Ultimas Noticias

Ferias francas extraordinarias

Desde esferas del Instituto PAIPPA se ratifico la habilitación de las ferias francas extraordinarias para este miércoles en víspera de la festividad de Navidad y lo propio el día 30 por año nuevo, en los habituales espacios ya acondicionados al efecto, es decir en los barrios La Paz y Eva Perón, además en el playón de Padre Grotti 1040.

El coordinador de las ferias, Pablo Ortiz, dijo que poco después de las 6 de la mañana estarán abiertas las bocas de expendio de cada feria, las del barrio La Paz como las demás que se situaron en otros sectores de la ciudad, caso del Eva Perón, en el predio del Instituto PAIPPA y Mercado Frutihorticola. Entre las novedades a buen precio estarán los cabritos y lechones provenientes del oeste provincial, productos que solo se venderán dos por persona a fin de evitar la reventa y que tengan como destino cierto el consumo en la mesa familiar.

Comento que por estos días se vino acentuando la ampliación de la variedad de de productos que se ofrecen en las ferias, sobre todo se incluyen carnes de animales de granja, además de otros ya tradicionales para recetas típicas caso la sopa paraguaya: harina de maíz, choclo degranado, queso criollo y queso criollo, como melón , mandioca, batata, y toda a variedad de verdes.

Ortiz significo que a lo largo del año y acentuándose por estos días “la demanda sostenida de consumidores al punto que para media mañana muchos puestos ya han vendido casi todo, a partir de que se encuentran productos frescos y a muy buen precio”.

En ese mismo sentido se destaca la definitiva consolidación de las ferias francas como una opción validada y aceptada por los consumidores, quienes han encontrado en las mismas una alternativa efectiva de acceder a productos de buena calidad y a precios muy interesantes.

Y aunque durante las fiestas de fin de año seguramente se producirá el mayor movimiento comercial en la ferias del barrio La Paz como las demás que se situaron en otros sectores de la ciudad, caso del Eva Perón, en el predio del Instituto PAIPPA y Mercado Frutihorticola, en realidad a lo largo del año ya se cuenta con un segmento de consumidores que semanalmente se provee de verduras, frutas y otros productos de granja de las mismas.