Tras la lluvia, instan a eliminar potenciales criaderos de mosquitos
Esta enfermedad sólo se trasmite de persona a persona a través de la picadura de mosquitos aedes aegypti infectados. Aunque no existe vacuna para prevenirlo, si entre todos eliminamos los criaderos de este insecto, que se reproduce principalmente en las casas, podremos evitar la circulación del virus.
Las caracterÃsticas tropicales de nuestra provincia de Formosa (altas temperaturas y humedad), favorecen el desarrollo de varios tipos de insectos entre los cuales se encuentra el mosquito aedes aegypti, a lo que se suma la problemática situación de los paÃses vecinos, que registran gran cantidad de casos. Dichas condiciones nos señalan que es necesario mantenerse alertas, extremar los cuidados y cumplimentar estrictamente las indicaciones.
Es mucho lo que podemos hacer desde nuestras casas para evitar la circulación de esta enfermedad. Informarse sobre las caracterÃsticas y la proliferación del insecto transmisor, tomar conciencia y trabajar para evitar que el virus circule son los ejes fundamentales.
En este marco, desde la implementación de la campaña contra el Dengue que viene llevando a cabo el Ministerio de Desarrollo Humano durante todo el año, se recuerdan las acciones que debe realizar cada vecino diariamente para prevenir esta enfermedad.
Los dÃas de lluvia y los posteriores a ellos son ideales para que el agua se acumule en los recipientes y espacios naturales, por lo tanto durante estas jornadas debe tenerse especial cuidado para evitar que queden al descubierto objetos en los que pueda acopiarse el agua de lluvia. Y si esto no pudiera evitarse, es imprescindible ocuparse diariamente de desechar esa agua acumulada.
Desde la cartera sanitaria trabaja de modo incesante desde la prevención; sin embargo, las acciones contra el dengue dependen, en gran medida, de la labor y el compromiso de cada uno de los vecinos a partir de la práctica diaria de las medidas preventivas difundidas habitualmente.
Hasta el momento no existen vacunas que prevengan el dengue, ni tratamientos ni medicamentos especÃficos que lo curen. Por ello se reitera que la medida más importante y esencial para su prevención es la eliminación de todos los posibles criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua limpia y quieta, y que se hallen tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Recomendaciones esenciales
En este sentido, debemos tener en cuenta que, muchas veces sin darnos cuenta, tenemos esparcidos en el ámbito donde vivimos latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico, bidones cortados o hasta tapitas de gaseosas que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, por lo cual resulta fundamental eliminar todos estos objetos, restos y partes de ellos.
Cuando, por algún motivo, no pueden desecharse alguno de estos recipientes o elementos, debe evitarse que en ellos se acumule agua. Por ejemplo, dándolos vuelta en el caso de los baldes, las palanganas y los tambores; o vaciándolos como en el caso de los portamacetas o bebederos de animales domésticos o mascotas. En cuanto a otros recipientes o a los tanques de agua es imprescindible que se encuentren tapados herméticamente, y en el caso de que se utilicen tachos, baldes u otros objetos similares para recolectar agua, también es necesario que estos permanezcan muy bien tapados.
El Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia recuerda que evitar el Dengue es una tarea que debemos llevar en forma conjunta entre vecinos e instituciones del gobierno. Al mismo tiempo que agradece a la población la colaboración prestada en cada acción llevada adelante en este sentido.
Las caracterÃsticas tropicales de nuestra provincia de Formosa (altas temperaturas y humedad), favorecen el desarrollo de varios tipos de insectos entre los cuales se encuentra el mosquito aedes aegypti, a lo que se suma la problemática situación de los paÃses vecinos, que registran gran cantidad de casos. Dichas condiciones nos señalan que es necesario mantenerse alertas, extremar los cuidados y cumplimentar estrictamente las indicaciones.
Es mucho lo que podemos hacer desde nuestras casas para evitar la circulación de esta enfermedad. Informarse sobre las caracterÃsticas y la proliferación del insecto transmisor, tomar conciencia y trabajar para evitar que el virus circule son los ejes fundamentales.
En este marco, desde la implementación de la campaña contra el Dengue que viene llevando a cabo el Ministerio de Desarrollo Humano durante todo el año, se recuerdan las acciones que debe realizar cada vecino diariamente para prevenir esta enfermedad.
Los dÃas de lluvia y los posteriores a ellos son ideales para que el agua se acumule en los recipientes y espacios naturales, por lo tanto durante estas jornadas debe tenerse especial cuidado para evitar que queden al descubierto objetos en los que pueda acopiarse el agua de lluvia. Y si esto no pudiera evitarse, es imprescindible ocuparse diariamente de desechar esa agua acumulada.
Desde la cartera sanitaria trabaja de modo incesante desde la prevención; sin embargo, las acciones contra el dengue dependen, en gran medida, de la labor y el compromiso de cada uno de los vecinos a partir de la práctica diaria de las medidas preventivas difundidas habitualmente.
Hasta el momento no existen vacunas que prevengan el dengue, ni tratamientos ni medicamentos especÃficos que lo curen. Por ello se reitera que la medida más importante y esencial para su prevención es la eliminación de todos los posibles criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua limpia y quieta, y que se hallen tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Recomendaciones esenciales
En este sentido, debemos tener en cuenta que, muchas veces sin darnos cuenta, tenemos esparcidos en el ámbito donde vivimos latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico, bidones cortados o hasta tapitas de gaseosas que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, por lo cual resulta fundamental eliminar todos estos objetos, restos y partes de ellos.
Cuando, por algún motivo, no pueden desecharse alguno de estos recipientes o elementos, debe evitarse que en ellos se acumule agua. Por ejemplo, dándolos vuelta en el caso de los baldes, las palanganas y los tambores; o vaciándolos como en el caso de los portamacetas o bebederos de animales domésticos o mascotas. En cuanto a otros recipientes o a los tanques de agua es imprescindible que se encuentren tapados herméticamente, y en el caso de que se utilicen tachos, baldes u otros objetos similares para recolectar agua, también es necesario que estos permanezcan muy bien tapados.
El Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia recuerda que evitar el Dengue es una tarea que debemos llevar en forma conjunta entre vecinos e instituciones del gobierno. Al mismo tiempo que agradece a la población la colaboración prestada en cada acción llevada adelante en este sentido.