Ultimas Noticias

Cerro semana de actividades por el “Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”

Con una importante adhesión comunitaria y el optimismo de sus organizadores de haber avanzado en el propósito de “visibilizar, tomar conciencia, debatir y erradicar la violencia de género, en todos los ámbitos donde las mujeres desarrollan sus relaciones interpersonales, cerró la semana de actividades enmarcada en el “Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

El programa propiciado desde la secretaria de la Mujer de la provincia bajo el lema “TratemonosBien”, concluyo en la explanada del Instituto Superior de Arte “Oscar Albertazzi” donde hubo representaciones de mimos a cargo de alumnos de dicha Casa de Altos Estudios, y también del Coro de la Caja de Previsión Social que interpreto un repertorio que incluyo el tema “Trátame Bien” y también representaciones teatrales alusivas a la temática.

Durante todos estos días el común de la gente pudo apreciar y adherir a propuestas como la exhibición de afiches, distribución de lazo violeta y folletos alusivos en diferentes comercios, instituciones, comisarias, empresas de transporte urbano, centros de salud, hospitales, agencias de quiniela, cajeros automáticos, entre otros.

Se destacó la importante adhesión de establecimientos comerciales mediante la exhibición de vidrieras alusivas, al mismo tiempo se organizara la entrega de lazos y folletería en instituciones bancarias, y llamativos sistemas de iluminación urbana, además del color violeta de edificios públicos y en una iniciática conjunta con el IAS, se dispuso la emisión tickets de quiniela con el lema alusivo.

La secretaria de la Mujer, licenciada Angélica García, considero necesario que “todos hablemos y reflexionemos sobre la desigualdad que padecen las víctimas de violencia por el solo hecho de ser mujer y que a diario daña a nuestra sociedad”, enfatizando que “no se combate lo que no se conoce”. En ese sentido amplio aludiendo que buscamos ponerles palabras al silencio y hacer visible un flagelo, aún hoy invisible, una de cada tres mujeres en el mundo, ha sufrido violencia física o sexual en su vida, una cifra abrumadora que refleja una pandemia de proporciones mundiales”.

Sostuvo que “la violencia no es inevitable: se puede prevenir. Tampoco hay un único motivo por el que ocurre. Por ello, las estrategias de prevención deben ser integrales, y múltiples para lograr efectos a largo plazo, involucrando a muchos sectores y referentes de la sociedad. Desde la participación comunitaria hasta las intervenciones escolares dirigidas a los docentes y alumnos además de las capacitaciones sobre género y derecho”.

Para García, “la cultura, genera muchas veces “la normalidad de la violencia”, en el miedo, la vergüenza, la impotencia, la impunidad, sumado a ella que la naturalización de la violencia invisibiliza al agresor y a la víctima se la visibiliza”, sin embargo advirtió que “aún persisten las inequidades basadas en un sistema jerárquico de relaciones sociales, políticas y económicas que desde roles estereotipados de género y con la excusa de la diferencia biológica, fija las características de la masculinidad como parámetro de las concepciones humanas y así institucionaliza la desigualdad en perjuicio de las mujeres”.

“Cuando hablamos del machismo, hablamos de la propia desigualdad, no es el exceso de desigualdad no debemos considerarlo normal, porque no lo es, la realidad no es un nunca un accidente, es un resultado, y eso es lo que debemos erradicar”, opino, para marcar la importancia de “buscar en la sociedad la toma de conciencia, la solidaridad y el compromiso”.

Exhorto a las mujer como “un deber” el de “velar por las conquistas de todas las normas que reconocieron que la violencia contra las mujeres constituye una violación a los derechos humanos, y exigir la continuidad de la aplicación de políticas públicas, desde una perspectiva de garantía, protección y ampliación de derechos”, y lo propio en cuanto a la “responsabilidad de trabajar juntas para que seamos protagonistas en todos los ámbitos donde desarrollemos nuestras relaciones interpersonales”.