Zorrilla presidio acto cierre de ciclo lectivo 2015
El ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, presidio el viernes último por la tarde en la ciudad de Clorinda y junto al jefe comunal lugareño, Manuel Celauro, el acto cierre del ciclo Lectivo 2015. Fue en la Escuela de Frontera 9 "Dr. Calos Lamas" del barrio El Porteño, donde autoridades provinciales, municipales y del ámbito educativo, estudiantes y familias, compartieron la ceremonia oficial que marco el fin de clases.
En ese contexto, el ministro Zorrilla hizo llegar las felicitaciones del gobernador Gildo Insfran, “por haber culminado un año educativo con muchos logros en todos los niveles educativos”, al tiempo de señalar el “especial cariño a todos los docentes de Clorinda que es extensivo a los de toda nuestra provincia, que con mucho empeño y compromiso están realizando la tarea de educar, de formar personas”.
“Es un gran honor para nosotros hacer este acto de fin de ciclo lectivo 2015 en esta escuela, porque es la puerta de entrada a nuestro paÃs, y representa a las 1205 escuelas que el gobernador Insfrán en sus periodos de gobierno ha construido”.
Realizando un balance anual manifestó: “tenemos un año de muchos logros, con 51 edificios nuevos; una disminución de la repitencia al 2,4 %, una mejora en secundaria de 4 puntos en lo que hace al desempeño de los chicos en sus respectivas materias, por lo tanto les permite promocionar más a los chicos en el año que les corresponde, sus trayectorias escolares se van desarrollando mejor y pueden hacer una planificación de sus vidas de otra maneja”, agregando que estos son los resultados del esfuerzo de los docentes principalmente, de los directivos, y el esfuerzo de los estudiantes, que están aprendiendo el oficio de ser estudiantes, y lo están cumpliendo cabalmente.
En otro tramo resaltó la importancia de la inversión que hace el gobierno provincial en educación, puntualizando que: “Más del 35% del presupuesto provincial está destinado a educación; el 52% de los salarios estatales van destinados a educación; hay mucha inversión en la parte técnica y en la formación de oficios: este año se empezaron los cursos de gasistas, se terminó el curso de Especialización Técnica en Instalaciones Nucleares, y comenzaron las inscripciones de la Especialización Técnica en Instalaciones de Medicina Nuclear, y estamos proyectando los nuevos cursos como el de Técnico en Telecomunicaciones” puntualizó.
En relación al acto de cierre, en la ciudad de Clorinda, que se encuentra en alerta por inundaciones, el Dr. Zorrilla expresó: “estamos acá, como un sÃmbolo para saludar y acompañar a las personas, a las familias que son paraguayas y argentinas (…) complacidos con albergar a estas familias con dificultades habitacionales para que estén en un lugar seguro, limpio, que puedan seguir desarrollando su vida con el menor daño posible; las instituciones educativas están dispuestas para esto (…) y agradecerle a la gente la forma como cuidan la escuela”.
Haciendo referencia a la educadora que se encontraba allà y hablaba guaranà para los que entendÃan el idioma, el ministro del Cultura y Educación afirmó: “la lengua Guaranà es tan noble como la lengua Castellana y la lengua WichÃ, Qom, Pilagá y Nivaclé que se está incorporando a nuestra lengua provinciana; entre todos formamos nuestra identidad provinciana. Con esto no estamos entregando soberanÃa, absolutamente (…) sino que nos integramos mejor entre nosotros y nos respetamos”.
Celauro
Por su parte, el Intendente Celauro manifestó que: “El cierre del Ciclo lectivo aquà tiene dos significados: primero porque estamos pasando nuevamente un mal momento por las crecidas de los rÃos Paraguay, Pilcomayo, riacho El Porteño; y por el otro lado creo que la lección de esta escuela, viene a traer una palabra de aliento y un acto importante de solidaridad para la gente que está evacuada en esta escuela y tiene un significado importante la presencia del gobierno de la provincia al lado de la gente, asà que yo estoy muy contento por la gente, de recibirlo al ministro Zorrilla y todo su equipo para este acto.
A su turno, la Delegada Zonal de Clorinda, Prof. Pabla MartÃnez agradeció al Ministro de Cultura y Educación, por haber elegido Clorinda para este acto de cierre, agregando que: “Es una manera de solidarizarse con nuestras comunidades educativas que están pasando un mal momento en estos dÃas de inundación, esta es una escuela que está albergando solidariamente a muchÃsimas familias, son nuestras comunidades y nosotros abrimos las puertas como siempre decimos: las escuelas son de puertas abiertas a la comunidad”. Aclaró además que a los niños evacuados se les brinda el servicio nutricional, que las familias cuentan con el apoyo incondicional de los docentes y directivos, en todo lo que necesiten; hay un comando de emergencia que está a cargo del municipio local, que se ocupa de las necesidades materiales, ya sean alimentos, chapas y lo que necesiten las familias.
Por otro lado comentó que hay otra escuela, además de la anfitriona EPEP de Frontera Nº 9 "Dr. Calos S. Lamas", que están albergando a familias evacuadas, como la N° 302 "Almirante Guillermo Brown" de El Porteño Norte; el jardincito N° 14; la EPEP N° 492 "Maestra Sara M. Demestri" del barrio Agua Potable; la Esc. N° 427 "Sor Clotilde León"; la EPEP Nº 176 "SoberanÃa Nacional Argentina" de Riacho Negro; la Esc. N° 397 "Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas", y la EPEP N° 410 "Pte. Tte. Gral. Juan D. Perón", ambas del Complejo Habitacional.
En ese contexto, el ministro Zorrilla hizo llegar las felicitaciones del gobernador Gildo Insfran, “por haber culminado un año educativo con muchos logros en todos los niveles educativos”, al tiempo de señalar el “especial cariño a todos los docentes de Clorinda que es extensivo a los de toda nuestra provincia, que con mucho empeño y compromiso están realizando la tarea de educar, de formar personas”.
“Es un gran honor para nosotros hacer este acto de fin de ciclo lectivo 2015 en esta escuela, porque es la puerta de entrada a nuestro paÃs, y representa a las 1205 escuelas que el gobernador Insfrán en sus periodos de gobierno ha construido”.
Realizando un balance anual manifestó: “tenemos un año de muchos logros, con 51 edificios nuevos; una disminución de la repitencia al 2,4 %, una mejora en secundaria de 4 puntos en lo que hace al desempeño de los chicos en sus respectivas materias, por lo tanto les permite promocionar más a los chicos en el año que les corresponde, sus trayectorias escolares se van desarrollando mejor y pueden hacer una planificación de sus vidas de otra maneja”, agregando que estos son los resultados del esfuerzo de los docentes principalmente, de los directivos, y el esfuerzo de los estudiantes, que están aprendiendo el oficio de ser estudiantes, y lo están cumpliendo cabalmente.
En otro tramo resaltó la importancia de la inversión que hace el gobierno provincial en educación, puntualizando que: “Más del 35% del presupuesto provincial está destinado a educación; el 52% de los salarios estatales van destinados a educación; hay mucha inversión en la parte técnica y en la formación de oficios: este año se empezaron los cursos de gasistas, se terminó el curso de Especialización Técnica en Instalaciones Nucleares, y comenzaron las inscripciones de la Especialización Técnica en Instalaciones de Medicina Nuclear, y estamos proyectando los nuevos cursos como el de Técnico en Telecomunicaciones” puntualizó.
En relación al acto de cierre, en la ciudad de Clorinda, que se encuentra en alerta por inundaciones, el Dr. Zorrilla expresó: “estamos acá, como un sÃmbolo para saludar y acompañar a las personas, a las familias que son paraguayas y argentinas (…) complacidos con albergar a estas familias con dificultades habitacionales para que estén en un lugar seguro, limpio, que puedan seguir desarrollando su vida con el menor daño posible; las instituciones educativas están dispuestas para esto (…) y agradecerle a la gente la forma como cuidan la escuela”.
Haciendo referencia a la educadora que se encontraba allà y hablaba guaranà para los que entendÃan el idioma, el ministro del Cultura y Educación afirmó: “la lengua Guaranà es tan noble como la lengua Castellana y la lengua WichÃ, Qom, Pilagá y Nivaclé que se está incorporando a nuestra lengua provinciana; entre todos formamos nuestra identidad provinciana. Con esto no estamos entregando soberanÃa, absolutamente (…) sino que nos integramos mejor entre nosotros y nos respetamos”.
Celauro
Por su parte, el Intendente Celauro manifestó que: “El cierre del Ciclo lectivo aquà tiene dos significados: primero porque estamos pasando nuevamente un mal momento por las crecidas de los rÃos Paraguay, Pilcomayo, riacho El Porteño; y por el otro lado creo que la lección de esta escuela, viene a traer una palabra de aliento y un acto importante de solidaridad para la gente que está evacuada en esta escuela y tiene un significado importante la presencia del gobierno de la provincia al lado de la gente, asà que yo estoy muy contento por la gente, de recibirlo al ministro Zorrilla y todo su equipo para este acto.
A su turno, la Delegada Zonal de Clorinda, Prof. Pabla MartÃnez agradeció al Ministro de Cultura y Educación, por haber elegido Clorinda para este acto de cierre, agregando que: “Es una manera de solidarizarse con nuestras comunidades educativas que están pasando un mal momento en estos dÃas de inundación, esta es una escuela que está albergando solidariamente a muchÃsimas familias, son nuestras comunidades y nosotros abrimos las puertas como siempre decimos: las escuelas son de puertas abiertas a la comunidad”. Aclaró además que a los niños evacuados se les brinda el servicio nutricional, que las familias cuentan con el apoyo incondicional de los docentes y directivos, en todo lo que necesiten; hay un comando de emergencia que está a cargo del municipio local, que se ocupa de las necesidades materiales, ya sean alimentos, chapas y lo que necesiten las familias.
Por otro lado comentó que hay otra escuela, además de la anfitriona EPEP de Frontera Nº 9 "Dr. Calos S. Lamas", que están albergando a familias evacuadas, como la N° 302 "Almirante Guillermo Brown" de El Porteño Norte; el jardincito N° 14; la EPEP N° 492 "Maestra Sara M. Demestri" del barrio Agua Potable; la Esc. N° 427 "Sor Clotilde León"; la EPEP Nº 176 "SoberanÃa Nacional Argentina" de Riacho Negro; la Esc. N° 397 "Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas", y la EPEP N° 410 "Pte. Tte. Gral. Juan D. Perón", ambas del Complejo Habitacional.