Colecta de sangre en la iglesia Adeventista
Un nuevo accionar del Programa Provincial Sangre Segura en coordinación con el Centro Regional de Hemoterapia de Formosa
Recientemente, el Programa Provincial Sangre Segura conjuntamente con el Centro Regional de Hemoterapia (CRH) de Formosa, realizaron una nueva Colecta Externa de Sangre de la que participó la comunidad de la Iglesia Adventista de nuestra ciudad.
La misma se llevó a cabo en las instalaciones de la Iglesia Adventista de Formosa –capital- y fue llevada a cabo por el personal técnico del mencionado programa de salud. La jornada fue una más de las tantas que vine desarrollando a lo largo del año desde el ministerio de Desarrollo Humano provincial, con el objetivo de promocionar la donación voluntaria de sangre, que posibilite a los formoseños cubrir las demandas de unidades de sangre y de sus componentes.
Esta actividad fue concretada de manera conjunta, acompañando el proyecto solidario “Amor En Tiempos De Navidad” que esta comunidad religiosa puso en marcha dÃas pasados. A partir de entonces, se realizó la convocatoria a los donantes voluntarios y de este modo, numerosas personas, hombres y mujeres con notable concurrencia de jóvenes acudieron a realizar el gesto fraterno y altruista de ayudar donando un poco de su sangre.
Como es habitual en cada colecta, los donantes recorrieron el circuito de la donación (admisión, entrevista, extracción y refrigerio) y al finalizar, cada uno recibió como muestra de agradecimiento algunos obsequios. De esta manera se llevó adelante una vez más esta actividad promocionada desde el Programa Provincial y el Centro Regional, mediante la cual se facilita y promociona el acceso a la donación voluntaria de sangre.
“Apuntamos a incrementar paulatinamente el número de donantes con el fin de garantizar la calidad y cantidad de las unidades de sangre que los tratamientos e intervenciones médicas requieren. Asimismo desde la promoción, instamos a la comunidad formoseña a sumarse a la propuesta de donar voluntariamente sangre y, más aún, hacerlo regularmente”, expresaron desde la coordinación.
Finalmente, agregaron que “Mediante distintas charlas y otras actividades dirigidas a la comunidad y llevadas adelante en distintas instituciones; permanentemente estamos brindando información para que la gente esté al tanto de lo que es y de lo que significa donar sangre. El objetivo es crear conciencia sobre el acto de cambiar el paradigma de: donante por reposición, por el de donante voluntario”.
Recientemente, el Programa Provincial Sangre Segura conjuntamente con el Centro Regional de Hemoterapia (CRH) de Formosa, realizaron una nueva Colecta Externa de Sangre de la que participó la comunidad de la Iglesia Adventista de nuestra ciudad.
La misma se llevó a cabo en las instalaciones de la Iglesia Adventista de Formosa –capital- y fue llevada a cabo por el personal técnico del mencionado programa de salud. La jornada fue una más de las tantas que vine desarrollando a lo largo del año desde el ministerio de Desarrollo Humano provincial, con el objetivo de promocionar la donación voluntaria de sangre, que posibilite a los formoseños cubrir las demandas de unidades de sangre y de sus componentes.
Esta actividad fue concretada de manera conjunta, acompañando el proyecto solidario “Amor En Tiempos De Navidad” que esta comunidad religiosa puso en marcha dÃas pasados. A partir de entonces, se realizó la convocatoria a los donantes voluntarios y de este modo, numerosas personas, hombres y mujeres con notable concurrencia de jóvenes acudieron a realizar el gesto fraterno y altruista de ayudar donando un poco de su sangre.
Como es habitual en cada colecta, los donantes recorrieron el circuito de la donación (admisión, entrevista, extracción y refrigerio) y al finalizar, cada uno recibió como muestra de agradecimiento algunos obsequios. De esta manera se llevó adelante una vez más esta actividad promocionada desde el Programa Provincial y el Centro Regional, mediante la cual se facilita y promociona el acceso a la donación voluntaria de sangre.
“Apuntamos a incrementar paulatinamente el número de donantes con el fin de garantizar la calidad y cantidad de las unidades de sangre que los tratamientos e intervenciones médicas requieren. Asimismo desde la promoción, instamos a la comunidad formoseña a sumarse a la propuesta de donar voluntariamente sangre y, más aún, hacerlo regularmente”, expresaron desde la coordinación.
Finalmente, agregaron que “Mediante distintas charlas y otras actividades dirigidas a la comunidad y llevadas adelante en distintas instituciones; permanentemente estamos brindando información para que la gente esté al tanto de lo que es y de lo que significa donar sangre. El objetivo es crear conciencia sobre el acto de cambiar el paradigma de: donante por reposición, por el de donante voluntario”.