Ultimas Noticias

Trabajan con dispositivos terapéuticos para tratar a pacientes de salud mental

Desde la cartera Sanitaria provincial se dio a conocer que en el marco del Hospital de día y como dispositivos terapéuticos, confluyen diversos talleres y encuentros grupales pensados para la rehabilitación y tratamiento de pacientes en el Servicio de salud mental y neurociencias que funciona en el hospital distrital 8.

En este lugar, “los pacientes tanto en tratamiento ambulatorio como en internación forman parte todas las semanas de estas instancias que tienen gran significado en todo el proceso de abordaje y atención”, explicaron desde dicha área que depende del Ministerio de Desarrollo Humano.

“Sostenemos los buenos resultados que venimos obteniendo en los pacientes, mediante estos espacios y otras actividades que se desarrollan interdisciplinariamente a través de las distintas áreas intervinientes”, indicaron profesionales a cargo.

Y aseguraron que sirven para “el fomento de la buena salud mental, en pos del desarrollo de la integridad de las personas, potenciando la creatividad y las habilidades singulares y colectivas, generando un espacio de encuentro con otras y otros, que permita ir afianzando vínculos saludables y promover la convivencia”.

A partir de dispositivos artísticos como la literatura, la pintura, el teatro, la música, artes culinarias, “se propician espacios de protagonismo y participación donde se manifiestan las capacidades creativas y habilidades sociales de cada uno de los pacientes”.

Estas se presentan como “condiciones que posibilitan la configuración de nuevos formas de estar y vivir en el mundo desde el encuentro con otros, la posibilidad de la palabra escuchada y valorada y las practicas conjuntas”.

También, “se realizan salidas terapéuticas en distintos lugares de la ciudad con la finalidad de generar espacios saludables y amigables entre los participantes, realizando actividades de esparcimiento al aire libre, actividades físicas, deportivas, artísticas para favorecer el desarrollo de habilidades psicosociales y de integración grupal”.



Talleres



Entre los talleres que se llevan a cabo actualmente, se encuentran: Taller de Música “Sin rodeo”, que consiste en la conformación de coros y producción conjunta de letras y canciones.

Taller de escritura “Armando la historia”, un proyecto de producción colectiva que tiene como finalidad la confección de un libro. Taller de teatro que posibilita la manifestación de las capacidades expresivas, habilidades gestuales, orales y corporales.

Taller de Poesía “Poesía…Susurros…Ruiseñores”, que apunta la sensibilización y exploración de literatura poética y desarrollo cultural. Taller de panadería: “Manos en la Masa” que incluye el aprendizaje de saberes y competencias existentes y es coordinado por uno de los usuarios que tiene el oficio de panadero.

Cada una de las actividades son coordinadas por el equipo interdisciplinario integrado por acompañantes terapéuticos, psicólogos, psiquiatras, enfermeros, servicio social, entre otras, quienes a través de estrategias terapéuticas llevan adelante el tratamiento de cada persona.

Las intervenciones se realizan en el marco de la Ley de Salud Mental N° 26.657, la cual sitúa a la persona como sujeto de derecho, como hace referencia el Capítulo 4: “da cuenta de los derechos de las personas con padecimientos mentales, son los mismos que tiene cualquier otro habitante”.



Entre ellos: “conocer y preservar su identidad y sus grupos de pertenencia, a recibir el tratamiento más conveniente y que menos restrinja sus derechos y libertades”.