por no reconocer al guaraní como una lengua viva y que nos permite comunicarnos”.
Más adelante, consideró que la iniciativa dispuesta por el gobierno provincial “es reparar una necesidad histórica, que tenemos con nuestra población rural y del Este de la provincia, que es donde recibimos la mayor influencia del guaraní, yo hablo del guaraní porque n circunscribo al Paraguay sino que a la región guaranitica de América latina, que se ve en Corrientes, Chaco, Misiones y en parte de Brasil”.
“Nosotros nos reconocemos por constitución como un pueblo plurilingüe multiétnico cultural. Por eso es Lengua y Cultura Guaraní la que vamos a trabajar”, remarcó.
Finalmente, Zorrilla hizo notar que “este año empezamos con la capacitación a los docentes que fueron censados en su momento para acordar la necesidad de incluir este lenguaje. Esta forma unificaremos criterios para incorporar en las escuelas el próximo año”.
“No pensamos como lo van a tomar, no es obligatorio, el que quiera mejorar su situación y la comunicación con sus estudiantes realizara el curso”, concluyó.-
“Ahora incorporamos el guaraní, porque una gran parte de nuestra población, principalmente la rural se comunica a través de esta lengua”, puntualizó.
En declaraciones periodísticas, el titular de la cartera Educativo indicó que “mejorar la comunicación entre niños y maestros, principalmente en el nivel inicial y en la primaria, es donde más se notan los problemas de comunicación por no reconocer al guaraní como una lengua viva y que nos permite comunicarnos”.
Más adelante, consideró que la iniciativa dispuesta por el gobierno provincial “es reparar una necesidad histórica, que tenemos con nuestra población rural y del Este de la provincia, que es donde recibimos la mayor influencia del guaraní, yo hablo del guaraní porque n circunscribo al Paraguay sino que a la región guaranitica de América latina, que se ve en Corrientes, Chaco, Misiones y en parte de Brasil”.
“Nosotros nos reconocemos por constitución como un pueblo plurilingüe multiétnico cultural. Por eso es Lengua y Cultura Guaraní la que vamos a trabajar”, remarcó.
Finalmente, Zorrilla hizo notar que “este año empezamos con la capacitación a los docentes que fueron censados en su momento para acordar la necesidad de incluir este lenguaje. Esta forma unificaremos criterios para incorporar en las escuelas el próximo año”.
“No pensamos como lo van a tomar, no es obligatorio, el que quiera mejorar su situación y la comunicación con sus estudiantes realizara el curso”, concluyó.-