Avance del rio Paraguay sobre Cateura
La DefensorÃa denunció peligro ambiental para Formosa solicitando urgente intervención a la CancillerÃa Argentina y al Ministerio de Ambiente de Nación.
La DefensorÃa del Pueblo de la Provincia, solicitó la urgente intervención a la CancillerÃa Argentina, a cargo de la Ing. Susana Malcorra y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, cuyo titular es el Rabino Sergio Bergman, para que se aboquen al conocimiento y adopten las medidas necesarias a efectos de “evitar el daño ambiental irreparable a las aguas y ribera formoseñas” el cual, eventualmente, podrÃa producirse si no se materializan las acciones que son menester para prevenir el contacto con la enorme masa de residuos domiciliarios y lixiviados que ingresaron a las aguas del RÃo Paraguay, desde el momento en que el curso hÃdrico invadió los terrenos del gigantesco basural asunceno de Cateura. Las actuaciones formales fueron remitidas por el Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, a la CancillerÃa Argentina, por tratarse de una cuestión de Derecho Internacional, ya que el riesgo que se cierne sobre el ambiente provincial se deriva de acciones o inacciones cuya responsabilidad es de un estado extranjero y/o particulares que desarrollan sus actividades en el mismo.
Gran parte de los desechos en forma de pirámide en la zona de Cateura ya se encuentran bajo el agua y los residuos “nadan” hacia nuestra tomas de agua. El Ombudsman Provincial, consulto acerca de “los metales pesados como mercurio cadmio, y otros que también existen en el lugar y técnicos informaron que los mismos , normalmente se acentúan en el fondo del lecho del rio y por ello no tendrÃamos que preocuparnos, no obstante lo cual las acciones y gestiones de prevención a favor de nuestra población ya han sido iniciadas.” Por otra parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, es la facultada a intervenir por excelencia, pues el impacto ambiental de la descarga de residuos y excipientes de Cateura al RÃo Paraguay, puede extender sus efectos a las provincias de Chaco, Corrientes, Santa Fe e incluso Buenos Aires, pues el RÃo Paraguay es afluente del Paraná que, a su vez, descarga sus aguas en el RÃo de la Plata. Sin perjuicio de las acciones llevadas adelante ante las áreas federales, la DefensorÃa, a nivel local, coordina acciones con el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), a cargo del Ing. Julio César Vargas Yegros y la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), cuyo titular es el Ing. Horacio Zambón, asà como con el Dr. Hugo Bay, de la SubsecretarÃa de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de la Provincia, áreas que están abocadas a la toma de muestreos permanentes de las aguas que llegan al territorio provincial desde rÃo arriba a fin de detectar cualquier anomalÃa que indicara la posibilidad de incidencia negativa, en cuanto a la calidad del agua, fundamentalmente en las tomas que realizan las extracciones para la potabilización. En cuanto a Aguas de Formosa S.A., también se solicitó su cooperación, no solo respecto de los muestreos hÃdricos, sino también en la determinación de eventuales acciones de contingencia, para el caso en que el caudal hÃdrico que llega a la ciudad capital sea ambientalmente afectado por la situación creada en Cateura.-
La DefensorÃa del Pueblo de la Provincia, solicitó la urgente intervención a la CancillerÃa Argentina, a cargo de la Ing. Susana Malcorra y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, cuyo titular es el Rabino Sergio Bergman, para que se aboquen al conocimiento y adopten las medidas necesarias a efectos de “evitar el daño ambiental irreparable a las aguas y ribera formoseñas” el cual, eventualmente, podrÃa producirse si no se materializan las acciones que son menester para prevenir el contacto con la enorme masa de residuos domiciliarios y lixiviados que ingresaron a las aguas del RÃo Paraguay, desde el momento en que el curso hÃdrico invadió los terrenos del gigantesco basural asunceno de Cateura. Las actuaciones formales fueron remitidas por el Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, a la CancillerÃa Argentina, por tratarse de una cuestión de Derecho Internacional, ya que el riesgo que se cierne sobre el ambiente provincial se deriva de acciones o inacciones cuya responsabilidad es de un estado extranjero y/o particulares que desarrollan sus actividades en el mismo.
Gran parte de los desechos en forma de pirámide en la zona de Cateura ya se encuentran bajo el agua y los residuos “nadan” hacia nuestra tomas de agua. El Ombudsman Provincial, consulto acerca de “los metales pesados como mercurio cadmio, y otros que también existen en el lugar y técnicos informaron que los mismos , normalmente se acentúan en el fondo del lecho del rio y por ello no tendrÃamos que preocuparnos, no obstante lo cual las acciones y gestiones de prevención a favor de nuestra población ya han sido iniciadas.” Por otra parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, es la facultada a intervenir por excelencia, pues el impacto ambiental de la descarga de residuos y excipientes de Cateura al RÃo Paraguay, puede extender sus efectos a las provincias de Chaco, Corrientes, Santa Fe e incluso Buenos Aires, pues el RÃo Paraguay es afluente del Paraná que, a su vez, descarga sus aguas en el RÃo de la Plata. Sin perjuicio de las acciones llevadas adelante ante las áreas federales, la DefensorÃa, a nivel local, coordina acciones con el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), a cargo del Ing. Julio César Vargas Yegros y la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), cuyo titular es el Ing. Horacio Zambón, asà como con el Dr. Hugo Bay, de la SubsecretarÃa de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de la Provincia, áreas que están abocadas a la toma de muestreos permanentes de las aguas que llegan al territorio provincial desde rÃo arriba a fin de detectar cualquier anomalÃa que indicara la posibilidad de incidencia negativa, en cuanto a la calidad del agua, fundamentalmente en las tomas que realizan las extracciones para la potabilización. En cuanto a Aguas de Formosa S.A., también se solicitó su cooperación, no solo respecto de los muestreos hÃdricos, sino también en la determinación de eventuales acciones de contingencia, para el caso en que el caudal hÃdrico que llega a la ciudad capital sea ambientalmente afectado por la situación creada en Cateura.-