En la ciudad funcionan ocho centros de evacuados asistidos por el Estado
El ministro de Gobierno y jefe del Comando de Emergencia, Jorge Abel González confirmó que en la actualidad funcionan en la ciudad ocho centros de evacuados e informó que el Estado acerca además atención material y sanitaria a Clorinda, Herradura, las islas Bey Muerto, 25 de Mayo, Boca Riacho Pilagá, y a la localidad de Banco Payaguá.
Adelantó además que un tráiler sanitario fue instalado en Banco Payaguá donde la población debió trasladarse a una zona más alta por el avance del agua del rio Paraguay.
Los ocho centros de evacuados están funcionan en el Regimiento 29,
Polideportivo policial, varias Casas de la Solidaridad y los salones del Sindicato de Trabajadores de la Caja de Previsión Social y el Centro de retirados de la policÃa de la provincia en el barrio Emilio Tomás.
“Allà las familias reciben las atenciones del Estado, atención material como sanitaria, con visitas médicas .El gobernador fue claro, no le pedimos ayuda al gobierno nacional para la atención de la emergencia, que lo hacemos con recursos propios, lo que sà necesitaremos del Estado Nacional son obras definitivas” destacó el funcionario.
Visita de Frigerio
Al comentar lo referente a la visita del ministro del Interior Rogelio Frigerio a la provincia, explicó que durante la reunión del Comando de Emergencia presidida por el gobernador Gildo Isfrán, “expusimos con imágenes y con datos concretos cual es la situación de emergencia que está viviendo en este momento la provincia, hicimos una descripción de las familias afectadas tanto en la capital provincial y el interior es asà el caso de Clorinda, Herradura ,Payagua, las islas y el sector de la ribera de nuestro rio Paraguay”.
Asà también “hemos expuesto sobre las acciones que realiza el gobierno provincial en la emergencia. Obviamente las explicaciones fueron largas y extensas, realizaron muchas preguntas concretas sobre determinadas situaciones, las cuales fuimos respondiendo todo el gabinete, se mostraron muy satisfechos de conocer en detalle todos los aspectos que ellos fueron preguntando y también advirtiendo que tenemos una acción coordinada y planificada de brindar las respuestas ante la emergencia para mitigar sus efectos”.
Recalcó el ministro que “en todo momento se habló de la necesidad de ayuda no en la emergencia porque el gobierno provincial al tener sus cuentas debidamente saneadas tiene la posibilidad de brindar una respuesta inmediata. Sà necesitamos la colaboración del Estado Nacional para dar las respuestas definitivas”.
Detalló que sobre la actualidad de Clorinda, el informe fue detallado sobre
cómo está compuesto el sistema de defensas, la cantidad de bombas existentes, la capacidad de drenaje de esas bombas.
“
Obviamente como Ministro del Interior contaba con información pero no de manera detallada que fue lo que pudimos brindarle en la jornada de ayer, el conocimiento profundo que tenemos de nuestra provincia. Se mostró muy interesado en la manera en que venimos trabajando previamente para brindar respuestas a las familias afectadas, como organizamos el trabajo diario para anticiparnos a determinadas situaciones y brindar una respuesta anticipada” indicó.
Dijo que Frigerio se mostró “ muy interesado en que nuestras escuelas no suspenden el servicio nutricional ante la emergencia, en fin todos los detalles que son de la órbita del Ministerio del Interior que ahora también tiene Obras Publicas y fueron interesantes para el ministro”.
Señaló González que “En este momento estamos trabajando para el fortalecimiento del sistema de bombeo, el cual requiere un fortalecimiento y tenemos en agenda ese trabajo que venimos desarrollando con una tarea del Ministerio de Planificación en esa acción”.
Trabajo constante
Dijo González que “ tenemos un repaso permanente de lo que es el sistema de defensa, es necesario tener el control diario del estado de defensas, hay algunas que fueron construidas con posterioridad al diseño de las defensas definitivas por lo cual requieren un mayor control porque no se encuentran totalmente consolidadas”.
Agregó que “ tenemos muchÃsimos casos de familias que se han asentado en los cuencos laminadores es decir los cuencos donde tiene que juntarse el agua de la lluvia para poder sacarla con las bombas, hemos tenido un milimetraje muy alto en los últimos dÃas concentrado en muy poco tiempo, lo cual hace que la capacidad de las bombas en algunos lugares se vea sobrepasada por la gran cantidad de concentración de agua en esos lugares y en un tiempo muy corto , estamos trabajando arduamente para ir fortaleciendo cada vez más el sistema de bombeo” detalló.
Adelantó además que un tráiler sanitario fue instalado en Banco Payaguá donde la población debió trasladarse a una zona más alta por el avance del agua del rio Paraguay.
Los ocho centros de evacuados están funcionan en el Regimiento 29,
Polideportivo policial, varias Casas de la Solidaridad y los salones del Sindicato de Trabajadores de la Caja de Previsión Social y el Centro de retirados de la policÃa de la provincia en el barrio Emilio Tomás.
“Allà las familias reciben las atenciones del Estado, atención material como sanitaria, con visitas médicas .El gobernador fue claro, no le pedimos ayuda al gobierno nacional para la atención de la emergencia, que lo hacemos con recursos propios, lo que sà necesitaremos del Estado Nacional son obras definitivas” destacó el funcionario.
Visita de Frigerio
Al comentar lo referente a la visita del ministro del Interior Rogelio Frigerio a la provincia, explicó que durante la reunión del Comando de Emergencia presidida por el gobernador Gildo Isfrán, “expusimos con imágenes y con datos concretos cual es la situación de emergencia que está viviendo en este momento la provincia, hicimos una descripción de las familias afectadas tanto en la capital provincial y el interior es asà el caso de Clorinda, Herradura ,Payagua, las islas y el sector de la ribera de nuestro rio Paraguay”.
Asà también “hemos expuesto sobre las acciones que realiza el gobierno provincial en la emergencia. Obviamente las explicaciones fueron largas y extensas, realizaron muchas preguntas concretas sobre determinadas situaciones, las cuales fuimos respondiendo todo el gabinete, se mostraron muy satisfechos de conocer en detalle todos los aspectos que ellos fueron preguntando y también advirtiendo que tenemos una acción coordinada y planificada de brindar las respuestas ante la emergencia para mitigar sus efectos”.
Recalcó el ministro que “en todo momento se habló de la necesidad de ayuda no en la emergencia porque el gobierno provincial al tener sus cuentas debidamente saneadas tiene la posibilidad de brindar una respuesta inmediata. Sà necesitamos la colaboración del Estado Nacional para dar las respuestas definitivas”.
Detalló que sobre la actualidad de Clorinda, el informe fue detallado sobre
cómo está compuesto el sistema de defensas, la cantidad de bombas existentes, la capacidad de drenaje de esas bombas.
“
Obviamente como Ministro del Interior contaba con información pero no de manera detallada que fue lo que pudimos brindarle en la jornada de ayer, el conocimiento profundo que tenemos de nuestra provincia. Se mostró muy interesado en la manera en que venimos trabajando previamente para brindar respuestas a las familias afectadas, como organizamos el trabajo diario para anticiparnos a determinadas situaciones y brindar una respuesta anticipada” indicó.
Dijo que Frigerio se mostró “ muy interesado en que nuestras escuelas no suspenden el servicio nutricional ante la emergencia, en fin todos los detalles que son de la órbita del Ministerio del Interior que ahora también tiene Obras Publicas y fueron interesantes para el ministro”.
Señaló González que “En este momento estamos trabajando para el fortalecimiento del sistema de bombeo, el cual requiere un fortalecimiento y tenemos en agenda ese trabajo que venimos desarrollando con una tarea del Ministerio de Planificación en esa acción”.
Trabajo constante
Dijo González que “ tenemos un repaso permanente de lo que es el sistema de defensa, es necesario tener el control diario del estado de defensas, hay algunas que fueron construidas con posterioridad al diseño de las defensas definitivas por lo cual requieren un mayor control porque no se encuentran totalmente consolidadas”.
Agregó que “ tenemos muchÃsimos casos de familias que se han asentado en los cuencos laminadores es decir los cuencos donde tiene que juntarse el agua de la lluvia para poder sacarla con las bombas, hemos tenido un milimetraje muy alto en los últimos dÃas concentrado en muy poco tiempo, lo cual hace que la capacidad de las bombas en algunos lugares se vea sobrepasada por la gran cantidad de concentración de agua en esos lugares y en un tiempo muy corto , estamos trabajando arduamente para ir fortaleciendo cada vez más el sistema de bombeo” detalló.
.